Matemáticas manipulativas

Matemáticas manipulativas en el 2º Ciclo de Educación Primaria. 📚✏️🔍

Nunca hubiera imaginado que un paquete de garbanzos nos ayudaría tanto con las fracciones. “Seño: así tocando sí me entero” 😅

Manipulative mathematics in the 2nd Cycle of Primary Education. 📚✏️

I would never have imagined that a package of chickpeas would help us so much with the fractions. «Teacher: so playing if I find out» 😅

Imágenes Relacionadas:

¡Jugamos a los cromos! ♥️

Los juegos tradicionales se van perdiendo cada día más, pero existen algunos juegos que perduran en el tiempo, como los inolvidables cromos. ♥️ Los puedes encontrar con muchas formas, colores y materiales. Los hay de papel, de plástico, de cartón… así como de tus series favoritas, de tus deportistas favoritos o de los personajes que más te gusten. Seguro que a nuestras familias del cole, mamis y papis les crea cierta nostalgia, ya que antes era muy frecuente quedar y retar a tus mejores amigos para conseguir nuevas figuras o guardarlos para coleccionarlos.

Este juego es apto y va dirigido a todas las personas, ya sean pequeños o grandes, ya que además de jugar a muchos juegos con ellos, también se pueden coleccionar. Estas fotos están tomadas en el pabellón y son los niños y niñas de primero y segundo de Ed. Primaria en una sesión de Educación Física (Unidad Juegos Tradicionales) jugando en grupo a los cromos. ¡No perdamos las buenas tradiciones en el juego! ¡Un saludo!

Traditional games are being lost every day, but there are some games that last over time, such as the unforgettable “cromos”. You can find them with many shapes, colors and materials. There are paper, plastic, cardboard … as well as your favorite series, your favorite athletes or the characters you like.

This game is suitable and is aimed at all people, whether children and adults, since in addition to playing many games with them, they can also be collected. These photos are taken in the sports hall and are the first and second students of Primary Education in a session of Physical Education (Unit: Traditional Games) playing in groups. Let’s not lose the good traditions in the game! Greetings!

 

Imágenes Relacionadas:

Trabajamos el flamenco desde el área de Inglés 💃🏽♥️

Ayer celebramos el Día de Andalucía en nuestro cole y desde el área de Inglés hemos investigado un poco sobre los aspectos que caracterizan esta celebración. 💃🏽♥️

A el alumnado de Primaria le ha encantado descubrir las aventuras de Sara a través del libro: “I Want to Dance Flamenco” de la autora Azucena Huidobro. Sara es una chica que descubre que una de sus grandes pasiones es el baile, y especialmente el flamenco. Desde el área de Lengua Extranjera hemos descubierto y profundizado sobre cómo es este baile popular en nuestra Comunidad Andaluza, qué son los Verdiales, las Sevillanas o las Bulerías, cómo es la vestimenta y complementos, cómo y dónde se imparten las clases de flamenco y qué se puede expresar y sentir a través del baile. Sara nos ha enseñado que seas chico o chica el Día de Andalucía está para disfrutar y bailar con tus amigos. ¡Compartimos unas bonitas fotos!

Yesterday we celebrated Andalusia’s Day in our school and from the English area we have investigated a bit about the aspects that characterize this celebration. 💃🏽♥️

Primary students have loved discovering Sara’s adventures through the book: «I Want to Dance Flamenco» by author Azucena Huidobro. Sara is a girl who discovers that one of her great passions is dance, and especially flamenco. From the Foreign Language Area we have discovered and deepened on how this popular dance is in our Andalusian Community, what are the Verdiales, Sevillanas or Bulerías, how is the dress and accessories, how and where the flamenco classes are taught and what It can be expressed and felt through dancing. We share some beautiful photos!

Imágenes Relacionadas:

¿Cómo favorecer la expresión oral?

Seguimos prácticando la expresión oral en inglés a través de la creación de una pasarela de moda. Cada niño elige prendas de ropa diferentes y debe presentarse y describirlas al grupo-clase con estructuras gramaticales como:
Hello! My name is…. I am….
I am wearing…..

¡Podemos bailar y expresarnos libremente con gestos o frases! 🙃😃
Después el jurado nos califica y nos dice en qué aspectos podemos mejorar.

We continue to practice oral expression in English through the creation of a fashion show. Each child chooses different clothing items and must present and describe them to the class group.
We can dance and express ourselves freely with gestures or phrases! 😉🙂Then, the jury qualifies us and tells us how we can improve.

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2504593473085600/2504593233085624/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2504593473085600/2504592749752339/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2504593473085600/2504592689752345/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2504593473085600/2504592646419016/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2504593473085600/2504592506419030/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2504593473085600/2504592393085708/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2504593473085600/2504592369752377/?type=3&theater

Imágenes Relacionadas:

Charla sobre un consumo saludable 🍇🍏🍎🍊🍓🥬🥒

Este martes, 18 de febrero recibimos una charla informativa sobre las ventajas de consumir frutas y verduras de temporada llevada a cabo por el Grupo Desarrollo Rural. 🍇🍏🍎🍊🍓🥬🥒

Con el fin de hacer el taller más ameno y dinámico, nuestro alumnado han realizado en pequeños grupos de trabajo diferentes murales con las frutas y verduras de cada estación para después degustar algunas naranjas. ¡Nos ha encantado la visita!

This Tuesday, February 18TH, we received an informative talk about the advantages of eating seasonal fruits and vegetables carried out by the Rural Development Group. 🍇🥒🍓🍊🍏🍎🥬

In order to make the workshop more enjoyable and dynamic, our students have made different murals with the fruits and vegetables of each season in small work groups and then tasted some oranges. We loved the visit!

Imágenes Relacionadas:

Fiesta de Carnaval y San Valentín 😍🎉

¿Y si organizamos una fiesta con todos los niños y niñas del cole para celebrar San Valentín y el Carnaval el 14 de febrero? 😍🎉

Este bonito día se ha transformado en una jornada festiva y familiar. La temática de este año ha sido Egipto, ya que es el Proyecto Educativo que está trabajando el alumnado de Educación Infantil.

Los disfraces han sido todos geniales, muy creativos e ingeniosos así que deseamos agradecer a las familias una vez más su ayuda, participación y colaboración.

El 14 de febrero está dedicado a Cupido y a los enamorados de la vida, se trata de una fecha ideal para enseñarles a nuestros alumnos y alumnas la importancia de valores como el amor, el cariño y la amistad. Esta semana hemos escrito cartas a compañeros y compañeras del colegio con mensajes bonitos y positivos para hoy entregarlas a sus destinatarios. ¡Algo que a nuestros alumnos les hace mucha ilusión! Os mostramos algunas fotos.

What… if we organized a party with all our students to celebrate Valentine’s Day and Carnival on 14th February? ♥️🎉

This beautiful day has become a festive and family day. The thematic of this year has been Egypt, since it is the Educational Project that the students of Infant Education are working on.

The costumes have all been great, very creative and ingenious, so we want to thank the families once again for their help, participation and collaboration.

February 14th is dedicated to Cupid and those in love with life, it is an ideal date to teach our students the importance of values such as love, love and friendship. This week we have written letters to classmates with beautiful and positive messages to deliver to their addressee today. Something that makes our students very excited! We show you some photos.

Imágenes Relacionadas:

Egipto 🇪🇬

¿Por qué no dar rienda suelta a la imaginación y que los niños y niñas se pongan en la piel de un personaje de Egipto🇪🇬?

Disfrazarse es un juego que les permite experimentar, desinhibirse y formar parte de una fiesta que se celebra en comunidad y nuestro cole. El alumnado de Infantil continua con su Proyecto Educativo sobre Egipto y queremos compartir unas bonitas imágenes del día de hoy en el Carnaval junto a su seño Mayte. ¡Esperamos que os gusten! 😉

Una vez más agradecer a las familias por toda la colaboración en el Proyecto y por los materiales que habéis elaborado para decorar y ambientar nuestra clase.

Why not let your imagination run wild and let the pupils put themselves in the shoes of an Egyptian character? 🇪🇬

Dressing up is a game that allows you to experience, uninhibit and be part of a festivity that is celebrated in community and our school. Infant students continue with their Educational Project on Egypt and we want to share some beautiful images of today with their teacher Mayte. We hope you like them! 🙃

Once again, thank the families for all the collaboration in the Project and for the materials that you have prepared to decorate and set our class.

Imágenes Relacionadas:

PROYECTO SOBRE LA POESÍA

El alumnado de 3º Ciclo (5º y 6º de primaria) está llevando a cabo un proyecto de gamificación con el maestro Fran, cuyo hilo conductor es la poesía. Es un proyecto propio, es decir, que es y está hecho de manera personal para este alumnado y de este colegio y se realizará durante el 2º trimestre.

El objetivo de dicha gamificación es, entre otros, coleccionar las cartas de los diferentes poetas en su propio álbum, a través de desafíos y retos que tendrán que solventar tanto individualmente como en grupo.

Para ello, y como producto final se llevará a cabo un recitado de poesías de los propios alumnos en el croma de la biblioteca del colegio, donde los alumnos se grabarán y editarán videos, incluyendo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en dicho proyecto.

A lo largo del proyecto los alumnos realizarán entre otras actividades:

-Cuadernos individuales y grupales.

-Poemas individuales y conjuntos. Los individuales se incluirán para el certamen de poesía de Álora, que este año cumple su XXX aniversario.

-Retos individuales y grupales para conseguir las cartas y poder incluirlas en el álbum.

-Diseño de caligramas.

-Búsqueda de información sobre autores y puesta en común.

-Recitado de poemas y grabación en el croma del colegio

-Montaje y edición de videos en grupos.

-un scape room (habitación de escape) sobre los autores trabajados, donde tendrán que encontrar las pistas necesarias para escapar de la habitación en el juego (habrán candados con códigos, códigos qr, pistas y poemas por la clase…)

-Se trabajarán los contenidos en las diferentes poesías, es decir, si por ejemplo estamos dando los diptongos y los hiatos los haremos en las poesías, si estamos trabajando las fracciones, fraccionaremos poemas…

 

Algunos de los objetivos de dicha gamificación son los siguientes:

  • Mejorar gradualmente su capacidad de escritura y ampliación de vocabulario.
  • Gusto por lo estético y enriquecimiento del lenguaje.
  • Trabajo en equipo mediante grupos heterogéneos.
  • Favorecer la expresión oral y eliminar las barreras y miedos al público.
  • Trabajar la metacognición con los alumnos con diferentes herramientas de evaluación (Rúbricas, escalas, semáforos, dianas…) a través de autoevaluaciones, coevaluaciones, etc…
  • Fomentar el hábito lector a través de poemas.
  • Aumentar la motivación en las diferentes áreas del currículo
  • Desarrollar la creatividad tanto escrita como a la hora de dibujar (caligramas)
  • Conocer autores y autoras de Andalucía (Alberti, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano…) para conocer nuestra propia cultura.

Será un verdadero proyecto que abarca varias áreas (mates, artística, valores, cultura y práctica digital, lengua, ciudadanía…), atiende a la diversidad, favorece el pensamiento divergente y sobre todo, les da a los alumnos una visión mucho más bonita, estética y poética del mundo que nos rodea.

Necesitamos una educación donde se prepara a alumnos del siglo XXI con metodologías del mismo siglo.

Aquí os dejamos algunas fotos:

Imágenes Relacionadas:

Un cartel para nuestra momia 👧🏼👦🏽♥️

¡Buenas tardes! El nuevo Proyecto sobre Egipto en Educación Infantil está en marcha y una de las primeras tareas es realizar un cartel para nuestra momia. Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años han comenzado a realizarlo con la ayuda de la seño Mayte. 👧🏼👦🏽♥️

Desean conocer un montón de datos nuevos, por ejemplo cómo era la escritura, las pirámides más conocidas, cómo eran las momias, los faraones, algunos animales como los cocodrilos o camellos, un poco de geografía, los números, la flora, entre otros aspectos. ¡Un saludo!

Good afternoon! The new Project on Egypt in Infant Education is underway and one of our first tasks is to make a poster for our mummy. The students of 3, 4 and 5 years have begun to do it with the help of Mrs.Mayte. 👧🏼👦🏽♥️

They want to know a lot of new things, such as writing, the best known pyramids, how were mummies, pharaohs, some animals like crocodiles or camels, a little geography, numbers,among other aspects. Greetings!

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.