🤓 ¡Feliz Día del Libro! 📖

 
Buenas tardes y ¡Feliz Día del Libro! 📖🤓
 
El Día del libro es uno de nuestros días favoritos del año, o al menos, uno de los días en los que la mayor parte del planeta empatiza con el mundo de las letras.
 
¿Por qué se celebra el 23 de abril de cada año? 🤔
El Día del Libro y del Derecho de Autor se celebra en España desde el año 1926 y surgen actividades literarias en todo el país.
 
La fecha elegida conmemora la muerte de tres grandes autores de la literatura internacional: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. El Día del Libro se celebra el 23 de abril para fomentar el placer de la lectura.
 
Siempre que puedas sumérgete en las páginas de un libro. Regalar lecturas a lxs más pequeñxs no solo mejora su vocabulario y les ayuda con la ortografía y redacción, sino que también incrementa su comprensión lectora. La clave para fomentar los hábitos de lectura en lxs niñxs es leer con ellxs en casa desde una edad temprana.
 
Recuerda, leer nos hace viajar y desarrollar nuestra imaginación ¿viajamos juntos?
 

Imágenes Relacionadas:

📖 Gymkana del Día del Libro 📖

 
Buenas tardes. 😊
Hoy la seño Ana Belén 👩🏼‍🏫 nos ha recibido a todos los grupos del cole con una divertida gymkana relacionada con la temática CUENTOS. La seño ha preparado un conjunto de pruebas de destreza o ingenio que se realizan por equipos a lo largo de un recorrido, al aire libre en el patio del recreo y con finalidad lúdica.
 
El motivo de esta actividad ha sido celebrar el día del libro 📖 (23 de abril) de una manera diferente con todo el grupo-clase.
 
La actividad ha sido adaptada a ambos niveles educativos: Infantil y Primaria. Por ejemplo, los niños y niñas de infantil han tenido que buscar las imágenes de la historia y ordenar las diferentes secuencias. Posteriormente cada equipo narraba la historia. Primer y Segundo ciclo leían con ayuda de las tablets el código QR que les llevaba al lugar donde estaba la línea o secuencia de su cuento.
 
Los libros trabajados han sido:
✅ Aula de 3 y 5 años:
✅ Aula de 4 años: «A qué sabe la luna», Libro de Michael Grejniec.
✅ Aula de 1º Ciclo: «Por cuatro esquinitas de nada», Libro de Jérôme Ruillier.
✅ Aula de 2º Ciclo: «Las chicas vuelan alto», libro de Raquel Díaz Reguera.
✅ Aula de 3º Ciclo: se ha encargado del montaje de la gymkana y ayudar a cada grupo.

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.