👨🏻‍🎨 Visita al Museo Picasso 👨🏻‍🎨

 
 
¡Buenos días! 😃
Ayer el alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria realizó una visita al Museo Picasso de Málaga junto a las maestras Iris, Laura, Loli y Carolina. 👨🏻‍🎨
 
Para muchos de nuestros niños y niñas era la primera vez que iban a una excursión junto a sus compañeros y compañeras y maestras del cole. Podemos destacar su estupendo comportamiento tanto en el bus como en la visita guiada durante el Museo y Taller. Las actividades propuestas consistieron en una visita participativa guiada con educadoras del Museo y Taller de Reflexión y Producción de Rostros de Papel.
 
Nos ha encantado reflexionar juntos sobre retratos de nuestro gran artista Pablo Picasso como: “Busto de hombre” y “Cabeza de mosquetero”. A través de preguntas abiertas, las compañeras del museo animaban a nuestros peques a expresar de forma oral qué les inspiraban estas obras o qué pensaban que el artista deseaba expresar en ellas. Juntos construimos teorías sobre la posible historia de cada obra.
 
Según palabras del propio artista, muchas veces asociamos la creatividad a las artes, pero ya Picasso, concebía al artista como un fuente de emociones y un vehículo de transformación de esas emociones vívidas en obras de arte palpables. Una idea que trabajamos durante toda la visita.
 
Tras descubrir alguna pintura en la sala del museo visitamos el taller del mismo. Los niños y niñas se convertían en los protagonistas, pudiendo realizar su máscara con diferentes materiales a elegir.
 
A su disposición tenían diferentes materiales, pegamento pero no tijeras, así que había que usar la creatividad para crear formas o recortar los detalles de la máscara. ¡Así que nos pusimos en la piel de Picasso a través de la acción!
 
 

Imágenes Relacionadas:

👩🏼‍🎤 Festival Solidario de Expresión Corporal. 👩🏼‍🎤

 
¡Buenos días! Ya estamos de regreso después de las vacaciones de Semana Santa. 😜
 
El pasado viernes, 8 de abril, el IES Valle del Sol celebró una nueva edición y ya van 27, del Festival Solidario de Expresión Corporal. 👩🏼‍🎤🧑🏾‍🎤👨🏽‍🎤 Cerca de 1.000 alumnos, centros volcados en un día estupendo, donde predomina la armonía y la solidaridad. Una cita en la que participaron no sólo los centros educativos de Álora, también de toda la provincia como los Institutos Cánovas del Castillo, Sierra de Mijas y Salvador Rueda de Vélez-Málaga.
 
Como cada año, el I.E.S. Valle del Sol, celebra un evento solidario y humanitario para promover la igualdad bajo el eslogan “Otro mundo 🌍 es posible” a través del baile, 💃🏽 la música y la expresión corporal en todo su esplendor y belleza.

Con éste, llevan 27 festivales a sus espaldas, cargadas de ilusión, esfuerzo colectivo y humano, que conlleva a su vez, un despliegue material importante y horas de organización, ensayos, etc. Los alumnos y alumnas organizan bailes y actividades relacionadas con la Expresión Corporal y Educación Física ya que es el departamento de Educación Física el que organiza todo, aunque todos los departamentos participan.

En nuestro caso, nuestra compañera Virginia de Música 👩🏽‍🏫 fue la encargada de preparar la coreografía de la canción BELIEVER de IMAGINE DRAGONS con todo el alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Fantástico trabajo de todxs.

Imágenes Relacionadas:

☺️ Danza: HINKY DINKY ☺️

 
¡Buenas tardes! ☺️
Compartimos la última danza trabajada en el área de música por la maestra Virginia junto al alumnado de primer ciclo de Primaria.
Se trata de una danza tradicional de USA conocida como HINKY DINKY.
¿Qué aporta la danza desde edades tempranas?
Bailar fortalece los músculos de los niños y niñas y mejora su flexibilidad. Ayuda a crear vínculos con otros niños y niñas haciendo nuevos amigos o mejorando las relaciones entre ellos/as y, por ende, una mejor socialización. El baile desarrolla el sentido del ritmo, así como el oído musical. Despierta la destreza corporal de los más peques.
::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon! ☺️
We share the last dance worked in the music area by the teacher Virginia with the students of the 1st cycle of Primary School.
It is a traditional dance from USA known as HINKY DINKY.
What does dance bring at an early age?
Dancing strengthens children’s muscles and improves their flexibility. It helps to create bonds with other students by making new friends or improving relationships among them and, therefore, better socialization. Dancing develops a sense of rhythm as well as a musical ear. It awakens the body dexterity of the little ones.

Imágenes Relacionadas:

Entrevistamos a Juan Vázquez y Antonia Contreras

 
Presentación colaborativa en CANVA:
 
¡Buenas tardes! 😃
Hoy ha sido un día muy especial en el cole ya que recibimos a dos personas de nuestro pueblo que admiramos mucho.
Comenzamos la mañana con la llegada de Juan Vázquez, nuestro atleta perote que acumula 11 maratones a sus espaldas de 42 Kilómetros. Todos los alumnos y alumnas de primaria se reunieron en el patio para charlar tranquilamente con él y plantearle unas preguntas tras un previo trabajo de investigación realizado, como por ejemplo:
¿Cuál ha sido la carrera más dura a la que te has enfrentado?
¿Quiénes fueron tus entrenadores?
¿Cuánto tiempo entrenas a la semana?
¿Cuándo acaba la carrera de un deportista?
¿Cuáles son los mejores consejos que se le puede dar a un atleta?
¿Qué sientes cuando te toca competir?
¿Qué prefieres competir o entrenar a tus alumnxs?
Gracias Juan por aceptar la invitación y ser tan cercano con nuestro alumnado. Nos encantó que destacases la importancia de la amistad en el deporte frente a la competición, la necesidad de comenzar a practicar deporte desde que somos muy jóvenes, cuidar la alimentación y el descanso, la constancia y la perseverancia con las cosas que realmente nos gustan. Pero sobre todo la necesidad de mantener una mente positiva, normalizar los nervios y la euforia en las competiciones. Si algo nos has enseñado es que como tú, debemos transformarnos ante los desafíos y no tirar la toalla si nos hemos preparado con un gran trabajo previo. No importa ganar o perder, porque siempre vamos a aprender más de las derrotas, pensando en qué aspectos podemos mejorar.
Además compartió con nosotros bastantes anécdotas y viajes que ha realizado por muchos países como Portugal, Australia, Nueva York o Francia gracias a la competición. Cuando finalizamos firmó autógrafos y se pasó a ver nuestros trabajos de clase.
Tras el recreo recibimos a la artista cantaora Antonia Contreras acompañada de Juan Ramón. Antonia también reside en Álora, lo que le ha permitido convertirse en una intérprete imprescindible del cante por malagueñas. También quisimos mostrarle nuestro trabajo de investigación recogido en el hall del centro. Desde el minuto uno se mostró agradecida con nosotros por investigar sobre su trayectoria personal y, después muy amablemente respondió a nuestras preguntas:
¿A qué te habrías dedicado si no hubieras sido cantante?
¿Qué es lo que más te gusta de ser cantaora?
¿Cómo entrenas la voz?
¿Cuáles son los estilos de música que más te gustan?
¿Qué países has visitado gracias a la música?
¿Hay muchas mujeres cantaoras en la actualidad?
¿Cuántos discos tienes?
¿Fue difícil comenzar en la música?
Antonia nos explicó que de su trayectoria debe destacar las canciones que dedica a Álora, muy especialmente “Como la cigarra”, de hecho nos sorprendió interpretándola con un acompañamiento único de la guitarra. Desde pequeña le gustaba escuchar música en la radio y se ha mostrado muy agradecida con la música, ya que le ha permitido visitar países estupendos como Bulgaria, Brasil o Colombia. Destaca también que la música es una de las mejores manera de comunicar y desde niña sabía que sería su gran pasión. Su último trabajo se lo dedica a todas aquellas mujeres poetas que encuentran en la poesía un arte que permite divulgar emociones.
Gracias a ambos por poner un broche de oro maravilloso a nuestro trabajo de investigación realizado con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Desde nuestro centro queríamos conocer mejor a personas cercanas de nuestro pueblo a las que admiramos como grandes profesionales, andaluces y perotes.

Imágenes Relacionadas:

🐉 Dragones 🐉

¡Buenas tardes! 😃
Os mostramos el resultado de la manualidad de Educación Plástica tan chula que han trabajado los niños y niñas del segundo ciclo de primaria junto a su maestra Virginia.
Para el Día de La Paz ☮️ trabajamos el cuento: «El nacimiento del dragón» en el cual se relata que mientras que en Europa el dragón es un animal misterioso y de reminiscencias malignas, en Asia es sinónimo de paz.
Es una obra bilingüe castellano-chino mandarín que combina literatura, caligrafía e ilustración, cuenta el origen de esta criatura mítica, creada en tiempo inmemorial por las niñas y niños de las diversas tribus chinas. ¡Así que nosotros también hemos creados los nuestros 🐉 !
::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon! 😉
We show you the result of the cool plastic arts craft that the students of the Second Cycle of Primary School have worked on with their teacher Virginia.
For Peace Day ☮️ we worked on the story: «El nacimiento del dragón» in which it is told that while in Europe the dragon is a mysterious animal with evil reminiscences, in Asia it is synonymous with peace.
This bilingual Spanish-Chinese Mandarin work, which combines literature, calligraphy and illustration, tells the origin of this mythical creature, created in time immemorial by the children of the various Chinese tribes. 🐉

Imágenes Relacionadas:

Actuaciones de Navidad para la Comunidad Educativa 21-22

 
¡Último día de cole antes de las vacaciones de Navidad! 🤩💪🏽
Hoy tocaba compartir con las familias todo nuestro trabajo preparado en forma de actuaciones que hemos desarrollado durante el mes de diciembre. La celebración ha sido en el patio del recreo con la temática: «La Navidad en el Mundo». 🌍
Cada grupo-clase ha elegido un país y representado un villancico popular del mismo. La maestra Virginia nos ha ayudado con el acompañamiento de los instrumentos musicales en la etapa de Educación Primaria. ¡Compartimos algunas fotos del día de hoy!
¡Gracias por acompañarnos y Felices Fiestas!❤️
::::::::::::::::::::::::::::::
Last day of school before the Christmas vacations! 🤩💪🏽
Today it was time to share with the families all the work and performances we have prepared during the month of December. The celebration took place in the playground and the theme chosen was: “Christmas in the World». 🌍
Each group chose a country and performed a popular Christmas Carol. The teacher Virginia has helped us with the musical instruments in the Primary Education stage. We share some pictures of today!
Thanks for joining us!

Imágenes Relacionadas:

Día de la Constitución, 6 de Diciembre.

¡Buenos días, familias y amig@s!
¿Por qué se celebra el Día de la Constitución Española?
Hoy 6 de diciembre se vuelve a conmemorar la consolidación de la democracia española tras el periodo de dictadura que se vivió entre los años 1939 y 1975. En la Constitución se recogen todos los derechos y deberes de los españoles, las libertades, la organización del Estado y todas las garantías constitucionales.
En España, el Día de la Constitución es el sexto día del último mes del año (6 de diciembre). Es un día festivo en España en el que se conmemora la celebración del Referéndum Constitucional de 1978 en el que el pueblo español aprobó por amplia mayoría la actual Constitución Española, en vigor desde entonces.
Como cada año, el pasado viernes todo el alumnado junto con lxs maestrxs y personal del centro se reunió en el patio para escuchar de forma conjunta los Himnos de Andalucía y España.
¿Qué expresa nuestro Himno?
Es una composición musical cuyo objeto es celebrar una victoria u suceso memorable, expresando entusiasmo. Por ello esta composición musical emblemática se comparte de forma colectiva, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan. En nuestro caso, trata de reflejar la unión, el sentimiento de solidaridad y la celebración de la historia y las tradiciones de un territorio.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good morning, families and friends!
Why do we celebrate the Spanish Constitution Day?
Today, December 6th, we commemorate the consolidation of Spanish democracy after the period of dictatorship that took place between 1939 and 1975. The Constitution contains all our rights and duties, the freedoms, the organization of the State and all the constitutional guarantees.
In Spain, Constitution Day is the sixth day of the last month of the year (December 6th). It is a public holiday in Spain commemorating the celebration of the 1978 Constitutional Referendum in which the Spanish people approved by a large majority the current Spanish Constitution, in force since then.
As every year, last Friday all our students together with the teachers and staff of the school gathered in the playground to listen together our Hymns.

Imágenes Relacionadas:

¡Calentamos motores para el día del flamenco!

¡Hola a todxs! 👋🏽
¿Artista se nace o se hace? ¿Qué pensáis? 🎸
Las maestras Iris y Laura de Educación Infantil de nuestro cole estaban deseando coger la guitarra y el cajón para deleitarnos con un tema flamenquito.
¡Esto es lo que pasa cuando se juntan en el recreo!
El próximo 16 de noviembre celebramos el día del flamenco pero ya estamos de preparativos. No se puede evitar… ¡Somos del sur!
Puede ser que, de aquí a la próxima semana más maestrxs se animen, y den un pequeño concierto improvisado sobre el tablao flamenco. ¡Os avisaremos! 🤪
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Hello everyone! 👋🏽
Our Infant Education teachers Iris and Laura were eager to pick up their musical instruments to delight us with a flamenco song. 🎸
This is what happens when they get together in the playground!
On November 16th we celebrate Flamenco’s Day, but we are already preparing for it. We are from the South!
Maybe, between now and next week, more teachers will be encouraged to give a small improvised concert. We’ll let you know! 🤪

Imágenes Relacionadas:

Don’t let the rhythm stop! 🎶👻

¡Qué el ritmo no pare! 🎶👻
Halloween es la excusa perfecta para que la seño Virginia se venga arriba y les proponga a los niños y niñas de 3º y 4º de Primaria hacer mucho ruido con tan solo un vaso de plástico y dos manos.
¡Compartimos esta demostración!
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Don’t let the rhythm stop! 🎶👻
Halloween is the perfect excuse for Mrs. Virginia to come up with the idea of making a lot of noise with just a plastic cup and two hands.
We share this demonstration!

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.