Presentación colaborativa en CANVA:
¡Buenas tardes!

Hoy ha sido un día muy especial en el cole ya que recibimos a dos personas de nuestro pueblo que admiramos mucho.
Comenzamos la mañana con la llegada de Juan Vázquez, nuestro atleta perote que acumula 11 maratones a sus espaldas de 42 Kilómetros. Todos los alumnos y alumnas de primaria se reunieron en el patio para charlar tranquilamente con él y plantearle unas preguntas tras un previo trabajo de investigación realizado, como por ejemplo:
¿Cuál ha sido la carrera más dura a la que te has enfrentado?
¿Quiénes fueron tus entrenadores?
¿Cuánto tiempo entrenas a la semana?
¿Cuándo acaba la carrera de un deportista?
¿Cuáles son los mejores consejos que se le puede dar a un atleta?
¿Qué sientes cuando te toca competir?
¿Qué prefieres competir o entrenar a tus alumnxs?
Gracias Juan por aceptar la invitación y ser tan cercano con nuestro alumnado. Nos encantó que destacases la importancia de la amistad en el deporte frente a la competición, la necesidad de comenzar a practicar deporte desde que somos muy jóvenes, cuidar la alimentación y el descanso, la constancia y la perseverancia con las cosas que realmente nos gustan. Pero sobre todo la necesidad de mantener una mente positiva, normalizar los nervios y la euforia en las competiciones. Si algo nos has enseñado es que como tú, debemos transformarnos ante los desafíos y no tirar la toalla si nos hemos preparado con un gran trabajo previo. No importa ganar o perder, porque siempre vamos a aprender más de las derrotas, pensando en qué aspectos podemos mejorar.
Además compartió con nosotros bastantes anécdotas y viajes que ha realizado por muchos países como Portugal, Australia, Nueva York o Francia gracias a la competición. Cuando finalizamos firmó autógrafos y se pasó a ver nuestros trabajos de clase.
Tras el recreo recibimos a la artista cantaora Antonia Contreras acompañada de Juan Ramón. Antonia también reside en Álora, lo que le ha permitido convertirse en una intérprete imprescindible del cante por malagueñas. También quisimos mostrarle nuestro trabajo de investigación recogido en el hall del centro. Desde el minuto uno se mostró agradecida con nosotros por investigar sobre su trayectoria personal y, después muy amablemente respondió a nuestras preguntas:
¿A qué te habrías dedicado si no hubieras sido cantante?
¿Qué es lo que más te gusta de ser cantaora?
¿Cómo entrenas la voz?
¿Cuáles son los estilos de música que más te gustan?
¿Qué países has visitado gracias a la música?
¿Hay muchas mujeres cantaoras en la actualidad?
¿Cuántos discos tienes?
¿Fue difícil comenzar en la música?
Antonia nos explicó que de su trayectoria debe destacar las canciones que dedica a Álora, muy especialmente “Como la cigarra”, de hecho nos sorprendió interpretándola con un acompañamiento único de la guitarra. Desde pequeña le gustaba escuchar música en la radio y se ha mostrado muy agradecida con la música, ya que le ha permitido visitar países estupendos como Bulgaria, Brasil o Colombia. Destaca también que la música es una de las mejores manera de comunicar y desde niña sabía que sería su gran pasión. Su último trabajo se lo dedica a todas aquellas mujeres poetas que encuentran en la poesía un arte que permite divulgar emociones.
Gracias a ambos por poner un broche de oro maravilloso a nuestro trabajo de investigación realizado con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Desde nuestro centro queríamos conocer mejor a personas cercanas de nuestro pueblo a las que admiramos como grandes profesionales, andaluces y perotes.
Imágenes Relacionadas: