🟩⬜️🟩 ¡Día de Andalucía! 🟩⬜️🟩 21-22

 
¡Buenos días, familias y amigos! 👋🏽
¿Por qué se celebra el 28 de febrero el Día de Andalucía? 🟩⬜️🟩
Para conocer su origen, hay que remontarse al 28 de febrero de 1980. Ese día, lxs ciudadanxs andaluces acudieron a las urnas 🗳 para votar en el Referéndum Autonómico que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.
 
No obstante es un día especial en el calendario de nuestra comunidad. Una festividad donde las banderas blancas y verdes ondean en las casas, los niños y niñas toman su desayuno saludable, mollete con aceite, mientras les explicamos parte de la historia de Andalucía.
 
Este año deseábamos conservar estas tradiciones pero también contar con la participación de las familias. Las aulas de Educación Infantil tuvieron el reto de compartir la receta de dos de nuestros platos típicos deliciosos y saludables: las sopas perotas y el gazpacho. ¡Tocaba grabarse y mostrar su arte en la cocina! 🍽
 
Primer ciclo también se ha grabado mostrando juegos populares famosos para nuestros padres y madres, abuelos y abuelas. Algunos de ellos son:
1. El juego del pañuelo.
2. La comba.
3. El juego de la china.
4. Sota, Caballo y Rey.
5. El juego del elástico.
6. El patio de mi casa.
7. El juego del tejo.
8. El juego de la billarda.
 
¡Muchísimas gracias a todas nuestras familias por la implicación, ganas y entusiasmo en la actividad, contagiado a los más peques! Disfrutamos un montón con la explicación y demostración de los mismos en las aulas y puesta en común en el patio.
 
Lxs alumnxs de segundo y tercer ciclo entrevistaron a la cantaora Antonia Contreras y atleta Juan Vázquez 🎙 el día anterior pero también nos deleitaron en el patio con el acompañamiento de los instrumentos musicales mientras escuchábamos y cantábamos el Himno de Andalucía juntos. ¡Por supuesto alzamos nuestra bandera!
 
En este gran día, todas estas cualidades se visten de fiesta y damos a conocer con gran ímpetu nuestras costumbres. Todas y todos debemos sentirnos orgullosos de nuestra tierra, Andalucía, una palabra que transmite algo más que un nombre. En Andalucía tenemos un esplendido clima, interesantes monumentos históricos, buena gente, mucho arte y exquisita gastronomía. Podríamos decir que tenemos un poquito de todo. ¡Feliz Día de Andalucía! 😉
 
@ProgramaPromocionHabitosdeVidaSaludableAndalucia
@proedsaludable
 
Sopas perotas, Ed. Infantil (4 años):
Gazpacho, Ed. Infantil (3 y 5 años):
Juegos populares, 1º ciclo de Ed. Primaria:
 

Imágenes Relacionadas:

Entrevistamos a Juan Vázquez y Antonia Contreras

 
Presentación colaborativa en CANVA:
 
¡Buenas tardes! 😃
Hoy ha sido un día muy especial en el cole ya que recibimos a dos personas de nuestro pueblo que admiramos mucho.
Comenzamos la mañana con la llegada de Juan Vázquez, nuestro atleta perote que acumula 11 maratones a sus espaldas de 42 Kilómetros. Todos los alumnos y alumnas de primaria se reunieron en el patio para charlar tranquilamente con él y plantearle unas preguntas tras un previo trabajo de investigación realizado, como por ejemplo:
¿Cuál ha sido la carrera más dura a la que te has enfrentado?
¿Quiénes fueron tus entrenadores?
¿Cuánto tiempo entrenas a la semana?
¿Cuándo acaba la carrera de un deportista?
¿Cuáles son los mejores consejos que se le puede dar a un atleta?
¿Qué sientes cuando te toca competir?
¿Qué prefieres competir o entrenar a tus alumnxs?
Gracias Juan por aceptar la invitación y ser tan cercano con nuestro alumnado. Nos encantó que destacases la importancia de la amistad en el deporte frente a la competición, la necesidad de comenzar a practicar deporte desde que somos muy jóvenes, cuidar la alimentación y el descanso, la constancia y la perseverancia con las cosas que realmente nos gustan. Pero sobre todo la necesidad de mantener una mente positiva, normalizar los nervios y la euforia en las competiciones. Si algo nos has enseñado es que como tú, debemos transformarnos ante los desafíos y no tirar la toalla si nos hemos preparado con un gran trabajo previo. No importa ganar o perder, porque siempre vamos a aprender más de las derrotas, pensando en qué aspectos podemos mejorar.
Además compartió con nosotros bastantes anécdotas y viajes que ha realizado por muchos países como Portugal, Australia, Nueva York o Francia gracias a la competición. Cuando finalizamos firmó autógrafos y se pasó a ver nuestros trabajos de clase.
Tras el recreo recibimos a la artista cantaora Antonia Contreras acompañada de Juan Ramón. Antonia también reside en Álora, lo que le ha permitido convertirse en una intérprete imprescindible del cante por malagueñas. También quisimos mostrarle nuestro trabajo de investigación recogido en el hall del centro. Desde el minuto uno se mostró agradecida con nosotros por investigar sobre su trayectoria personal y, después muy amablemente respondió a nuestras preguntas:
¿A qué te habrías dedicado si no hubieras sido cantante?
¿Qué es lo que más te gusta de ser cantaora?
¿Cómo entrenas la voz?
¿Cuáles son los estilos de música que más te gustan?
¿Qué países has visitado gracias a la música?
¿Hay muchas mujeres cantaoras en la actualidad?
¿Cuántos discos tienes?
¿Fue difícil comenzar en la música?
Antonia nos explicó que de su trayectoria debe destacar las canciones que dedica a Álora, muy especialmente “Como la cigarra”, de hecho nos sorprendió interpretándola con un acompañamiento único de la guitarra. Desde pequeña le gustaba escuchar música en la radio y se ha mostrado muy agradecida con la música, ya que le ha permitido visitar países estupendos como Bulgaria, Brasil o Colombia. Destaca también que la música es una de las mejores manera de comunicar y desde niña sabía que sería su gran pasión. Su último trabajo se lo dedica a todas aquellas mujeres poetas que encuentran en la poesía un arte que permite divulgar emociones.
Gracias a ambos por poner un broche de oro maravilloso a nuestro trabajo de investigación realizado con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Desde nuestro centro queríamos conocer mejor a personas cercanas de nuestro pueblo a las que admiramos como grandes profesionales, andaluces y perotes.

Imágenes Relacionadas:

💃🏽 ¡Día de Andalucía! 💃🏽 Curso 21-22

 
 
¡Buenos días! 😁
Esta semana celebramos el día de Andalucía en el cole y ya calentamos motores. 💃🏽 Nuestra compañera Virginia 👩🏽‍🏫 trabajó ayer con el primer ciclo de Primaria unos bonitos pictogramas sobre nuestro Himno y dio la oportunidad a los peques de diseñar sus propias castañuelas. Éstas eran bastantes originales ya que el sonido se producía gracias a tapones de plástico que colocamos en su interior.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good morning! 😉
This week we are celebrating Andalusia’s Day at school and we are already warming up. 💃🏽 Our colleague Virginia 👩🏽‍🏫 worked yesterday with the first cycle of Primary with some nice pictograms about our Hymn and gave the kids the opportunity to design their own castanets. These were quite original as the sound was produced thanks to plastic plugs that we placed inside.

Imágenes Relacionadas:

Día de Andalucía // Andalusia’s Day!!! 💃🏽

¡Buenas tardes a todxs! Ayer celebramos el Día de Andalucía por todo lo alto. 💃🏽 Os vamos a resumir las actividades que hemos compartido con el alumnado y sus familias en la jornada de este día tan especial. 🙃

Comenzábamos la mañana con la visita de alumnos y alumnas mediadores del Ies Valle Del Sol Álora con el fin de compartir con todos nosotros una preciosa actividad de cuentacuentos. Las tres historias nos han enamorado (Orejas de mariposa, El cazo de Lorenzo y Los abuelos) ya que la representación ha sido estupenda, os queremos agradecer la buena energía transmitida, el esfuerzo y gran trabajo que habéis hecho. Gracias también a los profesores por su compromiso. ¡Enhorabuena de parte de todo nuestro cole, os esperamos en otra ocasión con las mismas ganas! 😉

Al finalizar esta actividad, en las clases hemos compartido un desayuno muy andaluz, nuestro mollete con aceite ¡Gracias mamás por echarnos una mano con los preparativos!

Tras el recreo hemos realizado una Gymkhana relacionada con la temática del Día de Andalucía. Para ello hemos formado tres equipos con niños y niñas de diferentes edades e íbamos rotando por las estaciones en las que encontrábamos diferentes retos y pruebas mediante códigos QR que debían realizar todos los participantes del mismo grupo. Algunas actividades han sido esquiar como si estuviéramos en Sierra Nevada, visitamos la provincia de Jaén y recogemos aceitunas o disfrazarnos con motivo de Los Carnavales de Cádiz. ¡Nos lo hemos pasado genial trabajando en equipo y descubriendo a grandes personas y artistas andaluces!

Para finalizar junto a las familias hemos compartido un juego muy divertido: “¡Adivina el instrumento que está sonando!” Nuestra pequeña Julia era la encargada de tocar estos instrumentos y para ello ha sido necesario esconderla durante un ratito. ¡Nadie sabía donde se había metido hasta que ha salido de su escondite por sorpresa! Para concluir hemos realizado unos bailes y los niños y quinto y sexto han tocado con la flauta dulce nuestro Himno. ¡Como broche final todos lo hemos cantado juntos!

Good afternoon everyone! Yesterday in our school we celebrated Andalusia’s Day. 💃🏽 We are going to summarize the activities that we have shared with the students and their families during this special day. 🙃

We started the morning with the visit of students and mediators of the Ies Valle del Sol in order to share with us a beautiful storytelling activity. The three stories have made us fall in love (Butterfly Ears, Lorenzo’s Dipper and The Grandparents) since the performance has been great, we want to thank you for the good energy, effort and great work they have done. Thanks also to your teachers. Congratulations from all our school, we wait for you on another occasion with the same desire! 😉

At the end of this activity, in the classes we have shared a very Andalusian breakfast, Thank you moms for helping us with the preparations!

After the playground we have made a “Gymkhana” related to the thematic of Andalusia. For this, we have formed three teams with boys and girls of different ages and we were rotating through the stations where we found different challenges and tests using QR codes that all participants of the same group had to perform. Some activities have been skiing as if we were in Sierra Nevada, we visited the province of Jaén and we picked olives or disguised ourselves on the occasion of the Carnival of Cádiz. We had a great time working as a team and discovering great Andalusian people and artists!

To end with the families we have shared a very fun game: «Guess the instrument that is playing!» Our little Julia was in charge of playing these instruments and it has been necessary to hide it for a little while. No one knew where he had gone until he came out of hiding by surprise! To conclude we have performed some dances and the pupils of fifth and sixth have played with the flute our hymn.

 

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2505463236331957/2505462526332028/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2505463236331957/2505461939665420/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2505463236331957/2505461989665415/?type=3&theater

https://www.facebook.com/ceip.lasmellizas.9/videos/pcb.2505463236331957/2505487986329482/?type=3&theater

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.