🐉 Dragones 🐉

¡Buenas tardes! 😃
Os mostramos el resultado de la manualidad de Educación Plástica tan chula que han trabajado los niños y niñas del segundo ciclo de primaria junto a su maestra Virginia.
Para el Día de La Paz ☮️ trabajamos el cuento: «El nacimiento del dragón» en el cual se relata que mientras que en Europa el dragón es un animal misterioso y de reminiscencias malignas, en Asia es sinónimo de paz.
Es una obra bilingüe castellano-chino mandarín que combina literatura, caligrafía e ilustración, cuenta el origen de esta criatura mítica, creada en tiempo inmemorial por las niñas y niños de las diversas tribus chinas. ¡Así que nosotros también hemos creados los nuestros 🐉 !
::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon! 😉
We show you the result of the cool plastic arts craft that the students of the Second Cycle of Primary School have worked on with their teacher Virginia.
For Peace Day ☮️ we worked on the story: «El nacimiento del dragón» in which it is told that while in Europe the dragon is a mysterious animal with evil reminiscences, in Asia it is synonymous with peace.
This bilingual Spanish-Chinese Mandarin work, which combines literature, calligraphy and illustration, tells the origin of this mythical creature, created in time immemorial by the children of the various Chinese tribes. 🐉

Imágenes Relacionadas:

🕊 Aviones por La Paz. 🕊

El viernes pasado celebramos el día de la Paz en el cole. 🕊 Por ello los niños y niñas de primer ciclo repitieron la actividad ideada por la seño Ana Belén para el tercer ciclo.
Tuvo bastante éxito pero en este caso la justificación de la actividad cambia. Hay aviones de guerra y aviones de Paz. Obviamente nosotros preferimos los segundos. Pensamos que lanzar palomas blancas al cielo tiene poco sentido… de hecho es una práctica tradicional sin fundamento educativo. 😔 Sin embargo, nuestros aviones es un recurso barato y sencillo de realizar. Requiere de trabajo cooperativo, de una organización previa por parte del alumnado, potencia la capacidad de visualizar e imaginar, desarrolla la destreza manual y la coordinación de las manos con los ojos. 🤓
En estas imágenes podéis ver a nuestros peques organizando el material, folios blancos, echándole imaginación a la tarea, intercambiando experiencias y conocimientos, diseñando sus propias figuras…
Si en casa os proponen jugar con aviones de papel, ya sabéis… ¡A disfrutar que la idea y práctica surgió en el cole! 😉
::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good morning. 👋🏽
Last Friday we celebrated Peace Day at school. 🕊 Therefore, the first cycle students repeated the activity designed by Ana Belén for the third cycle.
It was quite successful but in this case the justification of the activity changes. There are war planes and peace planes. Obviously we prefer the latter. We think that throwing white pigeons into the sky makes little sense… in fact it is a traditional practice with no educational basis. 😔 However, our airplanes are a cheap and simple resource to carry out. It requires cooperative work, a previous organization by the students, it enhances the ability to visualize and imagine, it develops manual dexterity and hand-eye coordination. 🤓
In these images you can see our kids organizing the material, white paper, putting their imagination to the task, exchanging experiences and knowledge, designing their own figures…
If at home they propose you to play with paper airplanes, you know… Enjoy, because the idea and practice came from school! 😉

Imágenes Relacionadas:

🕊 Celebración del Día de La Paz 21-22. 🕊

VÍDEO CONJUNTO:
PUERTA SEGUNDO CICLO:
PUERTA TERCER CICLO:
¡Hola!l 👋🏽 El viernes celebramos juntos el día de la Paz 🕊 a través de un proyecto internivelar.
Como ya os comentamos la semana pasada, para esta ocasión el eje de trabajo ha sido el cuento ilustrado sobre John Lennon “Imagine”. En sus páginas se plasma en papel la famosa canción de John Lennon, en la que demandaba la paz en el mundo. 🌍
Todas las actividades que realizamos pretendían promover valores tan importantes como el respeto, la tolerancia y la diversidad. Gracias seño Laura por descubrirnos este precioso recurso y por todas las tareas interesantes que compartiste con nosotrxs.
Como punto de partida, por clase realizamos una dinámica sencilla: cierra los ojos y piensa en la paz… ¿Qué ves o imaginas? A partir de entonces… tocaba investigar. 🤓
La primera tarea consistiría en que cada grupo-clase diseñaría su propia puerta 🚪 con motivo del día de la Paz. Con total libertad y ayuda de las tutoras. ¡La verdad que el resultado fue muy original! 🤩 Uno o dos representantes por clase debían explicar a sus visitantes lo que habían investigado o qué mensaje pretendían plasmar en su puerta. Esto nos permitió trabajar la expresión oral y desarrollar un diálogo interesante con cada grupo visitante pero siempre atendiendo a las medidas Covid.
¡Por cierto! Un complemento indispensable desde el curso pasado han sido las mascarillas. 😷 Por ello todas y todos personalizamos nuestros cubremascarillas. Este recurso ha sido creado y compartido por la compañera @teacherinmita y a los peques les encantó.
Como tarea conjunta marchamos al patio para en gran grupo representar una melodía a través de muestras manos. La seño Virginia nos ayudó para que todo fuese de lujo. Además decoramos nuestras manos con lazos de colores, lo que permitió que visualmente la dinámica fuese más expresiva y original. No podíamos terminar sin ir al patio y con nuestro grupo-clase formar un gran círculo ⭕️ y escuchar la canción que ha dado sentido a este gran día “Imagine”.
¡Gracias súper teachers por sumar con cada una de vuestras propuestas! 😘
::::::::::::::::::::::::::::::::
Hello! 👋🏽 Last Friday we celebrated Peace Day together through an interlevel project. 🕊
As we told you last week, this time the focus of work has been the illustrated story about John Lennon «Imagine». In its pages, John Lennon’s famous song is captured on paper, in which he demanded peace in the world. 🌍
All the activities we carried out were intended to promote important values such as respect, tolerance and diversity. Thank you, teacher Laura, for discovering this precious resource and for all the interesting tasks you shared with us.
As a starting point, we did a simple dynamic in class: close your eyes and think about peace… What do you see or imagine? From then on… it was time to investigate. 🤓
The first task was for each class-group to design its own door🚪 for Peace Day. With total freedom and the help of the tutors, the result was very original! 🤩 One or two representatives from each class had to explain to their visitors what they had researched or what message they wanted to put on their door. This allowed us to work on oral expression and develop an interesting dialogue with each visiting group, but always taking into account the Covid measures.
By the way! An indispensable complement since last year has been the masks. 😷 That’s why we all personalized our mask covers. This resource has been created and shared by our colleague @teacherinmita and the kids loved it.
As a joint task we went to the playground to represent in large group a melody through hand samples. Our teacher Virginia helped us so that everything went smoothly. We also decorated our hands with colorful ribbons, which allowed us to visually make the dynamics more expressive and original. We couldn’t finish without going to the playground and with our class-group to form a big circle ⭕️ and listen to the song that has given meaning to this great day «Imagine».
Thank you super teachers for adding with each of your proposals! 😘

Imágenes Relacionadas:

John Lennon “Imagine”. 🕊

 
El día de la Paz 🕊 se acerca y en nuestro cole vamos a trabajar este precioso cuento ilustrado sobre John Lennon “Imagine”. 💭
En sus páginas se plasma en papel la famosa canción de John Lennon, en la que demandaba la paz en el mundo. 🌎
“Imagine es un alegato lleno de fuerza, escrito con un amor impresionante y profundo por la humanidad y su futuro” Yoko Ono Lennon.
El prólogo del libro está escrito por Yoko Ono. Nos invita a ser como la paloma protagonista de este libro, que acepta a todos los demás pájaros, sin importante su color o la forma de su pico. En nuestras acciones está poner nuestro granito de arena para luchar por un mundo mejor y más justo.
La historia se narra en dos idiomas: inglés y español. Cada ilustración se acompaña de una frase de la canción original, en inglés, y su traducción al español. Las ilustraciones de este libro son realmente coloridas y expresivas. Incluso aunque el libro no hubiera traducido la letra al español, la historia puede comprenderse simplemente con la observación de sus imágenes.
Nosotros además de trabajar el cuento veremos en clase el vídeo original de la canción. Se trata de un himno que es historia de la música, una canción vital de la mano de una leyenda musical: 
¿Por qué vamos a trabajar este cuento en el día de la Paz?
Pensamos que la comprensión de la lectura es una oportunidad única de acercar a nuestros alumnxs al legado de esta canción y todo su significado, trabajando desde peques en valores tan importantes como el respeto, la tolerancia y la diversidad.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Peace Day 🕊 is approaching and in our school we are going to work on this beautiful illustrated story about John Lennon «Imagine». 💭
In its pages, John Lennon’s famous song, in which he demanded peace in the world, is captured on paper. 🌎
«Imagine is a powerful plea, written with an impressive and profound love for humanity and its future» Yoko Ono Lennon.
The story is told in two languages: English and Spanish. Each illustration is accompanied by a phrase from the original song, in English, and its translation into Spanish. In addition to working on the story, we will watch the original video of the song in class. It is a hymn that is the history of music, a vital song by the hand of a musical legend: 
Why are we going to work on this story on Peace Day?
We think that reading comprehension is a unique opportunity to bring our students closer to the legacy of this song and all its meaning, working from an early age on important values such as respect, tolerance and diversity.

Imágenes Relacionadas:

Lecturas para el 30 de enero

 
Buenas tardes. 🙃
A finales del mes de enero celebraremos en nuestro centro educativo el día de la Paz. El 30 de enero esta dedicado a conmemorar en todos los colegios una cultura de no violencia y paz. 📖
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz son motivos para recordar cada 30 de enero. Creemos que una forma significativa de trabajar todos estos conceptos es a través de lecturas significativas con las que nuestro alumnado consiga empatizar. Si algo comparten todos estos títulos es que nos presentan personas de distinta procedencia y modos de pensar.
– La conferencia de los animales. Erich Kästner.
– Orejas de mariposa. Luisa Aguilar.
– El convivenciario. Juan Lucas Onieva López.
– La casa del mar en calma. Itziar Fernández Cortés
– Teresa de Calcuta. Carmen Gil. Mercè Galí.
– Juan Pablo II. Jan W. Góra DP. L.Talejko-kwiatkowska.
Estos libros dan a conocer historias con temática general de no violencia, resolución de conflictos o convivencia y pueden trabajarse en todos los niveles educativos. Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestros niños y niñas adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Good afternoon. 🙃
At the end of January we will be celebrating Peace Day in our school. January 30 is dedicated to commemorate in all schools a culture of non-violence and peace. 📖
Education in and for tolerance, solidarity, respect for human rights, non-violence and peace are reasons to remember every January 30th. We believe that a meaningful way to work on all these concepts is through meaningful readings with which our students can empathize. If there is one thing all these titles have in common, it is that they introduce us to people from different backgrounds and ways of thinking.
– La conferencia de los animales. Erich Kästner.
– Orejas de mariposa. Luisa Aguilar.
– El convivenciario. Juan Lucas Onieva López.
– La casa del mar en calma. Itziar Fernández Cortés
– Teresa de Calcuta. Carmen Gil. Mercè Galí.
– Juan Pablo II. Jan W. Góra DP. L.Talejko-kwiatkowska.
These books present stories with a general theme of non-violence, conflict resolution or coexistence and can be used at all educational levels. An education inspired by a culture of non-violence and peace enables our pupils to acquire knowledge, attitudes and skills that strengthen their development as critical global citizens committed to their rights and those of others.

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.