La lectura nos brinda, casi ilimitadamente, el conocimiento. Leer estimula nuestra imaginación, sentidos y emociones, refuerza la ortografía, amplía el vocabulario y mejora la expresión oral y escrita del pequeño lector. Pero, sobre todo, la lectura crea ciudadanos independientes y cultos.
Es un ejercicio mental en el cual nuestro cerebro participa activamente ordenando ideas, relacionando conceptos y evocando imágenes, emociones y sentimientos profundos.
Disponemos de innumerables fuentes de ocio, pero hay personas que disfrutan del placer de sentarse en un lugar tranquilo y sumergirse en la lectura de un buen libro e historia.
Quien padece el virus de la lectura sabe que la emoción supone devorar las páginas de un libro, demorarse en el susurro de las sílabas, reconstruir en nuestra imaginación un mundo soñado por un escritor o escritora, quizás lejano en el tiempo o en el espacio.
Recientemente hemos incorporado a nuestra biblioteca dos libros de Juan Lucas Onieva López, reconocido docente e investigador.
‘El Convivenciario. Cuentos con valor’ // ‘Mi Diario de las Emociones en Clase’.
Juan Lucas ha ejercido como docente en diferentes países. Su objetivo es facilitar a los docentes recursos educativos para ayudar a sus estudiantes a conocerse mejor. Aquellas experiencias vividas en clase relacionadas con las emociones y los valores han sido las que más han llamado la atención a sus estudiantes, y los ha motivado, según ellos, a mejorar como personas y profesionales.
_________________________________________
Good morning families!
Reading gives us, almost limitless, knowledge. Reading stimulates our imagination, senses and emotions, reinforces spelling, expands vocabulary and improves the oral and written expression of the young reader. But, above all, reading creates independent and educated citizens.
We have recently added to our library two books by Juan Lucas Onieva López, a renowned teacher and researcher.
‘El Convivenciario. Cuentos con valor’ // ‘Mi Diario de las Emociones en Clase’.
He has worked as a teacher in different countries. Its objective is to provide teachers with educational resources to help their students get to know themselves better. Those experiences lived in class related to emotions and values have been the ones that have most attracted the attention of her students, and have motivated them, according to them, to improve as people and professionals.