“Gestión emocional para la resolución pacífica de conflictos y educación afectivo-sexual”

La psicóloga Rocío Carmona nos impartió este taller durante dos días (3 horas cada día), en el que nos comentó la importancia del diálogo y la empatía a la hora de afrontar problemas diarios, y de cómo nuestra forma de expresar nuestras ideas y sentimientos puede influir, positiva o negativamente, en la respuesta que obtenemos. Del mismo modo, también nos aportó conocimientos y líneas de trabajo a la hora de abordar el tema de la sexualidad con nuestros alumnos y alumnas desde la etapa infantil hasta la secundaria.

 

Imágenes Relacionadas:

Día del otoño y castañada

La asociación de padres y madres prepara castañas asadas en el patio del colegio coincidiendo con la llegada del otoño. También preparan en platos naranjas y granadas. Todos los alumnos del centro disfrutan de este tradicional alimento en el patio del colegio reforzando la idea de alimentación sana a través de frutas de temporada.

Imágenes Relacionadas:

Visita a la planta de reciclaje de Valsequillo

El siete de noviembre realizamos una visita al centro de tratamiento de residuos “Valsequillos” gestionado por el Consorcio de Residuos de la Diputación Provincial de Málaga.

La actividad se dividió en tres partes.

  • Visita por parte de las instalaciones donde el alumnado pudo observar de primera mano varios depósitos donde se deposita los residuos que se han separado y depositado en los distintos contenedores a disposición de la ciudadanía. También pudieron observar otra zona de las instalaciones donde se vierten los residuos sin separar depositados en el contenedor “gris”.
  • En el salón de conferencias de las instalaciones recibieron una charla de una ambientóloga quien, a través recursos multimedia, puso en conocimiento a nuestro alumnado del problema grave que cuenta nuestro planeta en relación a los residuos.
  • En otras salas nuestros alumnos y alumnas pudieron realizar actividades manuales y cooperativas en relación al tema. (Juegos sobre cómo separar residuos y manualidades para reutilizar material de desecho).

Imágenes Relacionadas:

“Historias de Halloween”

Este año decidimos basar la celebración del día de Halloween en el fomento de la lectura, tanto de forma oral como escrita. De esta forma, cada curso ha realizado una actividad relacionada con ella.

En primer lugar, los alumnos y alumnas de Educación Infantil interpretaron una canción sobre esqueletos por medio de gestos y bailes.

Primer curso realizó un teatro adaptando la historia de “La Ratita Presumida” convirtiéndola en “La Brujita Presumida”. Segundo curso leyó una historia de forma grupal sobre un vampiro glotón. Tercer curso, leyó con ayuda de unas marionetas de papel realizadas por ellos, el cuento “la Calabaza”, y el cuarto curso, “el vendedor de golosinas”. Los alumnos de quinto curso habían creado unos cuentos de miedo y los leyeron en voz alta al resto. También representaron un baile en francés cantando a la vez la versión francesa de “Los esqueletos” que habían bailado los alumnos de infantil.

Sexto curso interpretaron en dos grupos dos obras de Gustavo Adolfo Bécquer que habíamos trabajado en clase: “El Monte de las Ánimas” y “Maese Pérez, el organista”. Los alumnos, tras haberla leído y entendido el argumento, votaron por la que más les había gustado. Después fueron agrupados según sus opiniones y cada grupo preparó un guion teatral adaptando el vocabulario y expresiones a un lenguaje más actual. Así, ambas obras fueron representadas por los dos grupos de alumnos, utilizando para ello recursos como el teclado.

Imágenes Relacionadas:

Proyecto Proeducar

En este curso escolar nuestro centro viene participando en el Programa Proeducar «Actualízate e Ilusiónate».

Dentro del programa venimos desarrollando tres proyectos: «Huerto escolar», «Estación meteorológica» y «Televisión Escolar».

En este último programa, el de televisión escolar, nuestros alumnos y alumnas, a través de tres equipos, han venido trabajando desde el primer trimestre en dos pequeños proyectos «Perotes por el mundo» y «Reciclaje en la escuela». 

El trabajo realizado se ha dividido en varias partes:

  • Planificación.
  • Elaboración de Guión y Acotaciones para llevar a cabo las grabaciones.
  • Grabación con cámara de vídeo digital, utilizando la técnica de cromakey.
  • Edición a través del software de edición de vídeo.
  • Evaluación de los proyectos.

Todas las acciones las han llevado a cabo de forma consensuada a través de los equipos (Avengers, Patrulla Canina y Teen Titans).

A continuación os dejamos el primer vídeo realizado íntegramente por el equipo Patrulla Canina.

 

 

Ahora les toca el turno al equipo Avengers…


 

Imágenes Relacionadas:

Todos y todas reciclamos

Desde nuestro centro venimos trabajando en el fomento de una cultura por el cuidado del medio ambiente. En el primer trimestre tuvimos la oportunidad de visitar el centro de tratamiento de residuos «Valsequillos». En este segundo trimestre estamos dotando al colegio de distintos tipos de recipientes para realizar la separación de los residuos que generamos en el centro. Además, disponemos en el edificio de un depósito «ecopilas» donde todos los vecinos y vecinas del barrio han tenido la oportunidad de dejar las pilas usadas. Hoy han venido a retirar el primer depósito de pilas y estamos muy orgullosos, ya que hemos evitado que estos elementos, tan dañinos para el medio ambiente, acaben contaminando nuestro entorno. 

Ya tenemos de nuevo el recipiente vacío para depositar nuestras pilas.

Imágenes Relacionadas:

Estación Meteorológica PCE Ibérica Instrumentación.

Queridas familias, a través de un convenio de colaboración con la empresa PCE Instruments (especializada en equipos de medida, sistemas de regulación y control, equipos de laboratorio y balanzas para aplicaciones de medición y pesaje destinados a la industria, comercio e investigación), nuestro centro educativo recibirá una estación meteorológica PCE-FWS 20, sin coste alguno. Esta estación se instalará, junto a otros aparatos de medida analógicos, en la garita de madera que contamos en uno de los jardines del centro, junto al huerto escolar.

A través del proyecto de observación meteorológica queremos trabajar de forma globalizada aspectos relacionados con distintas áreas curriculares: recogida y tratamiento de datos, realización de gráficas, conocimiento de fenómenos atmosféricos, conciencia medioambiental…

 

Imágenes Relacionadas:

Inicio Escuelas Deportivas

Se informa a la comunidad educativa que el próximo jueves, 10 de enero, comenzarán la actividad de escuelas deportivas. 

Los días que tendrá lugar la actividad serán los martes y jueves. El horario será el siguiente:

15:30 – 16:30 Grupo 1 (1º, 2º y 3º Educación Primaria).

16:30 – 17:30 Grupo 2 (4º, 5º y 6º Educación Primaria).

El horario y los días indicados para la actividad podrán ser modificados en función de las necesidades que vayan surgiendo.

Se recuerda a las familias que para poder acceder a esta actividad, sus hijos e hijas deben estar inscritos a través de la correspondiente autorización entregada en el trimestre pasado.

Para cualquier consulta pueden dirigirse a la coordinadora del programa (Elvira), o en la dirección del centro.

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.