Día Mundial de Concienciación del Autismo

¡Buenos días, familias! 

Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación del Autismo. Por este motivo, hemos estado trabajando en qué consiste el Trastorno del Espectro Autista (TEA) con los distintos grupos haciendo uso de material y dinámicas acorde a sus edades y capacidad de comprensión. 

El autismo se puede definir como una condición del neurodesarrollo que acompaña a la persona a lo largo de su vida. Las personas dentro de este colectivo presentan diferentes necesidades, intereses, conductas o características. Sin embargo, tienen algunos rasgos comunes como: 

  • Se comunican de forma muy directa y tienden a entender todo de forma literal 
  • Tienen dificultades para generalizar el aprendizaje o leer el contexto 
  • Pueden ser rígidos o inflexibles en el pensamiento 
  • Necesitan mayor ayuda para comprender y aprender cómo funcionan las interacciones sociales 

Por otro lado, pueden tener gran capacidad memorística en temas que son de su interés, pueden ser muy sinceros/as en sus interacciones con otros, pueden tener hipersensibilidad auditiva y percibir sonidos con mayor facilidad, pueden ser muy creativos/as e ingeniosos/as en sus creaciones, pueden tener capacidades por encima de la media y destacar en distintas áreas como matemáticas, música o ciencia. Pueden ser muy tenaces y perfeccionistas en sus trabajos o elaboraciones, entre otros. 

Los niños/as con TEA forman parte de todos los centros educativos y tan solo requieren a veces recursos distintos. Es importante visibilizar y dar voz a este colectivo y dejar atrás el estigma o el desconocimiento que puede acompañarlo. 

¿Conocíais de este día? 

Os leemos

Imágenes Relacionadas:

XXIX Festival de Expresión Corporal en Álora

Para terminar el segundo trimestre, nuestro alumnado de cuarto, quinto y sexto de primaria asisten hoy al Festival de Expresión Corporal del IES Valle del Sol, nuestro IES de referencia. Se trata de un evento en el que, de forma anual, se reúne a estudiantes de secundaria, bachiller y último ciclo de primaria de distintos centros educativos. Cada grupo asistente prepara una actuación para después disfrutar del espectáculo. 
 
Además, recordamos que este festival se celebra con fines benéficos. 
 
 ¡Disfrutad mucho chicos/as!
 

Imágenes Relacionadas:

Pintamos los animales en peligro de extinción en Andalucía

¡Buenas a todos/as! Como sabéis, en nuestro centro educativo llevamos todo el trimestre conociendo más sobre nuestra tierra, Andalucía, en relación con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
 
Se trata de hacer a nuestros pequeños/as conscientes de la importancia de cuidar nuestro medio, del que nos valemos para sobrevivir. Entre estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, encontramos la importancia de la igualdad de género, la acción por el clima, el consumo responsable, la vida de ecosistemas terrestres, entre otros.
 
En educación infantil, han estado trabajando sobre el ODS relacionado con la vida de ecosistemas terrestres. Por este motivo, han estudiado animales en peligro de extinción en Andalucía, así como el cuidado necesario y los motivos de esta situación.
Además, ¡hemos pintado los animales en el patio y los niños/as los están coloreando! Quedará su huella para siempre en el cole.
 
Por aquí os dejamos algunas fotografías de esta tarea.
 
No os perdáis la feria de exposiciones que tendrá lugar el próximo jueves 21 de marzo en el cole, conoceréis mucho más acerca del trabajo realizado por todo el alumnado del centro. ¿Qué os parece?
 

Imágenes Relacionadas:

Taller de primeros auxilios

¡Buenas a todos/as!

Ayer los estudiantes de nuestro centro recibieron un taller de primeros auxilios enmarcado dentro del programa Creciendo en Salud, Hábitos de Vida Saludable.

Es esencial que, desde edades tempranas, conozcan cómo reaccionar ante situaciones de emergencia y que sepan reconocerlas. Además de resultar muy interesante, lo pasaron genial.

¡A seguir aprendiendo chicos/as! Quizás tenemos a algún futuro enfermero/a o médico en la sala… ¿Quién sabe?

Imágenes Relacionadas:

Yoga en el cole

El pasado viernes tuvimos la suerte de recibir una sesión de yoga tal y como venimos haciendo desde el curso pasado. Este taller se enmarca dentro del Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+ Transfórmate).
 
Este programa nace con intención de atender al alumnado en su sentido más amplio, tratando temas tan esenciales como la diversidad y calidad de recursos. Como ya sabemos, actividades como esta son esenciales ya que trabajan aspectos como:
 
– La meditación y el foco en el ahora
– La concentración
– La gestión emocional y autocontrol
– La cohesión de grupo y resolución de conflictos desde la calma.
 
Además, es importante mantener, en la medida de lo posible, lo aprendido en los talleres por lo que tratamos de incorporar pequeñas rutinas en el día a día para sacar así el máximo partido a las sesiones.
Gracias de nuevo a Antonio por su labor y paciencia.
 
¿Qué os parece? ¿Os han enseñado ya los peques algunas de las rutinas de yoga que han aprendido en el cole? Animadlos a que así lo hagan.
 Os leemos 
 
 

Imágenes Relacionadas:

Talleres de padres/madres y tutores y alumnado

El pasado martes 13, nuestro orientador Fran Villalobos del programa Unidades de Acompañamiento Personal y Familiar, llevó a cabo una sesión de grupos interactivos con la clase de segundo y tercero. 
 
 Para el desarrollo de la actividad se contó con la ayuda de las familias del alumnado que coordinaba los talleres y explicaba al alumnado la actividad a realizar. 
 
 Estas actividades consistieron en juegos para el desarrollo de la atención, mejora de la percepción y la memoria. 
 
 Una vez finalizada la actividad, preguntamos a nuestro alumnado que fue lo que más les gustó y hubo consenso: Que mi madre viniera al cole a jugar conmigo. 
 
 Visto el éxito de la actividad, pensamos repetirla con otros cursos, ¿qué os parece?
 
 

Imágenes Relacionadas:

Ampliamos nuestro huerto escolar

¡Buenas, familias! Os dejamos por aquí algunas fotos del día de hoy. La clase de infantil ha estado en el huerto escolar y han plantado lechugas, cebollas… todo esto con la ayuda de nuestro conserje Asensio, al que damos las gracias infinitamente.
 

Imágenes Relacionadas:

Celebramos el carnaval en el cole

Os dejamos por aquí algunas fotografías de la celebración del carnaval el pasado viernes 9 de febrero. El alumnado vino disfrazado y disfrutó de una pequeña “feria de exposiciones” en la que, cada clase explicó lo que había investigado sobre el carnaval. 
 
 Conocimos un poco más sobre el carnaval de Venecia, nuestro carnaval gaditano, haciendo incluso una chirigota. Sobre el entierro de la sardina, el carnaval en Brasil y Nueva Orleans, entre otros.
 
 Y por si fuera poco, ¡estaban guapísimos/as y felices! ¿Se puede pedir más?
 

Imágenes Relacionadas:

Nos convertimos en científicos/as: experimento con fluido newtoniano

Seguimos compartiendo imágenes de las actividades realizadas por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 
 
Esta vez, pasamos por aquí para hablar del experimento llevado a cabo en la clase de cuarto y quinto de primaria. 
 
 Los alumnos/as han tenido la oportunidad de crear su propio fluido no newtoniano siguiendo una fácil receta con agua, maicena y colorante. Este fluido varía su viscosidad en función de la temperatura o de la presión que se ejerce contra él. Por esto mismo, podemos ver en el vídeo como se endurece al ser golpeado mientras se mantiene líquido cuando no se ejerce ningún tipo de presión.
 
 ¿No os parece interesante y súper fácil de hacer con vuestros pequeños/as? Os leemos
 

Imágenes Relacionadas:

¡Encontramos restos fósiles de animales!

Tal y como os contamos hace unos días, el pasado 11 de febrero celebramos el Día de la Mujer en la Ciencia. 
 
Con este motivo, hemos estudiado mujeres científicas importantes en cada una de las clases. Os dejamos por aquí algunas imágenes de los niños/as de primero de primaria. Han leído y conocido más acerca de Mary Anning, mujer conocida por sus estudios de fósiles. 
 
Además, los pequeños/as han tenido la oportunidad de experimentar dicho trabajo con sus propias manos, buscando restos fósiles y encontrándolos con mucho trabajo y diversión. ¡Lo han pasado genial!
 

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.