Celebramos el Día del Flamenco

¡Buenas tardes! 

 El próximo jueves, 16 de noviembre celebraremos en el colegio el Día del Flamenco. El flamenco forma parte esencial de nuestra identidad, de la cultura andaluza y de nuestra tierra y, por consiguiente, vamos a hacer de este día un día a recordar. Para ello, os pedimos que los niños/as vengan el próximo jueves con algún complemento flamenco: flores, fajines, abanicos… Lo dejamos en vuestras manos. Una buena idea es usar camisa o camiseta blanca y vaquero junto a esos complementos. También son bienvenidos los lunares, delantales y todo lo que se os ocurra para la fecha. Además, a las 13:30 de la mañana se abrirán las puertas de nuestro centro para todo aquel que quiera ver la actuación que nuestro alumnado ha preparado de la mano de la seño Natalia. ¡Os esperamos! 

Imágenes Relacionadas:

¡Halloween en el cole!

¡Buenos días! ☀️ Como sabéis, el pasado martes 31 de octubre celebramos Halloween en nuestro centro. Para ello, además de trabajar vocabulario y la festividad en el área de inglés en los días previos hicimos varias actividades para hacer de este día un día especial. En primer lugar, realizamos talleres rotativos en grupos heterogéneos con alumnado de distintas edades. En estos talleres hicimos actividades de pintacaras, retos musicales relacionados con la temática, contamos historias de terror, nos adentramos en el porqué de Halloween y la diferencia con el Día de Todos Los Santos e hicimos manualidades y decoración para las distintas clases. Más tarde, fuimos al patio para hacer una gincana deportiva con distintos juegos populares y su correspondiente versión terrorífica. Para terminar la jornada, los/las estudiantes de sexto de primaria se encargaron del pasaje del terror que tantos días llevaban organizando. Fuimos pasando por turnos y adaptando el pasaje a las edades de nuestros niños/as y las características del grupo. Con esta iniciativa, el alumnado de sexto empezó a recaudar dinero para su viaje de fin de curso. De acuerdo a la legislación actual, es de vital importancia que los niños/as tomen un rol protagonista en las distintas situaciones de aprendizaje que se presenten y que, además, se desarrolle su espíritu emprendedor. ¡Como veis, esta oportunidad cumplía con todos los requisitos! Sin embargo, esto no acaba aquí. Os iremos informando de todas las iniciativas que se van llevando a cabo y su repercusión en el aprendizaje 👀 Para terminar, agradecer a todas las familias la participación en la carrera solidaria de “Uno entre cien mil”. Fue todo un éxito y pronto os mostraremos cuánto conseguimos recaudar para la causa, recordemos, la lucha contra la leucemia infantil. ¿Qué os parece? Os leemos 🤩

Imágenes Relacionadas:

Aprendemos sobre la aceituna aloreña y la empresa andaluza

¡Buenas tardes, familias! 

Ayer, recibimos la visita de una empresa muy especial dedicada a la aceituna aloreña y a su denominación de origen protegida. Nos acercamos al proceso que sigue la aceituna aloreña hasta llegar al plato y…¡hasta hicimos un experimento sobre cómo hacer salmuera! Recordemos que la salmuera es un procedimiento mediante el cual conservamos alimentos haciendo uso de la sal. 

Lo pasamos genial y aprendimos mucho sobre algo ten cercano a nosotros e importante para el pueblo. 

Esta actividad se encuentra enmarcada dentro de la celebración del Día de la Empresa Andaluza, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre. 

¿Qué pensáis de esta iniciativa en la que los niños/as conocen un poco más sobre su entorno y la aceituna aloreña como producto local fundamental? 

Os leemos 

 

Imágenes Relacionadas:

¡Representamos pinturas!

¡Buenos días! 🌞 
 
Como sabéis, el pasado 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer. En el cole, hemos estado trabajando con pinturas donde las mujeres han sido ilustradas de alguna forma. Hemos tratado el contexto sociocultural que inspiraron a pintores como Joaquín Sorolla, Pablo Ruiz Picasso o Francisco de Goya entre otros para poder entender mejor estas pinturas. 
 
Hemos analizado en estos cuadros el rol de las mujeres y hemos representado estas imágenes por niños y por niñas para después concienciar de la importancia de poder acceder a todo tipo de trabajo independientemente del género. 
 
Aquí os dejamos las pruebas del gran trabajo realizado. 
 
¡Enhorabuena a todos/as! ☺️ 

Imágenes Relacionadas:

Libros para trabajar el Día Mundial del Agua

Como veis en nuestras últimas publicaciones, el cole está inmerso en la importancia del agua en nuestro día a día y su uso responsable. Partiendo de las necesidades emergentes en el cole y tras trabajar el Día Mundial del Agua el pasado miércoles 22 de marzo, os dejamos por aquí algunos de los libros que nos están ayudando a entender mejor la temática y a investigar sobre el tema. 

 
Leer para buscar y conocer algo que no sabemos nos abre una puerta a la lectura y al conocimiento, por lo que es importante tener libros que sirvan como recurso ante los temas que vayamos investigando, pues junto con las herramientas digitales y la labor docente, el trabajo se verá potenciado y será mucho más eficiente. 
 
Esperamos que os guste ☺️

Imágenes Relacionadas:

Día Mundial del Agua: salida al entorno

Los pequeños/as de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria han hecho una visita al río con el fin de dejar pancartas para reducir la contaminación y ser conscientes de la importancia de cuidar del medio. Esta salida al entorno queda enmarcada dentro de situaciones de aprendizaje que engloban el uso responsable del agua y su papel en nuestro día a día.

Además, hoy celebramos el Día Mundial del Agua, genial aliciente para recordar nuestra pequeña excursión de ayer.

Os dejamos algunas fotos.

Imágenes Relacionadas:

8 de marzo. Día internacional de la mujer

El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en la mayoría de países. Esta fecha fue oficialmente declarada por la ONU en 1975 con motivo de reivindicar la igualdad completa de derechos entre hombres y mujeres. 
 
Fueron varios los sucesos que derivaron en la conmemoración que conocemos hoy, pero el más simbólico se produjo el 25 de marzo de 1911 cuando 149 personas, entre ellas muchas mujeres murieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este suceso dejó en entredicho las malas condiciones labores que sufrían y conllevó distintas manifestaciones y movilizaciones que marcan esta fecha. 
 
En un día como hoy, queremos pasar por aquí para recomendaros el siguiente libro “Las niñas serán lo que quieran ser”. Título que nos muestra el cambio de paradigma que ha existido en nuestra sociedad pero en el que aún nos queda mucho por trabajar. 
 
Trabajar este tema pasa por conocer su importancia e historia, la situación actual en nuestro país pero también a nivel global y reconocer las carencias y puntos a mejorar. 
 
Desde el CEIP Las Mellizas queremos felicitar a todas esas madres, abuelas, tías, maestras y en definitiva, a todas esas mujeres que trabajan día a día por nuestros niños/as. Todo nuestro reconocimiento y cariño. 
 
En el cole estamos preparando algo muy chulo durante esta semana con motivo de esta fecha, pronto os mostramos de qué hablamos. Estad atentos/as 👀
 
¿Qué pensáis? ¿No es importante que nuestros estudiantes sepan de la importancia de este día por lo que significa y las consecuencias que ha de tener más allá de esta fecha? ¿Sabíais del porqué de esta celebración? 
 
Os leemos 📚

Imágenes Relacionadas:

Visita al museo y concurso fotográfico

 ¡Buenas a todos/as! 👋🏼 

El pasado miércoles 22 de febrero, todo el alumnado visitó el museo de la localidad para conocer más del patrimonio cultural andaluz y de nuestro pueblo. 
 
Esta actividad se enmarca dentro de la celebración del Día de Andalucía, celebrado el próximo 28 de febrero. 
 
Además, los estudiantes participaron en un concurso fotográfico (segundo y tercer ciclo de primaria) y de dibujos (infantil y primer ciclo de primaria). Debían fotografiar o dibujar lo que más les llamara la atención y os adelantamos que los resultados son chulísimos… 
 
Es importante que los estudiantes conozcan la riqueza cultural de nuestra tierra y vean en el Día de Andalucía como una oportunidad para no olvidar  la música de nuestra tierra, las costumbres o la historia que nos trae hasta donde estamos. 
 
¿Qué os parece? ¿Tenéis ganas de ver el resultado del concurso fotográfico y las fotos que salen de la celebración de la efeméride que tiene lugar hoy en el centro? 
 
Os leemos 👀 

Imágenes Relacionadas:

¡Damos la bienvenida al cariñograma escolar!

¡Buenos días, familias! ☀️

Os mostramos la nueva iniciativa que se está llevando a cabo en nuestro centro. Desde el pasado martes, 14 de febrero, tenemos en los pasillos del cole nuestro llamado “cariñograma”. 
 
Este cariñograma en forma de panel contiene un sobre por cada uno de los/as  estudiantes del cole. Además, ¡también los profes tenemos uno! 
 
En estos sobres podemos escribirnos unos a otros mensajes positivos y dedicatorias en el día a día como forma de cuidar la amistad y estrechar los vínculos entre profesorado y alumnado. 
 
También sirven para fomentar la autoestima del alumnado, para mejorar la expresión escrita y la creatividad, entre otros. Y nos da una dosis de alegría extra al final del día cuando recogemos nuestros mensajes. 
 
Los profes nos aseguramos de que todos los mensajes son positivos y que todos los peques reciben muestras del cariño de sus compañeros/as con unas normas de funcionamiento muy sencillas que nos explica la seño Mari Carmen. 
 
Esta actividad queda enmarcada dentro del Plan Escuela Espacio de Paz, entorno al cual giran actividades e iniciativas para la mejora de la convivencia escolar. 
 
¿Qué os parece la idea? A los niños/as les encanta 🤩
 
Os leemos 👀

Imágenes Relacionadas:

Día de la No Violencia y de la Paz

 

¡Buenas a todos/as!
 
Tal y como os contamos hace unos días, se han llevado a cabo distintas actividades y dinámicas con motivo del Día de la No Violencia y de La Paz, a celebrar el pasado lunes 30 de enero. 
 
Aquí os dejamos algunas muestras de todo el trabajo realizado. Os recordamos que hemos tratado el cuento “El lápiz mágico de Malala” y le hemos sacado el máximo partido posible; desde teatralizar la historia a los más pequeños de la mano de los alumnos/as de sexto, hasta la lectura de un manifiesto por la paz en la localidad, junto con la colaboración del resto de centros de la localidad y la organización del Ayuntamiento de Álora. 
 
También os dejamos el enlace de la canción creada para la historia de la mano del profe Diego y con la colaboración en la coreografía original de la seño Iris. 
 
 
¡Esperemos que os guste tanto como a nosotros/as! 👏🏻

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.