UN PASEO POR EL TRIMESTRE EN LOS GRUPOS DE 1º
Queremos haceros partícipe de algunas de las actividades que nuestros alumnos y alumnas de 1º han disfrutado haciendo a lo largo de este primer trimestre.
MUY IMPORTANTE: Os recordamos que, debido a la Ley de Protección de Datos, está terminantemente prohibido la divulgación, publicación o difusión de los diferentes vídeos y material multimedia que aquí se muestra. Aquella persona que lo haga, lo hará bajo su total responsabilidad.
EMPEZAR UN SUEÑO…
Iniciar un nuevo curso es empezar un sueño y proyectos con nuevas ilusiones.
Las tutoras de 1ºA y 1ºB, antes de iniciar el curso, pusimos en común ideas, ilusiones, aspectos a considerar en nuestras enseñanzas y para nuestro alumnado. Os vamos a contar algunas de esas ideas.
Pensamos que para que nuestro alumnado se familiarizara con algunos espacios del cole, nuevos para ellos/as, el primer día de curso les dimos la bienvenida.
¡Bienvenida 1ºA!
¡Bienvenida 1ºB!
Visitamos algunas instalaciones del cole que les serían útiles en los días siguientes y especialmente a lo largo del curso (aulas, patio del recreo, aseos, dependencias de administración, biblioteca…).
Una vez de vuelta en el aula, explicamos el proyecto con el que iniciamos el curso. Para ello, trabajamos la palabra “sanKalpa” (su significado es similar a idea, intención o sueño formado en el corazón para trabajar por él hasta lograrlo).
Después de esto, les facilitamos unos dibujos de diferentes cometas y ellos/as las colorearon. Dentro dibujaron sus intenciones, los propósitos o sueños que quieren alcanzar cuando el curso haya finalizado.
Guardamos las cometas en una caja y enterramos ésta en un sitio privilegiado, al cobijo del “árbol de Paula”, que tanto cariño le tenemos. ¡Qué suerte tuvimos cuando fuimos a enterrar las cajas! ¿Sabéis por qué? Porque encontramos en la tierra una mariposa y una flor, que son los símbolos respectivos de los grupos de 1ºA y 1ºB y con ellos cajitas de mariposas y de corazones ¡Qué emoción! ¡Nos pusimos tan contentos/as!
Cavamos la tierra y enterramos en ella nuestros sueños.
Compartimos las fotos de la actividad. El alumnado de 1ºA y de 1ºB, acompañados/as de sus tutoras.
Colgamos los corazones y las mariposas en la clase para que todos/as recordemos a lo largo del curso que tenemos unos sueños pendientes de alcanzar, hacia los que tenemos que trabajar para conseguirlos.
Al final del curso desenterraremos los sueños y veremos si lo hemos conseguido o no, aunque estamos seguras que lo lograremos.
RETALES DE MI VIDA
También en los primeros días de este curso empezamos un precioso proyecto con el que disfrutamos mucho.
Las dos tutoras de 1º acordamos llamarlo “Retales de mi vida”.
Nuestra intención es que el paso de nuestro alumnado de 1º por el cole deje gratos recuerdos en ellos/as y especialmente de sus aprendizajes, sus progresos y evolución.
En los materiales de este proyecto van a ir plasmando cómo es su aspecto físico en cada edad, quiénes son las personas que más brillan en sus vidas, qué agradecen, quiénes componen su familia, cuáles son sus gustos y aficiones… y muchos más aspectos que a lo largo de su escolaridad van a ir cambiando por el paso del tiempo.
Al final del curso, estos/as niños/as no serán los/as mismos/as. Habrán crecido, madurado, tendrán en sus mochilas muchos aprendizajes… y este proyecto será un trocito de esos retales de sus vidas.
Compartimos con vosotros/as algunas fotos del alumnado de 1ºB mientras realizaban algunas tareas de este proyecto: escribir algunos datos de su vida, pintarse las manos con pintura para plasmar sus huellas, saber la talla de sus zapatos …
NUESTRAS MARIPOSAS
NUESTRAS FLORES
Durante los primeros días del curso los dos grupos de 1º nos pusimos un símbolo de identificación que nos gustaba: las mariposas para la clase de 1ºA y las flores para la clase de 1ºB, así que somos la “clase de las mariposas” y la “clase de las flores”
En algunas actividades que realizamos incluimos el símbolo de identificación, por ejemplo en la portada de las cartillas de lectura, en algunas fichas de trabajo, en la puerta de nuestra clase, en algunos rincones del aula como en el de bienvenida…
Ahí tenéis a estos/as niños/as tomando sus primeras decisiones del nuevo curso en relación al símbolo de identificación de su clase, en una actividad que hicimos para cohesión y adaptación a los nuevos grupos que hemos constituido este año.
“Clase de las mariposas”
“Clase de las flores”
Con la plastilina…
¡Qué bien lo pasan modelando con plastilina! Es un recurso que hemos usado en ocasiones este trimestre y que intentaremos usar más en los próximos porque tenemos muy buenas razones para ello:
- Mientras amasaban la plastilina, la ablandaban, la moldeaban… estaban muy concentrados/as, aspecto que les ha ayudado para el resto de aprendizajes y áreas.
- Les ha servido para trabajar la motricidad fina, es decir, la coordinación de sus manos y dedos, que les ha ayudado a su vez para el proceso de aprender a escribir.
- Les ha permitido expresar su personalidad, sus gustos…, formar y reafirmar su forma de ser… Me decían cosas como estas: “seño, esto es un helado de tuti-frutti, que es el que más me gusta”, “mira, cuando yo sea mayor voy a conducir un camión de bomberos como éste”…
- Han desarrollado su creatividad: han modelado personajes fantásticos con ella, animales, también dulces y pastas que metían al horno imaginándolo con unas sillas apiladas que tenemos en la clase en el rincón de la asamblea…
- Ha sido una herramienta útil para expresar sus emociones porque con lo que creaban con la plasti expresaban su mundo interior y además lo compartían porque me contaban lo que habían hecho y se inventaban una historia de lo que habían modelado.
- Les ha servido también para ayudarles a hacerse una idea más exacta de las proporciones, los volúmenes de los objetos, las formas de los mismos…
La plastilina… ¡una aliada de nuestras enseñanzas!
¡Otoño llegó!
Entró una nueva estación mientras estábamos enfrascados/as en las letras, en el trabajo en los cuadernos, aprendiendo a leer y a escribir…
Llegó el otoño y con él nuevas actividades. Aprendimos poesías, sembramos semillas para decorar nuestra clase, para ver las plantas crecer y florecer en las próximas estaciones.
Compartimos algunas fotos de algunos/as alumnos/as plantando semillas, de las bandejas de plantas que han estado todo el trimestre acompañándonos. Las hemos cuidado y antes de terminar el trimestre las hemos transplantado en grandes macetas. En el segundo trimestre os mostraremos nuestras plantas.
Hicimos nuestra decoración del otoño en el pasillo de E. Primaria, cerca de las aulas de 1º.
Nos hicimos estas fotos con nuestro primer mural.
Pintamos las hojas que recogisteis de parques, patios y calles de nuestra localidad y las decoramos con los colores del otoño.
¡Aprendimos y nos divertimos mucho poniéndole color al otoño!
CUENTACUENTOS IGUALDAD
Estábamos aún adaptándonos todos/as al nivel de 1º y pronto, el día 13 de octubre, les preparamos una sorpresa que les llenó de alegría. Vino al cole un grupo de animadores/as que realizaban formación con el ayuntamiento de la localidad y nos representaron un cuento con marionetas, cuyo tema principal fue la igualdad. Se quedaron boquiabiertos/as con el escenario, los personajes y la historia que contaron.
Después del mismo realizaron una manualidad con calcetines sobre uno de los personajes del cuento.
Pasaron un rato muy divertido, así que compartimos las fotos que hicimos de la actividad.
MIS PRIMERAS EMOCIONES
¡Qué sorpresa verlos/as emocionarse!
No os podéis imaginar mi cara de admiración el día que les dije que cogieran las cajas que le habíais comprado para organizar en ella los materiales de clase: colores de cera, rotuladores, lápices bicolor, reglas, plastilinas…
Igual que disfrutáis la mañana de Reyes Magos cuando juegan con sus juguetes nuevos, así me sentí yo en aquel momento.
Estaban felices, como si los lápices, las gomas, los sacapuntas… fueran el mejor regalo que habían recibido nunca.
Organizaron sus cajas con una ilusión que llenó de magia el momento.
Esto sólo pueden hacerlo unos/as niños/as tan maravillosos/as como los/as que componen mi grupo de alumnos/as este año.
Desde luego, las fotos no captaron mínimamente lo que vivimos en esa actividad, con tanta complicidad, inocencia y encanto.
Algunos otros momentos mágicos de la infancia y de vuestros/as hijos/as que he vivido este trimestre y que estoy disfrutando de nuevo en mi profesión son estos. ¡¡Sobran las palabras!!
¡Gracias a la vida por tanto!
CUANDO LOS ABRAZOS SE VOLVIERON INVISIBLES
Un villano invisible nos robó los abrazos y los besos a los que estábamos acostumbrados, así que como reconocimiento a la infancia ante el COVID-19 un libro, a medias entre la fantasía y la realidad: “Cuando los abrazos se volvieron invisibles”. Vino a nuestro cole la escritora de este libro y nos hizo pasar un buen ratito, descubriendo de puntillas algunos secretos de la historia del libro. Hizo miembros del club de la pandilla OPCF al alumnado de 1ºA y 1ºB. Recibieron incluso el carnet de socios/as y se pusieron contentísimos/as.
Desde estas líneas nuestro sincero homenaje a nuestro alumnado, que con su comportamiento diario en el cumplimiento de las medidas de higiene y protocolos de actuación COVID en el cole son ejemplos de esfuerzo y responsabilidad.
Compartimos algunas fotos del momento de los dos grupos de 1º con la escritora.
RECOMPENSAS
Una herramienta en educación para provocar cambios positivos en el alumnado o reforzar los que ya se han producido, tanto en el ámbito del aula como en la motivación de los aprendizajes del alumnado y sus hábitos en conductas, son las recompensas, sistema de economía de fichas, refuerzos positivos…
Con ocasión de provocar el cambio positivo en algunos aspectos conductuales de algunos/as alumnos/as hemos puesto en marcha un sistema de corazones y caritas tristes en nuestras clases de 1º. Esta herramienta de trabajo está funcionando muy bien.
Todos/as han obtenido corazones y disfrutan con las “tarjetas recompensas”. Entre ellas tenemos las siguientes: elige un juego, cambio de sitio por un día, rato libre para dibujar, un día sin tarea para casa…
Pero… hemos descubierto que realmente la tarjeta recompensa que más les gusta es “mañana puedes traer el juguete que quieras”. Es una tarjeta fantástica para ellos/as. Todos/as la eligen.
Disfrutan trayendo los juguetes a clase y compartiéndolos con sus compañeros/as. Mientras trabajan los dejan en la mesa compartida y a ratos, en el intercambio de asignatura, lo tocan, lo miran, lo cambian de una esquina a otra… ¡Todo un éxito esta tarjeta recompensa! Y mejor aún sus resultados. Se van produciendo cambios positivos.
En nuestro huerto…
…qué bien lo pasan nuestros/as alumnos/as.
En varias ocasiones hemos ido este trimestre a nuestro huerto escolar. En él tenemos un espacio destinado al grupo de 1ºA y al de 1ºB.
En la primera ocasión hicimos varias actividades: olimos algunas plantas aromáticas para reconocerlas no sólo por la forma de sus hojas, tallo, flores… sino también por su rico olor. Aprendieron que algunas de estas plantas se usan para aderezar las comidas, para perfumería y cosmética…
Vimos también un rinconcito que hay en él destinado para la compostera, donde se transforman residuos orgánicos en compost. Desde hace algunas semanas echamos en este sitio los restos de alimentos que vaciamos de las papeleras después del desayuno (cáscaras de plátanos, piel de las naranjas, restos de otras frutas…).
También plantamos semillas de rabanitos, de lechugas… Todos/as querían participar, así que cada uno/a plantó un poquito de las semillas que la seño Margarita tenía preparadas. Agradecemos a esta maestra que cuide durante todo el año de nuestro huerto para que podamos aprender tanto en él. Y… ¡qué bien lo pasamos!
Nos echamos algunas fotos juntos/as para que cuando volvamos a trabajar otro día en el huerto podamos ver la diferencia del inicio y el final; veremos entonces crecida la cosecha y recogeremos las hortalizas y frutos que haya.
Nuestro huerto es un espacio de aprendizajes precioso y lo disfrutamos muchooooooooooooo.
RINCÓN DE LECTURA
Uno de los grandes aciertos de la organización de las aulas de 1ºA y 1ºB por parte de las dos tutoras ha sido dedicar un rincón de lectura en el espacio de la clase.
Nos regalaron en una librería dos grandes expositores de libros y pensamos que nos ocuparían mucho sitio en una clase que se nos quedaba pequeña entre tantas mesas de separación por las medidas COVID, pero decidimos colocar los expositores en un rinconcito para ver el efecto. En ellas colocamos los pocos libros que teníamos: unas cuantas cartillas de lectura y algunos cuentecitos.
En pocos días… ¡qué éxito! Los expositores fueron llenándose de libros: algunos de la biblioteca del cole, otros de las bibliotecas de aula y muchos también gracias a vuestras aportaciones, queridas familias de nuestro alumnado.
Hemos conseguido un rincón variado y nutrido de cuentos infantiles que hacen las delicias de los primeros momentos de la mañana de vuestros/as hijos/as.
Cuando suena la música a las nueve menos diez y el alumnado va entrando con fluidez en el aula por lo de las medidas y protocolos COVID, van buscando un huequecito en la asamblea -que está junto al expositor de libros- en el rincón de lectura y allí se van uniendo los/as que van llegando.
Pasan allí unos ratitos de lectura (y a veces también de charla) que son interesantísimos. ¡Nos gustaría que los/as vierais! A veces, ni se enteran que a las 9 h. suena la música para empezar la clase…
¡Todo un acierto este rincón del aula!
25-N
Desde principios de curso estamos trabajando con nuestro alumnado valores humanos, tales como la solidaridad, el compañerismo, la sinceridad, el respeto, la generosidad, la igualdad… para que crezcan sanos/as y cada día sean mejores personas.
En los días previos al 25 de noviembre no podía faltar un trabajo más intenso e intencionado sobre del valor de la igualdad.
En los dos grupos de 1º realizamos actividades encaminadas a eliminar los estereotipos de género, especialmente trabajamos los relacionados con el color. Generalmente el color rosa suele atribuirse a las niñas y el celeste a los niños. Realizamos un análisis crítico de dicho estereotipo y aprovechamos que pronto escribiríamos la carta a los Reyes Magos para trabajar también los estereotipos sobre los juguetes.
Hicieron unos aprendizajes excelentes, que deseamos estén aplicando no sólo en el cole, sino también en su vida diaria.
Entre otras actividades, nos hicimos unas gafas violetas que al ponérnoslas nos ayudaran a ser críticos/as y ver las desigualdades con mayor facilidad.
Ponernos las gafas violetas es una metáfora con la explicamos cómo se ve la vida desde una mirada de igualdad, con perspectiva de género, descubriendo las desigualdades entre niños y niñas, entre hombres y mujeres, convirtiendo el mundo en un lugar más igualitario.
El alumnado del primer ciclo participó en el gran mural de las gafas violetas.
Los dos grupos de 1º pegamos en dicho mural las situaciones e imágenes que ayudasteis a buscar a vuestros/as hijos/as sobre el estereotipo de género de los colores.
Y aquí nos tenéis, delante del gran mural de las gafas violetas con las gafas del mismo color puestas.
Aprovechamos también la celebración del 25-N para visitar la biblioteca del cole y compartir algunas lecturas de cuentos preciosos basados en la igualdad de género.
Nos encantó leer “Orejas de mariposa”, un cuento infantil con unas ilustraciones maravillosas, que nos sitúa en una actitud positiva hacia nosotros/as mismos/as y nos muestra la ayuda, el cobijo y la seguridad que da una madre ayudando a pintar de colores las cosas feas, buscando otra mirada, otro punto de vista.
Disfrutamos también con “Yo voy conmigo”, una historia infantil interesantísima que nos ayudó a reflexionar sobre la necesidad de ser uno/a mismo/a, de no cambiar por agradar a las demás personas, de querernos tal y como somos a pesar de nuestros defectos y, desde luego, con nuestras virtudes.
NUESTRAS POSTALES DE NAVIDAD
La AMPA de nuestro cole ha convocado un año más el concurso de tarjetas de navidad. Por eso, a principios de diciembre, aprovechamos una de las clases del área de plástica para diseñar unas preciosas tarjetas de navidad que nuestro alumnado de 1ºB realizó con mucho cariño e ilusión.
Primero elaboraron sus bocetos, lápiz y goma en mano. Después, despacito, con esmero y concentración… ¡estos preciosos dibujos!
Agradecemos en estas líneas a la AMPA por obsequiar al alumnado ganador de dibujos y textos de las tarjetas de felicitación con unos magníficos regalos. ¡Gracias!
LECTURA AL AIRE LIBRE
Hemos disfrutado hace poquitos días de una actividad sencilla, pero muy gratificante, programada entre las actividades del plan de lectura y biblioteca, Plan LyB, cuyo objetivo es fomentar la lectura a través del disfrute de la misma.
Así que finalizamos el primer trimestre con una lectura al aire libre.
Cada grupo, acompañado por su tutor/a, buscó su rincón para leer en calma. Desconectamos de la realidad, de las tecnologías, del trabajo en el espacio del aula…y nos adentramos en el mundo de la ficción, de la imaginación, de la fantasía… En esta actividad sólo se requiere disfrutar del placer de leer y así lo hicimos.
Deseamos que en casa también dediquéis momentos de lectura con vuestros/as hijos/as por los beneficios que ésta reporta.
Compartimos con vosotros/as las fotos del ratito de lectura de 1º.
CARTERO REAL
¡Sentimos que el cartero real no haya podido visitar este año nuestro cole! ¡Menos mal que nos dejó el buzón para que depositáramos en él las cartas con los regalos!
Con mucha ilusión los niños y las niñas de 1ºA y 1ºB le han escrito a sus majestades los Reyes Magos de Oriente, contándole lo bien que se han portado este año y deseando que le traigan algunos regalitos -que han pensado con mucha conciencia, para que haya para todos/as y ningún/a niño/a del mundo se quede sin ellos.
Antes de echar las cartas al buzón, todos/as pedimos deseos inmateriales que queremos que se cumplan y pusimos en ello tanta ilusión como en las peticiones de los regalos físicos que esperamos nos dejen en nuestra casa los Reyes Magos.
Compartimos los deseos en voz alta con todo el grupo. La mayoría de los/as niños/as desearon que su papá y su mamá se lleven bien, que haya felicidad en sus familias y entre sus personas queridas; otros/as desearon salud para todos/as.
Nos sumamos a los deseos de nuestro alumnado:
¡Que el nuevo año que pronto comienza venga colmado de salud y felicidad para todos/as!
¡Feliz Navidad!
Compartimos las fotos de 1ºA
Y ahora las fotos de 1ºB
FESTIVAL DE VILLANCICOS
¡Qué bien que un año más pudimos celebrar el tradicional “festival de villancicos”!
Gracias -desde estas líneas- a la seño Raquel, por preparar tan bien el villancico al alumnado de 1º y también por elegir un villancico tan apropiado para los dos grupos de 1º porque el tema del mismo estaba totalmente relacionado con los aprendizajes que dicho alumnado ha hecho sobre la lectoescritura en este primer trimestre.
En estas fotos un ensayo del villancico con el grupo de 1ºA.
Compartimos con vosotros/as las fotos de la actuación en el festival de villancicos de 1ºA y 1ºB cuyo título es el siguiente: “Las letras a Belén”.
FELIZ NAVIDAD
Los grupos de 1º os desean a todos/as una feliz navidad, con la esperanza de poder disfrutar de un nuevo año pleno de salud y felicidad.
¡Nos quedan muchas enseñanzas y muchos aprendizajes por compartir el próximo año que pronto se inicia.
¡FELIZ NAVIDAD!