UN PASEO POR EL TERCER TRIMESTRE DEL ALUMNADO DE 1º

RECETA ESPECIAL

Una tarea integradora de varias áreas fue la receta de naranja y aceite.

Las fotos que compartimos son las de la tarea final en que nos fuimos al comedor y juntos/as hicimos la receta especial: naranja con aceite y canela. Hubo para todos los gustos; a unos/as alumnos/as les encantó y a otros/as no, pero todos/as la probaron, que era nuestra principal intención.

Algún día compartiremos también las fotos de nuestro recetario de 1º, que fue otra de las tareas finales en relación a este tema que elaboramos entre todo el alumnado de los dos grupos.

ACTIVIDAD DE RECICLAJE

Compartimos estas fotos en las que estamos participando de una actividad relacionada con el reciclaje y organizada por la AMPA de nuestro cole, enclavada en el proyecto de voluntariado del AMPA. En primer lugar, recibimos una charla sobre el reciclado y luego lo pasamos estupendamente con la gymkhana, consistente en cinco pruebas en las que el alumnado de 1º, dividido en grupos, fue rotando por ellas hasta completarla.

Hubo un circuito de obstáculos que realizaron en parejas. La prueba “amarillo-plástico” consistía en que un miembro de la pareja guiaba al otro, que tenía los ojos vendados, llevando botellas en sus manos que debía depositar en el contenedor amarillo situado al final del recorrido. 

La prueba “verde-vidrio” consistía en desenroscar con las manos atadas las tapas de unos tarros de vidrio pegados en un tablero para después encestarlos en su contenedor correspondiente.

La prueba “azul-cartón” consistía en sacar cajas empaquetadas unas dentro de otras y apilarlas posteriormente de mayor a menor.

A continuación estaba la prueba “marrón-orgánico”, que consistía en hacer un pequeño recorrido, pasando por un túnel y a la salida del mismo había una pequeña piscina llena de bolas y envases con distintos puntos que tenían que pescar con el cazamariposas y echar cada envase en el contenedor correspondiente.

La última prueba, “mix-reciclaje”, constaba de dos fases. En la primera, el alumnado tenía que contestar a una pregunta sobre reciclaje, relacionada con la charla previa, impartida por dos miembros de la AMPA. Una vez acertaban, pasaban a la segunda parte en la que cada se les entregaba imágenes relacionadas con productos para reciclar y ellos/as debían depositarlos en el contenedor que correspondiera, desplazándose por un circuito de aros en el que conseguía puntos.

Finalmente, la AMPA entregó a cada alumno/a una maceta con semillas para que las cuidaran en casa y las hicieran crecer.

Las dos tutoras de 1º agradecemos a las mamás y papás que organizaron y desarrollaron la actividad. El alumnado se divirtió y aprendió de una manera lúdica y práctica muchos más aspectos sobre el reciclaje de los que ya sabían.

DISFRAZÁNDONOS  NOS DIVERTIMOS

Aquel día el trabajo fue a muy buen ritmo. Faltaron algunos/as niños/as y nos dio tiempo hacer muchas tareas, así que para que hicieran un descanso saludable se me ocurrió que les encantaría disfrazarse de animales, de príncipes y princesas, de músicos, de trogloditas, de diablas, de brujas… de lo que cada uno/a quiso.

Fue una actividad divertida que les encantó.

PLANTANDO UN ÁRBOL

Dicen que al menos una vez en la vida hay que plantar un árbol, así que esta actividad no es algo que hagamos cada día. Pues bien, el alumnado de 1º, a su corta edad, ya ha plantado un árbol.

Como en nuestro cole disponemos de un patio tan grande y estupendo, nos dará para muchos post más relacionados con las plantas, el huerto, los árboles. De momento, compartimos con vosotros/as que hemos destinado unos espacios de dicho patio para plantar árboles frutales.

Con la ayuda de la seño Margarita -que cuida y mima el huerto y todas las plantas de nuestro cole-, también con las manos fuertes de nuestro conserje Joaquín que nos echó una buena ayuda para ello, y algunas de las mamás de la AMPA que siempre están aportando y colaborando con nuestro cole, plantamos un mango. Estamos seguros/as que crecerá y echará unos frutos deliciosos. Será un delicioso mango.

Os puedo contar también que cuando estos/as niños/as de 1ºB empezaron a cavar el agujero para plantar el árbol, se embarraron los pies y las manos y empezaron a hacer bolas y a jugar con la tierra, no se querían ir a clase. “Seño, déjanos jugar con la tierra un rato”, me decían. “¡Ay, vuestras madres y padres cuando os vean!”, les decía yo. Así que me pusieron en el aprieto de prometerles que habría más momentos como aquel, pero eso será en un próximo post o noticia o como se llamen estas letras que compartimos con vosotros/as.   

CUENTACUENTO PARA LA IGUALDAD

Las fotos no captan realmente las caras de sorpresa, de alegría, de atención, de diversión, de interés, de emoción… del alumnado de 1º al participar del cuentacuentos que la empresa “Fuego Legend” -con la colaboración total del área de igualdad del ayuntamiento de la localidad- nos ofreció esa mañana.

Fue una puesta en escena magnífica: luces, sonidos, mensajes cargados de igualdad, emociones, diversión, canciones, aprendizajes… y aprendieron quién fue Concepción Arenal, una mujer que tanto luchó por la igualdad y que por eso da nombre a la calle de nuestro cole.

El alumnado de 1º y las tutoras quedamos sorprendidas y encantadas con la actividad. ¡Gracias por el trabajo dedicado para ello!

Las dos tutoras de 1º agradecemos desde estas líneas la apuesta total que el área de igualdad del ayuntamiento hace por la coeducación con tantas actividades gratuitas de igualdad en nuestro cole que aportan tanto a nuestro alumnado.

¡Gracias, gracias, gracias!

DÍAS DE CLASE.  NI MÁS NI MENOS.

Compartimos ahora algunos momentos de clase. Sobran las palabras, así que…fotos para que también las disfrutéis vosotros/as.

DÍA DE LA FAMILIA

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Familia (15 de mayo) trabajamos en clase algunos tipos de familia que se dan hoy en día en la sociedad. Leímos parte del libro “El gran viaje de las familias extraordinarias” e hicimos un cartel con el tipo de familia que nos habían asignado para representarla ante el resto de compañeros/as del cole.

Concretamente, 1ºA representó la familia monoparental (es la familia compuesta por un solo progenitor –que puede ser madre o padre- y uno/a o varios/as hijos/as).  Dos alumnas representaron una escena de esta familia. En el libro de las familias, representaban esta familia la inspectora Yedra Cruz, una famosa detective, y su hija Alba Cruz.

Y aquí tenéis las fotos de las dos alumnas que las representaron.  

A 1ºB le tocó representar otro tipo de familia, la adoptiva (es aquella familia que adopta hijos/as, bien sea por la imposibilidad de concebirlos/as biológicamente o por predilección y elección  de esta práctica a la hora de formar una familia. Algunas familias combinan la presencia de hijos/as biológicos/as con la de hijos/as adoptivos/as).

Cuatro alumnos/as de 1ºB escenificaron este tipo de familia, representando la Familia Florinata, como leímos en el libro de las familias, formada por la duquesa Filipa, mujer de alta alcurnia, esposa del duque Dimas y madre de dos hijos/as adoptivos/as, Albertina y Carlinhos. Esta es la familia del libro. 

Y estas son las fotos de los cuatro alumnos/as que representaron a la familia del libro. ¡No me diréis que no se parecen, jeje!

LLEGÓ LA PRIMAVERA

Una manera de celebrar la llegada de la primavera, el color del cielo, de las hojas y las flores que empiezan a florecer, los aromas frescos y suaves, los sonidos de los pájaros, el verdor de los campos que nos rodean, el brillo y la luz del sol, y tantos regalos que nos da la naturaleza… fue a través de este mandala de flores y algunos minutos de recogimiento, silencio y meditación que hicimos sentados/as juntos/as alrededor del mismo alumnado y tutoras de 1ºA y 1ºB.

DESAYUNO EN GRUPO

Desde el tercer trimestre el alumnado de E. Primaria ya puede desayunar en el patio, como hace unos años, algunos antes de que existiera el COVID.

Les hemos recomendado a nuestro alumnado de 1º que el grupo de siente unido y desayune tranquilamente. A medida que terminan de desayunar ya se van levantando para empezar a jugar.

Nos gusta ver a los grupos desayunando unidos, compartiendo charlas mientras lo hacen.

Nuestras iguanas trepadoras

Compartimos estas fotos de unas iguanas trepadoras que realizaron en el área de ciencias naturales. El alumnado de 1º se ha divertido haciéndolas trepar por la pared.

DEBAJO DE LAS MESAS

La iniciativa por el juego es una de las características más representativas de esta etapa del alumnado de 1º, así que desde los primeros momentos de la mañana ellos/as la inician jugando.

 En estas fotos podéis verlos/as escondidos/as debajo de las mesas para dar una sorpresa a sus compañeros/as cuando van entrando o incluso a mí, que ya estoy en la clase y veo incluso cómo se esconden, jjjajajjjaja.

LO PROMETIDO ES DEUDA

Supongo que recordaréis que en una de las entradas en esta sección de fotos de nuestra web -cuando plantamos el árbol-, os dijimos que nuestro alumnado se quedó con ganas de jugar más tiempo en la tierra. Pues así hicimos.

En primer lugar, aprovechamos la clase de ciencias naturales de un viernes para bajar al huerto y entre las dos tutoras de 1ºexplicamos a nuestro alumnado la estación meteorológica que allí tenemos, relacionándolo con los contenidos que habíamos trabajado precisamente en el tema de ciencias naturales.

Seguidamente, cambiamos la clase de plástica por los juegos con tierra, que también es una forma muy plástica de aprender.

Lo primero en que pensamos en esta actividad fue en que en casa no se acordaran luego de las tutoras al ver cómo se ensuciaron la ropa, así que recomendamos a las mamás y papás que ese día nuestro alumnado trajera ropa cómoda, o al menos que no generara preocupaciones si se la ensuciaban; sugerimos también gorras para protegerse del sol y aprovechamos ya en pedirles palas y cubos para que lo pasaran a lo grande. Con gran libertad jugaron, disfrutaron al aire libre en contacto con los rayos del sol y la amplitud el espacio del patio de que disponíamos y sobre todo, con la tierra que era lo que tanto deseaban.

Compartimos las fotos que les hicimos. Fueron los/as más felices del mundo y las dos tutoras también lo fuimos de verlos/as disfrutar.

NUESTROS PRIMEROS LAPBOOKS

Una de las tareas finales propuestas en el área de ciencias naturales para el trabajo de los animales fue elaborar un lapbook. Nunca lo habían hecho y realizaron unos trabajos geniales. Sobre todo, lo importante es cómo saben explicar las características de los animales según su alimentación, desplazamiento, hábitat en el que viven…

Compartimos con vosotros/as las fotos de cuando colgamos los lapbooks en el vestíbulo de entrada al pasillo de E. Primaria.

A LA HORA DE ENTRADA

Una de estas mañanas se me ocurrió hacerles fotos antes de comenzar las clases, en los minutos que van desde las 8:50 h hasta la hora de entrada.

 Es curioso verlos/as entrar, saludar y de inmediato ingenian algo: a veces es irse al rincón de lectura y reinventar los cuentos; otras, esconderse para darle la sorpresa a los/as compañeros/as que van entrando; en ocasiones, también me dan regalitos para que los cuelgue en mi tablón de los dibujos; a veces también, cuando vienen con “las recompensas” –así le llamamos-, se divierten enseñando y compartiendo los juguetes con sus compañeros/as…

 En las fotos que seguidamente compartimos con vosotros/as, un alumno había traído una bola del mundo y se acordaron de la guerra que sufren miles de personas en estos momentos, así que decidieron buscar Ucrania y Rusia la esfera. ¡Y lo encontraron!

Gusanos de seda

Ha sido toda una experiencia tener en la clase gusanos de seda.

Para nuestro alumnado era asombroso ver cómo comían los gusanos o se movían por las cajitas que teníamos en cada equipo.

Los/as niños/as de 1º han sido excelentes cuidadores/as de estos animalitos: le han traído hojitas de mora, le han cambiado las caquitas y le han limpiado las cajas, han observado a diario el proceso y la metamorfosis del gusano hasta la mariposa.

Y ahora… a esperar los gusanos que nacerán el próximo curso de las cajitas que tenemos guardadas.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.