UN PASEO POR EL TRIMESTRE DEL ALUMNADO DE 2º

MUY IMPORTANTE: Os recordamos que, debido a la Ley de Protección de Datos, está terminantemente prohibido la divulgación, publicación o difusión de los diferentes vídeos y material multimedia que aquí se muestra. Aquella persona que lo haga, lo hará bajo su total responsabilidad. Los vídeos están restringidos para que sólo lo pueda ver las familias del alumnado del cole, por lo que para poder verlos tenéis que tener iniciada sesión en la cuenta de Gmail del alumnado.

NUEVOS SUEÑOS…

El comienzo de cada curso escolar supone un nuevo reto para todos/as: alumnado y profesorado.

Comienzan nuevos sueños, proyectos inéditos y renovadas ilusiones.

Como es un momento tan importante y especial, lo envolvimos en esta ocasión de la magia y la bienvenida de un payaso, más bien una payasa, que sorprendió a todos/as con sus piruetas y sus canciones. Las dos tutoras de 2º (Inma y Carmen) la acompañaban.

Compartimos las fotos de aquel momento.

FOTOS INICIO DE CURSO

EXPERIMENTOS FOTOGRÁFICOS

Uno de los primeros días de clase, en septiembre, cuando aún la materia no apremiaba, sino que nos dedicábamos especialmente a actividades de acogida para nuestro alumnado de 2º (y aún era la seño Inma la tutora de 2ºA) se nos ocurrió hacer este experimento fotográfico de perspectiva.

La idea era plantearlo en forma de juego para trabajar la cohesión del grupo, la confianza, la cooperación entre todos/as… y muchos valores similares para que nos ayudaran a obtener mejores resultados cuando llegara el momento de los rendimientos. Principalmente nuestro objetivo era que siguieran sintiéndose un grupo, igual que el curso pasado cuando estaban en 1º.

CONSEGUIMOS LOS OBJETIVOS CON CRECES Y SOBRE TODO, LO PASAMOS…¡¡¡¡¡ESTUPENDAMENTE!!!!!

FOTOS EXPERIMENTOS FOTOGRÁFICOS

LA CAMPANA SILENCIOSA

Los primeros días de clase los dediqué a hacer algunas actividades de acogida, de bienvenida y de adaptación al nuevo curso escolar.

Entre ellas, me interesaba trabajar la atención y la concentración de mi alumnado que, después de las vacaciones, se encontraban un poco dispersas. Así que presenté la actividad de “la campana silenciosa” como un desafío.

Nos sentamos en la asamblea en círculo y todo lo que tenían que hacer era estar en silencio para ir pasando “la campana silenciosa” de unos/as a otros/as. Se levantaba del círculo la niña o el niño que hacía sonar la campana.

Nos lo pasamos estupendamente. Ha habido muchos días del trimestre que me han pedido hacer de nuevo esta actividad y yo encantada porque les aporta muchos beneficios (autocontrol, disciplina interna, atención, concentración, relajación, agudeza auditiva…), además se divierten muchísimo.

Disfruté yo también viendo sus caras mientras les hacía estas fotos.

¡¡Álvaro, te felicito por tu gran concentración!! Hiciste que el badajo de la campana nunca te sonara. ¡Perfe!

FOTOS LA CAMPANA SILENCIOSA

HABLANDO DE VACACIONES

Dediqué varias sesiones de los primeros días de clase a que mis alumnos/as contaran sus vacaciones. Todos/as los/as niños/as que quisieron hablaron sobre lo que habían hecho en el verano, adónde habían ido, cómo lo habían pasado… y así trabajamos la expresión oral, el impacto de las vivencias de otros/as, la interacción social, los vínculos compartidos…

Estas son algunas fotos de un alumno del grupo que quiso contarnos sus vacaciones y las ilustró con un álbum de fotos elaborado por él mismo, que nos encantó. ¡Gracias, Juan Carlos!

La maestra de pedagogía terapéutica, que nos acompaña en algunas clases ayudando a algunos/as alumnos/as a reforzar sus aprendizajes, también quiso compartir sus experiencias de las vacaciones, concretamente, su viaje a Perú. Nos reunimos los dos grupos de 2º y escuchamos sus anécdotas atentamente.

Nos encantó conocer algunas peculiaridades de la cultura peruana y sus gentes.

FOTOS HABLANDO DE VACACIONES

NUESTRAS ANÉCDOTAS DE RISAS

Este año tomamos el desayuno en el patio, pero aquella mañana nos quedó tiempo para empezar a tomarlo en clase.

Isabel tuvo la genialidad de, antes de abrir el plátano que traía para el desayuno, ponérselo en la oreja y empezar a hablar por teléfono. Y yo, ni corta ni perezosa, le seguí el juego y conversamos con toda la clase de espectadora. ¡Cuánto nos reímos! Tuvimos que colgar el teléfono porque yo tenía vigilancia de patio; de lo contrario, todavía estaríamos de conversación, jajaja.

¡Gracias, Isabel!

PLANTAMOS MACETITAS

Llega el maestro Fran al cole y la seño Inma le cede la tutoría de 2ºA, pudiéndose así dedicar mejor a la jefatura de estudios que es un cargo de mucha responsabilidad y trabajo.

Y bueno… la primera actividad que le propongo al maestro Fran, que apenas conocía aún a sus niños/as, es plantar macetitas. Y él… ni una sola protesta, manos a la obra a plantar macetitas, jeje. 

A pesar de que nos pusimos los dedos negros de la tierra y algunos/as se mojaron los pantalones de agua, ahora nos alegra ver las clases de 2º con nuestras plantas, así como verlas crecer, aprender a cuidarlas, regarlas, mimarlas y que vivan con nosotros/as al menos este curso escolar.

¡Gracias maestro por tu ayuda siempre!

FOTOS PLANTAMOS MACETITAS

CON ADOLFITO, EL ESQUELETO

En este trimestre, hemos aprendido el nombre de muchos huesos de nuestro cuerpo; casi los hemos recitado como si de un poema o una canción se tratara, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba.

Hemos visto también las radiografías que trajeron de casa y en ellas hemos identificado los huesos que conocemos…

Pero sobre todo, lo que más nos ha gustado es tocar los huesos en el esqueleto de Adolfito. Algunos/as lo han abrazado, incluso han bailado con él, jeje.

¡Ha sido tan divertido aprender con Adolfito que Camilo no quería que me lo llevara para guardarlo de nuevo en el almacén de los materiales, jajaja! ¡Camilo, gracias por ser tú tan divertido!

FOTOS ADOLFITO, EL ESQUELETO

DÍAS DE COLE

A veces me gustaría inmortalizar días de cole por tantos buenos momentos como pasamos en él.

Este trimestre,  hemos vivido muchas ocasiones para recordar, muchos días de clase con muchas anécdotas simpáticas y con experiencias entrañables de aprendizaje y de enseñanza.

Comparto algunos de esos buenos momentos. Recuerdo una clase de matemáticas superconcentrados/as y muy provechosa haciendo actividades en la pizarra digital, otro momento del trimestre jugando con las recompensas, en otra ocasión bailando, periódicamente cuidando nuestras macetas, modelando con plastilina… y un largo etcétera.

¡Gracias, Nora, por tus razonamientos y tus estrategias matemáticas compartidas!

Y a ti, Aitana, gracias también por tus corazones amorosos que son tan lindos como tú.

María, gracias por tus regalos de plastilina que me emocionan.

Seguiré compartiendo con vosotros/as en esta página web tantísimos momentos entrañables como comparto con mi querido grupo de 2ºB.

FOTOS DÍA DE COLE

NUESTRA CLASE ES ASÍ

Os estamos contando muchas actividades que hemos hecho este trimestre y no os hemos contado aún cómo somos en 2ºB, qué nos identifica… No os hemos enseñado nuestra clase, así que ahí la lleváis…

Nuestro espacio para la higiene no puede faltar porque lo usamos muchísimo. 

Nos encantan las nuevas palabras. Jugamos a aprender sinónimos y antónimos…

Estas son nuestras botellas con plantas que crecen sólo con el agua, el sol y la alegría de nuestra clase. 

Nunca nos falta el color en nuestra clase que nos da vida y alegría a todos/as: rotuladores de muchos colores, ceras, bandejas de plasti…

En nuestros casilleros mantenemos ordenados nuestros libros y cuadernos. Podéis verlo. 

También tenemos el rincón de lengua con bandejas de fichas, cuadernillos y juegos. 

La columna de flores nos identifica. 

Estaba en 1ºB y nos acompaña también en 2ºB: nuestro rincón de juegos didácticos. 

No podía faltar en nuestra clase la rutina de los días que llevamos de clase. Los contamos a diario para repasar los números y hasta nos gusta cantarlos. 

También sabemos poner la fecha en inglés. ¡Cómo no! 

El rincón de la calma, nuestro rincón más tranquilo. 

El medidor de alturas porque cada día vamos creciendo. Nos vamos haciendo mayores. 

 Nos encanta aprender palabras nuevas, así que las recogemos en “nuestro diccionario” de pared. 

 Un rincón muy especial: el rincón de lectura. ¡¡Cuánto lo disfrutamos!!

Y este año tenemos el “rincón de los/as detectives”. Podéis imaginar cuánto estamos investigando ¿verdad? 

 El duende a veces nos deja palabras secretas en nuestros sobres del tablón. ¡Qué sabe nuestro duende! 

 El mural de las recompensas nos acompaña un curso más y ¡cuánto disfrutan trayendo a clase sus juguetes como forma de recompensa ante las buenas actitudes y el trabajo bien hecho! 

Es especial nuestro “cariñograma”, una novedad de nuestra clase este año. Con él, libremente, todos/as expresamos a los demás miembros del grupo cuánto nos apreciamos y valoramos. 

 

Tenemos también el tablón de los dibujos y frases bonitas que se viene abajo de tantos regalitos como me traen. Es reconfortante tener presente tantas palabras y frases de cariño que me regalan a diario. ¡Gracias, chicos/as! 

 Incluso algún cuadro con mucha creatividad y arte. 

 El tren de la semana no puede faltar en nuestras rutinas diarias.

 La cruz roja señalizando las enfermedades médicas de nuestro alumnado que tenemos que tener muy en cuenta. 

 Nuestros carnets de biblioteca y de los juegos del patio. 

 Y algunos carteles con cosas importantes que no queremos olvidar: nuestras asanas de yoga, la carreterita de la suma y de la resta…

 El abecedario; ya conocemos todas las letras y leemos perfectamente. 

 La palabra del día forma parte también de nuestras rutinas. ¡¡Siempre ampliando nuestro vocabulario!! 

 Para  no despistarnos al escribir las trabadas, ahí las tenemos presente.

 ¡Ufff! Somos muy competitivos/as en los juegos y anotamos los puntos de cada equipo.

 ¡Ah! No podemos olvidar a diario al duende de las matemáticas que nos trae los tapones y que contabilizamos en unidades, decenas y centenas. 

 En el trabajo con los números, también manejamos el mayor, el menor, igual que…con los signos correspondientes.

 ¡Cuántos papelotes tiramos al día! ¡Ojo! Pero…¡¡¡¡reciclamos!!!!!

 Tenemos un pequeño rincón de inglés, el “English corner”, con nuestros libros y juegos. 

 Nuestra querida Paula Marín nos mantiene siempre el orden de los libros en el banco. Ella es tan ordenada que siempre lo hace aunque no sea la encargada del día. ¡¡¡¡¡Muchísimas gracias, Paula!!!!! Eres un amor. 

 ¿A que no sabíais que ya conocemos hasta el 999? Ya apenas recurrimos al helado más grande del mundo: nuestras centenas.

 Por supuesto no necesitamos el cartel del 0 al 100, pero por si acaso, ahí sigue. 

Tenemos nuestro plano de situación muy presente por si suena la sirena y tenemos que evacuar. ¡Ojalá que no lo necesitemos nunca, pero somos precavidos/as!

 El recreo es más divertido desde que disponemos de juegos didácticos, de pelotas, de organización de las pistas de juego…

 En nuestra clase nos identificamos como la clase de las flores, así que en muchos rincones de ella tenemos flores de muchos tipos.

 Nuestro lectómetro: un árbol lleno de hojas con los títulos de los libros que los/as niños/as de 2ºB leemos. 

 2ºB: somos todo corazón. 

 2ºB: somos un gran equipo.

ATENCIÓN PLENA Y YOGA

Para que sepáis el sentido de las sesiones de atención plena, o de yoga, como a nuestros/as niños/as les gusta llamar a estas actividades, queremos explicaros por qué decidimos que este año hubiera un trabajo en estos aspectos en los dos grupos de 2º. Básicamente porque aporta muchos beneficios y son los siguientes:

  • Mejora la postura corporal, fomentan
  • do buenos hábitos para cuando estudian, trabajan… y en general, ayuda a cuidar la salud del cuerpo.
  • Mejora la autoestima de nuestro alumnado. Poco a poco con estas sesiones aprenden a valorar sus capacidades, sus virtudes… y a apreciar también sus defectos, sus errores…
  • Les aporta calma y relajación, especialmente autocontrol y conciencia en la respiración.
  • Es básica la concentración para el estudio y la realización de tareas y a través de estas sesiones aprenden a adquirir esa habilidad.
  • Les ayuda a aprender a manejar sus emociones y enfrentarse a los desafíos que se les presenten.
  • Queremos también que la diversión forme parte de los aprendizajes de nuestro alumnado, así que a través de diferentes posturas, canciones, elementos de la naturaleza… aprenden a controlar su cuerpo, su mente y su respiración de una manera divertida.

No quiero olvidar felicitar a Gabriel que en las sesiones de yoga disfruta tantísimo. Me encanta ver su cara de felicidad haciendo las asanas, canciones y juegos de yoga.

Comparto algunas fotos de la primera sesión.

FOTOS YOGA

TAREAS INTEGRADAS

Este curso también estamos trabajando las áreas de ciencias naturales y ciencias sociales a través de pequeños proyectos, tareas integradas, experimentos… Así, que la última semana de octubre  hemos dedicado algunas sesiones a la exposición de las tareas del tema 1 de ciencias sociales sobre el ciclo del agua.

Cada día hacen mejor estas exposiciones: hablan con soltura, manejándose muy bien con el tema que exponen, emplean el vocabulario técnico específico apropiado del tema, usan mayor amplitud de recursos materiales (fotografías, pegatinas, dibujos…), lo exponen de manera organizada…

El resto de niños/as escucha atentamente, sin perder detalle, mostrando el respeto merecido al compañero/a que expone su trabajo.

Finalmente, entre todos/as hacemos una evaluación muy completa del mismo con una valoración razonada de la tarea.

En las fotos podéis ver que piden ayuda a compañeros/as para que les sostengan los murales expositivos. Y casualmente las últimas presentaciones coincidieron con la celebración de Halloween, de ahí que algunos/as niños/as estén disfrazados/as para la ocasión.

Una mención especial de agradecimiento a Paula Mancilla que hace unas exposiciones de maravilla. ¡Gracias, Paula!

FOTOS TAREAS INTEGRADAS

JUGANDO CON LOS NÚMEROS

La manera más divertida para repasar algunos conceptos trabajados es jugando, así que tanto en lengua, como en inglés o en matemáticas a veces jugamos en clase o incluso en el patio y lo pasan estupendamente.

Organizado el grupo en tres equipos, en esta ocasión reforzamos contenidos básicos del inicio del trimestre de 2º, tales como números anteriores y posteriores, cantidades mayores y menores, números pares e impares…

¡Rocío, gracias por saber liderar tan bien el trabajo en equipo! Es un gran valor.

Compartimos con vosotros/as algunas fotos.

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

Los dos grupos de 2º disfrutan aprendiendo valores para desenvolverse de manera sana y positiva en la sociedad, tales como: respetar las diferencias, cooperar con las demás personas, aprender a resolver sus conflictos de manera pacífica, trabajar en equipo…

 A lo largo del primer trimestre hemos hecho en esta materia actividades muy variadas que han divertido a nuestro alumnado. Sobre todo…¡cuánto han aprendido!

Podéis verlos/as en estas fotos con sus murales, sus chapas, relajados/as leyendo sobre el tema trabajado…

FOTOS VALORES

UNA CLASE DE MIEDO

¡Qué miedo dar clase a esqueletos, joker, monstruos, caras sangrientas, brujas, zombies, payasos de terror…! ¡Jajjajajja, qué divertidos disfraces de Halloween!

CUENTACUENTOS PARA… HABITAR EL CORAZÓN DE QUIEN LO ESCUCHA

“Nadie debería vivir sin contar ni escuchar historias”

Con una maleta llena de cuentos y todas las cualidades de un buen narrador, Carloco nos narra unos cuentos maravillosos que nos hacen soñar, imaginar, volar, pensar, valorar… y tantísimos verbos más.

Sólo por ver la cara y la mirada de estos/as niños/as mientras escuchan los cuentos merece la pena tener muchas más sesiones de cuentacuentos en nuestro cole.

¡Mil gracias a Hugo que lee y sueña tanto! Gracias por la sencillez e inocencia que aportas al grupo, como los cuentos de Carloco.

“Un cuento nace en la voz para habitar el corazón de quien lo escucha”

FOTOS CUENTACUENTOS

UNA VISITA MUY ESPECIAL

¡Qué visita tan especial hicimos a la biblioteca! Os la quiero contar…

Al empezar el curso, cuando ya la seño Isabel -que es la bibliotecaria de nuestro cole- hubo ordenado y organizado todos los fondos bibliográficos que tenemos en ella nos dio cita para que hiciéramos nuestra primera visita a la biblio.

La seño Isabel nos enseñó cómo estaban organizados los libros, qué significa la cartelería que hay en las estanterías, qué tenemos que hacer para tomar un libro en préstamo, cómo tenemos que cuidar los libros, nos hizo caer en la cuenta lo bonita que es nuestra biblioteca…

Así que… seño Isabel, te doy las gracias porque -además de maestra- eres una excelente bibliotecaria.

¡Gracias especialmente a ti, Pablo, por tu escucha y por tu lectura atenta!

Después estuvimos escogiendo los libros que nos llevaríamos en préstamo a casa y mientras todos/as terminábamos de elegir, nos sentamos un ratito a leer.

Los rayos de sol se colaban por todas partes porque querían disfrutar también con nosotros/as de ese ratito tan especial.

¡Este es otro de los momentos especiales que siempre os digo que vivo con este grupo de 2ºB! Una visita muy especial…

FOTOS BIBLIOTECA

DE EXCURSIÓN

Después de tantos cursos escolares sin salir de excursión a ningún sitio, les hacía mucha ilusión esta salida a la oficina de correos del pueblo.

Vinculamos la visita con las tareas que estábamos haciendo en lengua sobre lectoescritura, que eran -entre otras- aprender a redactar una carta, conocer las partes que tiene, quién es la persona remitente y quién la persona destinataria de la carta y cómo se escribe el sobre para que la carta llegue a su destino.

Fuimos a la visita el grupo de 2ºA con su tutor Fran, el grupo de 2ºB con su tutora Carmen y el alumno de la seño Patricia de PT. Nos acompañó también el maestro de educación física, Antonio Mora. ¡Maestro, muchas gracias por cuidarnos tanto en el camino de ida como de vuelta para que no nos pasara nada!

Ya allí en la oficina de correos todo el personal -tan amable y simpático- nos explicó las dependencias, los procedimientos con las cartas y paquetes, los apartados de correo, la organización del material en las estanterías y el callejero… Tuvieron una gran paciencia porque estos/as niños/as son muy curiosos/as (afortunadamente) y preguntaron mucho.

Así que también a la directora de la oficina, a los carteros y las carteras y a todas las personas que estaban allí en la oficina les agradecemos la visita tan ilustrativa que nos hicieron. ¡Ahhhh y nos dieron hasta regalos! Muchas graciassss.

FOTOS SALIDA A CORREOS

NOSOTROS/AS SEMBRAMOS 

¡Cuánto nos gusta que la seño Margarita nos proponga sesiones de huerto escolar! ¡Gracias, seño!

En esta ocasión plantamos –como verdaderos/as hortelanos y hortelanas- semillas de guisantes que pronto veremos crecer. Uno/a a uno/a fueron depositando las semillas y querían repetir. “Seño, yo más, yo quiero más…”. ¡Cuánto disfrutamos!

Os prometo que cuando broten los guisantes os enseñamos la cosecha.

FOTOS SEMBRANDO EN EL HUERTO

INICIO EN LA MISMA COMPETENCIA DIGITAL

El maestro Fran y yo les teníamos una gran sorpresa preparada. No la hicimos manifiesta hasta el día en cuestión porque sabíamos la ilusión que les haría. Os lo cuento.

Por primera vez en la escolaridad de los dos grupos de 2º decidimos empezar a usar los ordenadores y confirmamos la ilusión que suponíamos cuando al decírselo vimos sus caritas de sorpresa y de alegría ¡Qué emoción! ¡Cuántos sentimientos lindos transmiten estos/as niños/as! ¡Y qué receptivos/as son! ¡Qué fácil enseñar con este ilusionado y mágico ánimo ante todo lo que le presentamos! ¡Fantástico! Así que le damos las gracias a todos/as nuestros/as niños y niñas de 2º que son maravillosos/as.

Aprendieron a encender el ordenador, a entrar en su correo electrónico, a abrir un enlace y luego toda la operación a la inversa, cerrar todo.

La segunda parte llegó después cuando hicieron el juego de ciencias sociales que les teníamos preparado a través de sus correos electrónicos en una plataforma digital. ¡Lo pasaron estupendamente! Querían más y más… Estas son las tareas integradas de las que os hablamos tanto, que ponen a prueba sus conocimientos y competencias, y que tanto les gustan.

Os iremos colgando fotos en esta web de estas actividades con las que los aprendizajes son tan interactivos y lo pasan tan bien. Aquí antes de empezar, maletín en mano.
CONTANDO CUENTOS

De nuevo vino Carloco a contarnos cuentos. Hizo las delicias de las niñas y los niños de 2º con sus historias y la magia que producen sus palabras en ellos/as. ¡Gracias, Carloco!

Quiero agradecer especialmente a José Antonio su atención, su escucha, su participación siempre en estas sesiones y su manera de disfrutar los cuentos, las historias… ¡Gracias también por tu imaginación, José Antonio!

SESIÓN DE YOGA

El nivel de la última sesión de yoga ya es más avanzado.

Se situaron más como grupo, el silencio formó  parte más integrante de la sesión que en las ocasiones anteriores, tomaron mayor conciencia de la respiración, también los movimientos, ejercicios y asanas fueron más pausados y tranquilos…

A Paco, el maestro de yoga le damos las gracias por prepararnos estas sesiones y a las técnicas del área de igualdad del ayuntamiento que nos la organizan y subvencionan… graciasssssss también.

No me olvido de darte las gracias, Leo, por tu carácter pacífico, por la paz que transmites y por tu saber estar. En estas sesiones estás como pez en el agua.

Nuestro alumnado siempre disfruta de estas sesiones, y el maestro Fran y yo encantados/as de que aprendan y disfruten al mismo tiempo.

Compartimos algunas fotos de esta sesión.

FESTIVAL DE VILLANCICOS

Fantástico volver a celebrar en el teatro municipal, y como es habitual cada curso, el Festival de villancicos

Después de un curso de pandemia y otro sin actividades extraescolares en prevención de los contagios por el virus, hemos vuelto a disfrutar de esta celebración tradicional en nuestro centro.

Todos los grupos de E. Infantil y de E. Primaria participaron en el festival cantando el villancico que habían preparado con sus tutoras o con la seño de música y lo hicieron estupendamente.

Y si una actividad en nuestro cole sale bien es porque juntos/as formamos un gran equipo. UN GRAN EQUIPO, en letra mayúscula.

Así que aquí van los agradecimientos:

Seño Raquel, gracias por elegir unos villancicos con unas letras tan bonitas, que transmitían valores universales, independientemente de las creencias que cada persona profese al cantarlos o escucharlos.

Gracias a todo el alumnado de las dos etapas educativas que se portaron tan bien.

Gracias a todas las familias por colaborar en el vestuario para este festival.

¡Gracias a las familias colaboradoras que nos prepararon un escenario precioso!

¡Gracias al profesorado por su inestimable colaboración!

Y gracias al equipo directivo que organiza todo para que pudiéramos celebrar un Festival de villancicos sobresaliente.

FOTOS FESTIVAL DE VILLANCICOS

VIDEO FESTIVAL DE VILLANCICOS

TRABAJANDO LA COMPETENCIA DIGITAL

Seguimos dedicando algunas sesiones al trabajo de la competencia digital y os podemos decir que son todo un éxito. En primer lugar por lo novedoso del trabajo de esta competencia para ellos/as y, en segundo lugar, porque la clase y los aprendizajes de estas sesiones son a través de juegos interactivos.

En esta sesión nos reunimos los dos grupos de 2º. Nos acompañaba el alumno y con la maestra Patricia de PT. 

El maestro Fran y yo les propusimos un juego elaborado específicamente para la unidad didáctica que habíamos trabajado en ciencias sociales.

El juego generó una saludable competitividad entre ellos/as al ver sus puntuaciones en la pizarra digital, que iban acumulando a medida que jugaban y acertaban las respuestas. 

Esta actividad también nos sirvió de evaluación de los aprendizajes del tema y aspectos necesarios a reforzar y… ¿cuándo habéis oído que poner a prueba sus contenidos y evaluarlos/as podía ser tan divertido? Pues ahí lo tenéis, trabajando la competencia digital.

Os iremos colgando fotos en esta web de estas actividades con las que los aprendizajes son tan interactivos y lo pasan tan bien.

FOTOS COMPETENCIA DIGITAL

HAZTE UN SELFIE

Una de las actividades especiales que hicimos los días antes de navidad fue irnos a la clase de la seño Patricia, que es una maestra de PT que comparte muchos momentos con las clases de 2ºA y 2ºB.

En la puerta de su clase había un cartel que nos invitaba a hacernos un selfie con el elfo (valga el juego de palabras, jeje) y así lo hicimos.

¡Hazte un selfie!

FOTOS SELFIE

CAMILO, CAMPEÓN

El AMPA de nuestro cole cada año convoca un concurso de tarjetas navideñas y de textos para acompañar las tarjetas.

En esta edición Camilo -alumno de 2ºB- ha tenido el honor de recibir varios premios por la excelente escena de navidad que dibujó.

No os podéis imaginar cuánto disfruta Camilo dibujando y lo bien que lo hace con la corta edad que tiene; sólo 7 años.

Dibuja con una gran realidad, incluyendo numerosos detalles y utiliza los colores de una forma especial que hacen de su dibujo un escenario real.

¡Camilo, eres un campeón!

EXPOSICIÓN DE LOS AZTECAS

El alumnado de 5 años y sus tutoras nos invitaron a visitar la exposición de los aztecas que habían preparado.

Habían hecho un proyecto sobre este pueblo del norte de México y todo lo que habían desarrollado y aprendido lo habían expuesto en el SUM de E. Infantil.

Ya en la exposición, varios alumnos, ayudados por la seño Erika, la tutora de 5 años B, nos explicaron a los dos grupos de 2º quiénes eras los aztecas, dónde vivían, a qué se dedicaban, cuáles eran sus dioses…

¡¡Lo expusieron de maravilla!! ¡Qué bien explicado con lo pequeñitos que son! ¡Muchas gracias, chicos/as! ¡Y gracias también a las seños Isa y Erika que han trabajado estupendamente el tema!

CARTERO REAL

Gracias a que nuestro AMPA ha avisado al CARTERO REAL para que venga a nuestro cole, hemos tenido la gran suerte de poder entregarle en mano las cartas y así él directamente se las dará a Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente.

Tanto el maestro Fran, como la seño Carmen y todo el alumnado de 2º charlaron un ratito con el cartero real, que por cierto, este año le hemos visto las barbas un poco más blancas y parecía más viejecito que el año pasado.

Deseamos que los Reyes Magos vengan cargados de magia, ilusión y regalos.

FOTOS CARTERO REAL 2º

NAVIDAD EN EL COLE

Las últimas semanas del trimestre el cole siempre se viste de navidad. Vas por los vestíbulos, por los pasillos, por las clases, incluso por los patios… y toda la decoración nos recuerda a esa fiesta.

Así que en 2ºB aprovechamos los últimos días antes de las vacaciones para darnos un paseo por el cole y hacernos fotos de navidad en el portal de Belén, junto al árbol o al muñeco de nieve…

Cuando llegamos donde estaba Papá Noël cayéndose por la chimenea quisieron que nos hiciéramos fotos, pero ellos/as me decían lo que yo tenía que hacer y ahí me tenéis imitándolos/as. ¡Vaya arte!

FOTOS NAVIDAD EN EL COLE

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.