CIENCIA DIVERTIDA EN 5ºA
Una de las estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias naturales y sociales es que el alumnado actúe y experimente, para que sus aprendizajes sean más divertidos y significativos.
En el grupo de 5ºA, la tutora Isabel Morillo trabajó algunos temas a través de la experimentación, prácticas educativas que interesaron mucho al alumnado de esta clase e hicieron que aprendieran los contenidos previstos de una manera lúdica, comprendiendo conceptos científicos que explicaron fenómenos físicos de forma sencilla.
Vamos a compartir con vosotros/as algunos de los aprendizajes que estos/as alumnos/as hicieron.
En primer lugar hicieron un experimento casero, sencillo, para el que no hizo falta laboratorio, ni útiles complicados. Con objeto de trabajar la materia, sus estados y propiedades, y concretamente que entendieran el concepto de densidad hicieron esta práctica y aprendieron algunos aspectos como los siguientes.
MUY IMPORTANTE: Os recordamos que, debido a la Ley de Protección de Datos, está terminantemente prohibido la divulgación, publicación o difusión de los diferentes vídeos y material multimedia que aquí se muestra. Aquella persona que lo haga, lo hará bajo su total responsabilidad. También os recordamos que para poder ver los vídeos, tenéis que tener iniciada previamente sesión de Gmail en la cuenta de correo del cole.
Concretamente, trabajaron también los cambios químicos, comportamientos y transformación de la materia a través de experimentos con volcanes.
Con cada experimento realizaron una ficha técnica explicativa con el nombre del mismo, los materiales empleados, los pasos realizados, los resultados obtenidos y la base científica que los sustenta.
Los resultados y aprendizajes de este tema fueron geniales.
Compartimos los vídeos que hicimos.
Para trabajar la unidad de las máquinas y la electricidad la tutora pensó que lo más idóneo para este grupo era practicar con circuitos eléctricos, es decir, caminos cerrados por donde pasa la corriente eléctrica moviéndose en la misma dirección de forma ordenada.
Para ello, emplearon los siguientes materiales: generadores, que eran pilas, donde comienza y termina la corriente eléctrica; los cables, que transmitían la corriente desde el generador a los elementos de este circuito; las bombillas que transformaban la energía eléctrica en luz y los interruptores, que controlaban el flujo de la corriente eléctrica.
Se trabajaron también contenidos relacionados con los materiales conductores y aislantes. En este caso se sirvieron de alambres.
Hicieron los circuitos y posteriormente jugaron con ellos. Era “El juego del pulso”. Lo pasaron muy bien porque se trataba de pasar el alambre con forma circular a través de otro sin que se tocaran para que no se encendiera la bombilla. Si se encendía significaba que había rozado el alambre y el/la alumno/a perdía el juego.
En los vídeos que compartimos a continuación, la tutora les pidió que rozaran los alambres para que se viera que los circuitos estaban correctamente hechos.
Tanto los trabajos de los volcanes como de los circuitos, que fueron elaborados en clase, la tutora los evaluó en el área de plástica, así que esta tarea sirvió para valorar los aprendizajes de varias áreas.