25 N

Cada día 25 de noviembre se celebra, a nivel internacional, el Día Mundial contra la Violencia de Género.
Es muy importante que  los Centros Educativos hagamos tomar conciencia, desde las más tempranas edades, de las terribles consecuencias que esta lacra puede ocasionar a muchas personas a lo largo de sus vidas.

Es también  una pequeña, pero decisiva aportación la que podemos y debemos llevar a cabo, desde nuestra modesta, pero trascendente parcela de responsabilidad.

Las mujeres afectadas, que por desgracia son cada vez más jóvenes, se merecen todo nuestro apoyo, solidaridad y comprensión. No es un problema solo de las afectadas, es un problema de toda la Sociedad y como tal, hay que abordarlo para conseguir solucionarlo de la manera más rápida, contundente y definitiva posible.

Un saludo a tod@s, pero hoy más sentido y especialmente cariñoso para nuestras compañeras maestras,administrativa,  monitoras de aula matinal, comedor, limpiadoras,colaboradoras, etc., así como para las alumnas y madres de nuestra gran familia del Maestra Teresa Morales, que con su ejemplo y trabajo nos demuestran, día a día, el enorme y obligado potencial que la mujer tiene, y debe tener, para conseguir vivir en una Sociedad libre, abierta y tolerante que nos permita, en igualdad de condiciones, alcanzar las mayores cotas de bienestar personal y social posible.


Este año el hilo conductor para trabajar este día ha sido: EL CONSENTIMIENTO,  por supuesto,  con  materiales adaptados a cada nivel y coordinados por nuestra seño Bibiana, como represenante de igualdad en nuestro centro.

Os explicamos cómo a través de estos dos proyectos, se organizaron todas las actividades con el alumnado:

  1. GRAFITI EN UN MURO:

Para hacer esta actividad primero necesitábamos ver un vídeo/contar un cuento… de entre  una selección para cada ciclo, para generar debates, reflexiones… Hablaban sobre el consentimiento, la importancia de pedirlo y respetar la decisión de cada persona.  Una vez hicimos esto, días previos al 25N, les pedimos al alumnado que pensaran en una frase, slogan, cometario, etc., para escribirlo en una pared como si fuera un grafiti. Colocamos un mural que representara una pared de la calle donde pudieran ir con sus rotuladores, escribir sus mensajes y firmarlos.

 

  1. MANIFIESTO:

El día 25 leimos un manifiesto contra la violencia de género tod@s juntos en el patio. Este manifiesto se ha escrito entre todas/os. Lo hicimos de la siguiente manera: Cada tutoría, una vez visto los vídeos y tratado el tema, propuso a su alumnado escribir entre tod@s un manifiesto de la clase. Una vez  hecho  se fusionó el trabajo de todas ellas.  Más tarde se fusionó y se incluyó una frase o párrafo de cada tutoría.  Finalmente un/a representante de cada clase leyó su parte, y quedó de la siguiente manera…         

           Aquí os dejamos:                  

PREPARAD@S PARA EL ACTO

                       COMIENZA  EL ACTO

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta