¿POR QUÉ MECANOGRAFÍA?

Nuestros niños y niñas viven en una sociedad cada vez más digital. Es por ello que en el colegio damos cada vez más importancia al trabajo de tareas digitales. Desde infantil hasta secundaria estas tareas se secuencian y organizan por dificultad y temática. Una de las habilidades que, aunque no necesariamente imprescindible sí es muy beneficiosa es la MECANOGRAFÍA.  Las buenas habilidades de mecanografía pueden llegar a ser muy útiles en el entorno académico. Pero, ¿sabías que también lo son para aprender a deletrear y a la composición de palabras? Y no solo esto, también para la ortografía, la composición de palabras, la organización de las ideas, la redacción de textos, desarrollo de la motricidad fina… Por lo tanto la mecanografía puede resultar muy útil no solo por la habilidad en sí, sino por el desarrollo que aporta a nuestros los niños y niñas.

 

 

¿CÓMO PRACTICAR MECANOGRAFÍA?

¿Cómo comenzar a trabajar la mecanografía con los niños/as? Aquí tenéis unas cuantas orientaciones:

  • MOTIVACIÓN: Elegir ejercicios/ cursos online que más motive. Lo primero que hay que hacer es practicar, por eso, para ello, hacen falta lecciones. Online podemos encontrar muchas para saber cómo poner los dedos y hacer ejercicios que, en general, son repetitivos, marcando una tecla constantemente con el dedo que corresponde.
  • BUENA POSTURA CORPORAL: Con la postura corporal adecuada, con la columna recta formando un ángulo de 90 grados, aproximadamente, respecto a las piernas, encontrará la forma de teclear a la velocidad correcta. Además, así se impide la aparición de problemas físicos que, a veces, se producen por la mala higiene postural cuando el pequeño está ante la pantalla de un ordenador, por ejemplo.
  • PRÁCTICA CONSTANTE: para comenzar se puede optar por tres días a la semana. Lo importante es seguir la rutina y crear el hábito. El secreto está en la constancia.
  • NO CORRER: al comienzo, seguramente, el alumnado querrá correr en sus lecciones, poniendo a prueba su velocidad aunque cometa muchos fallos. Hay que intentar todo lo contrario: ir más lento pero sin cometer errores para afianzar bien la posición de las manos. La velocidad llegará sola más tarde conforme se practique.
  • FRECUENCIA MEJOR QUE CANTIDAD: es mucho mejor practicar un poco todos los días que solo uno y muchas horas. Si se dedica demasiado tiempo se puede rozar el aburrimiento y, si se deja mucho tiempo entre lecciones, el olvido de lo aprendido. Es por eso que es mejor tres sesiones a la semana de media hora que una única sesión al mes de cuatro horas.

 

 

JUEGOS Y CURSOS ONLINE

A continuación os dejamos algunos cursos y juegos para que los niños y niñas (o vosotros/as mismos/as) puedan comenzar a divertirse con la mecanografía en casa. De los cursos, elegid el que mejor se adapte a vuestras necesidades y seguid la rutina de sus lecciones. Los denominados juegos son lecciones puntuales que el alumnado puede realizar para divertirse fuera de las lecciones en un determinado momento.

 

 

TYPING CLUB

Curso. Puedes practicar pinchando en «empezar». Si quieres guardar el progreso puedes registrarte. Es gratuito.

VEDOQUE

Curso gratuito. Tiene las lecciones divididas por dificultad. También tiene diferentes juegos. Gratis y no hace falta iniciar sesión.

TYPING GAMES ZONE

Juegos de mecanografía. Gratuitos y sin iniciar sesión.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.