Reflexión Formación Neurociencia

REFLEXIÓN DE LA FORMACIÓN Y ACCIONES BENEFICIOSAS
PUESTAS EN PRÁCTICAS EN EL AULA.
Tras la formación del curso “Camino hacia la atención a la
diversidad en el aula”, como maestra de apoyo de educación
infantil, he llevado a cabo algunos cambios en mi práctica
docente.
Teniendo en cuenta que no tengo una tutoría sino que entro en
todas las clases, he ido adaptando dichos cambios según la edad
del alumnado y el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA).
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) propone un
enfoque flexible e inclusivo que busca garantizar que todos los
alumnos tengan acceso al aprendizaje. A través de la
implementación de diversas estrategias y herramientas, el DUA
permite personalizar la enseñanza para atender las diversas
necesidades cognitivas, emocionales y sociales de los alumnos.
Teniendo en cuenta estos aspectos, paso a describir las acciones
que he llevado a cabo en los diferentes niveles teniendo en
cuenta la edad del alumnado como he dicho anteriormente:
Nivel 3 años: la duración de la asamblea se ha reducido, ya que
debido a las características de este alumnado el tiempo de
atención es muy reducido, además sean hecho más dinámicas
para captar la atención el mayor tiempo posible.
Nivel 4 años: el tiempo de la asamblea es un poco más largo que
en 3 años pero se ha cambiado la dinámica, es decir, en primer
lugar se realizan juegos relacionados con la tarea u objetivos
planteados y posteriormente la rutina de la asamblea como son,
elección del encargado, pasar lista, día de la semana, tiempo
atmosférico, cuantos niños/as se han quedado en casa, cuantos
somos en la clase, etc….Nivel de 5 años: el alumnado de este nivel gracias a sus
características cognitivas, consiguen permanecer atendiendo en
la asamblea durante más tiempo, no obstante, también se han
hecho más dinámicas y se ha proporcionado múltiples formas de
representar la información (tal como nos dice una de las
estrategias del DUA).
Así lo hemos hecho al presentar los pasos detalladamente para la
realización de una tarea o actividad utilizando dibujos sencillos,
represento imágenes que recogen los pasos que hay que seguir
para realizar una actividad. Al comienzo de cada tarea, es
fundamental que los niños/as comprendan claramente lo que se
espera de ellos, es de gran ayuda que vean cuál es el producto
final.
Además para los tres niveles de educación infantil y sobre todo
para el alumnado que precisa de apoyo, he proporcionado
material visual y manipulativo para la realización de las tareas,
como por ejemplo, el uso de agenda para que anticipen cada
acción a lo largo de la jornada lectiva, el uso de material
manipulativo como los policubos para realizar sumas o restas,
tarjetas con su nombre como apoyo visual para que lo escriban
correctamente.
Para finalizar quiero citar una frase citada en el curso : “ Si sé
cómo aprendes sé cómo ayudarte a aprender”, de ahí la
importancia que tiene que nosotros como docentes, conozcamos
cómo funciona el cerebro de nuestro alumando, pues es la única
forma de garantizar el aprendizaje.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.