“Las Mujeres en el Cine”: un proyecto para transformar miradas desde el aula
Durante el segundo trimestre de este curso hemos desarrollado en nuestro centro el proyecto “Las Mujeres en el Cine”, una propuesta didáctica centrada en la promoción de la igualdad de género en el entorno escolar. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y bien recibida por el alumnado, que nos ha permitido reflexionar sobre el papel de las mujeres en distintos ámbitos sociales y culturales, en este caso, a través del cine.
Un enfoque educativo con perspectiva de género
Este proyecto surge de la necesidad de ofrecer al alumnado referentes femeninos en el mundo del cine, fomentando una visión más inclusiva y equitativa de la historia y la cultura audiovisual. A través de actividades adaptadas a la etapa educativa, hemos trabajado la visibilización del papel de la mujer en esta industria, favoreciendo la ruptura de estereotipos y promoviendo el respeto a la diversidad.
Enmarcado en el currículo… y con apoyo institucional
“Las Mujeres en el Cine” se ajusta a los principios establecidos en la Orden de 30 de mayo de 2023, que regula el currículo de Educación Primaria e Infantil en Andalucía, y está alineado con la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en nuestra comunidad.
Además, ha sido posible gracias a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, lo que nos ha permitido desarrollar este tipo de actuaciones que contribuyen a la prevención de la violencia machista desde la educación.
¿Qué hemos trabajado?
El proyecto ha incluido actividades como:
-
Murales colaborativos, realizados por el alumnado para construir un planificador semanal con nombres de mujeres referentes del cine.
-
Fichas y materiales complementarios, pensados para trabajar en tutoría o en distintas áreas del currículo.
-
Espacios de diálogo en el aula, que han servido para comentar lo aprendido y relacionarlo con la vida cotidiana.
Toda la experiencia ha sido recogida en una memoria final, donde se documenta el desarrollo del proyecto, los materiales utilizados y los resultados obtenidos.
¿Quieres aplicarlo en tu centro?
Si estás interesada/o en conocer más detalles o en utilizar este proyecto en tu aula, puedes descargar aquí la MEMORIA COMPLETA con todos los recursos y propuestas.
Esperamos que esta propuesta pueda servir de inspiración y que contribuya, desde cada aula, a seguir construyendo una sociedad más igualitaria y libre de violencia de género.