INVESTIGACIÓN COVID-19
PROYECTO COVID-19.
“POR MI, POR TI Y POR TODOS MIS COMPAÑEROS
La crisis del Covid-19 que estamos viviendo está haciendo que cambiemos gran parte de nuestros hábitos y rutinas. Surgen miedos, dudas, incertidumbres que afecta al estado emocional de la sociedad.
En esta situación tan difícil a la que nos enfrentamos no podemos dejar al margen, ni olvidarnos de los niños y las niñas, los cuales de manera indirecta son uno de los colectivos más afectados a nivel psicológico y emocional.
Este proyecto surge de la necesidad de poner en conocimiento del alumnado los aspectos más destacado del Protocolo Covid-19 elaborado para el centro y concienciarlos de la importancia de respetar las normas, tanto para nuestra salud como para los que nos rodean, así como, aclararles dudas, reducir los miedos y ayudarles a expresar lo que sienten y lo que piensan, ya que, para el desarrollo emocional, la expresión de sentimientos es fundamental. Debemos escucharlos para conocer y valorar su experiencia.
En el Protocolo Covid-19 del Centro se han incluido diferentes aspectos fundamentales: información, prevención, formación, para toda la comunidad educativa del municipio. Con esta batería de actividades hemos cubierto todos los aspectos establecidos con nuestro alumnado.
Hemos estructurado una estrategia de trabajo a partir de una serie de actividades con la finalidad fundamental de que los niños y niñas desarrollen un pensamiento reflexivo, critico y de concienciación de la situación de pandemia en la que estamos inmersos.
El mejor aprendizaje surge de la experiencia, de la vivencia y de la investigación, por ello se ha utilizado una metodología basada en las Inteligencias Múltiples, a través de las cuales cada uno/a ha aportado ideas y trabajado de manera cooperativa, lúdica y motivadora.
A partir de una serie de actividades lúdicas hemos proporcionado al alumnado una serie de herramientas, técnicas y estrategias, que han favorecido el desarrollo de un pensamiento crítico, la interacción, el aprendizaje cooperativo, significativo y funcional. Dotando al aula de intencionalidad educativa a partir del uso de materiales variados
Se ha fomentado la comunicación activa y el diálogo entre el alumnado de las diferentes aulas.
Han despertado el interés de investigación y autonomía en los niños y las niñas.
Han desarrollado la creatividad a través de actividades plásticas y musicales y fomentado la actividad física y el uso de las nuevas tecnologías.
Tanto la planificación como el desarrollo de las diferentes actividades ha tenido un carácter abierto y flexible adaptándose así a las características y ritmos de aprendizajes de cada uno y una de los niños y niñas.
Para ello ha sido importante la implicación de las familias que han respondido de manera excepcional preparando en casa los diferentes trabajos que se han pedido.