Diferencias que enriquecen, respeto que une
Desde nuestro Centro apostamos por la integración e inclusión del alumnado al 100%, pero para ello, es necesario que todos/as aportemos nuestro granito de arena, pues con la concienciación, el civismo y la cooperación podremos conseguir avanzar.
Nuestra escuela atiende las diferentes realidades de nuestro alumnado, valorando y acogiendo a cada uno de ellos por ser quien es. Apostamos por una inclusión educativa basada en el aprendizaje individualizado de nuestros niños y niñas. Todos ellos son diferentes y, por lo tanto, sus ritmos de aprendizaje y el desarrollo es distinto. Gracias a esta concepción más humana de la escuela, todos nos enriquecemos de y desde la diversidad.
Actualmente, muchos colegios e institutos, con la finalidad de ser más inclusivos, apuestan por integrar en sus programas actividades destinadas a visibilizar la discapacidad entre sus alumnos. Su objetivo es normalizar la discapacidad y potenciar a las personas de este colectivo para que su participación en cualquier ámbito de la sociedad no sea visto como algo «excepcional».
En esta línea, recientemente en nuestro centro hemos llevado a cabo la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo) y del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril).
Entre las actividades programadas para celebrar el día del Síndrome de Down, visionamos en las aulas el Cuento “Pepita es especial”, vimos y comentamos una infografía sobre este Síndrome y decoramos un par de calcetines por aula, ¡de forma súper creativa!
También acudimos al centro, toda la comunidad educativa, con calcetines desparejados, para mostrar que aceptamos la diferencia, y que estamos preparados para que todas las ellas sean más visibles en la sociedad.
Para la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, colocamos unos carteles informativos, cedidos por la asociación TEA Esperanza Azul, La Línea-Campo de Gibraltar, en las puertas de entrada al colegio. También hicimos entrega a todo el alumnado y profesorado de una pegatina con el logo de la asociación, cedidas también por ésta.
Visionamos en las aulas una presentación en Power Point y una infografía sobre el Autismo, así como cortos educativos sobre esta temática. Visitamos la página Autismo España y decoramos los pasillos del cole con móviles colgantes realizados con piezas de puzle y con un mural sobre el Autismo, con el logo del infinito, representativo de la campaña llevada este año por Autismo España, llamada “Llamémoslo por su nombre”.
El alumnado de infantil y primer ciclo decoró libremente el símbolo del infinito y el alumnado de segundo y tercer ciclo se pinto este símbolo en la mano.
El viernes 31 de marzo, toda la comunidad educativa acudió al centro vestido del color representativo del autismo, el color azul.
Y, para terminar con la conmemoración de este día, el alumnado del tercer ciclo llevó a cabo la formación humana del símbolo del infinito en el patio del colegio.