Este jueves 12 de mayo nuestro alumnado de 3º y 4º curso ha visitado “La Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Jérez del Marquesado” y han conocido la importante labor que realiza este equipo de especialistas «que además de ser los primeros en llegar a un incendio, y de iniciar las labores para su extinción, cumplen una importante labor al prestar apoyo a los retenes del Infoca».
La BRICA de Jérez del Marquesado fue la primera en nacer en Andalucía en 1994, y a ella le siguieron las de Cártama, en Málaga, y la de Madroñalejo, en Sevilla. Cada centro BRICA cuenta con cuatro grupos, lo que suma un total de 141 profesionales. Los miembros de estos equipos son 10 especialistas bomberos forestales, un jefe de grupo y un técnico de operaciones, y se distinguen del resto de los profesionales por sus cascos de color verde.
La BRICA de Jérez del Marquesado dio sus primeros pasos en unas instalaciones en la casa cueva del cortijo Conejo en Hernán-Valle, en donde tenían unas condiciones mínimas de habitabilidad y equipamiento, unos inicios complicados en uno de los años más duros de la historia reciente de incendios forestales que se recuerdan en Andalucía.
Desde sus primeras intervenciones los equipos demuestran su eficacia, lo que consolida la unidad y se impulsa, posteriormente, la construcción de unas instalaciones mejor acondicionada en la casa forestal «Los Moralillos», en Jerez del Marquesado, base actual de la BRICA en Granada.
Esta brigada ha sido la única BRICA de todo el dispositivo andaluz «que ha estado presente en todos y cada uno de los grandes incendios forestales que se han producido en la comunidad autónoma, jugando frecuentemente un papel crucial en el éxito de las operaciones de extinción». Durante este tiempo la unidad se ha ido consolidando en organización, formación y procedimientos de actuación, siendo modelo de referencia para el resto de brigadas.
Agradecer a esta Base BRICA su excelente atención con nuestro colegio y su colaboración en todo momento en la realización de esta actividad.
Igualmente agradecemos al A.M.P.A. su propuesta para la realización de esta actividad.
A continuación, se presentan algunas imágenes y vídeo de la visita.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=N5NchnullL8]