El alumnado de quinto y sexto ha visitado los dólmenes y el centro de interpretación de Gorafe, así como el acueducto natural de Alicún, acompañados por un guía que nos ha ido explicando.
Dólmenes y modos de vida de entre 2000 y 4000 años a. C, en un valle repleto de vestigios de la época que han llegado hasta nuestros días para contar la historia de nuestros antepasados.
Fueron multitud de culturas las que por allí pasaron, muchas las formas en las que rindieron culto a sus difuntos e ingeniosas acequias con las que transportar el agua de un sitio a otro. Todo junto a una formación geológica única en el mundo. Gracias al centro de interpretación y a las explicaciones in-situ, viajamos a lugares y paisajes que hoy cuentan una historia extraordinaria
Esta zona concentra más 240 dólmenes neolíticos diseminados en 10 necrópolis, que la convierten en una de las mayores concentraciones de túmulos prehistóricos de Europa. Con el fin de protegerlos y promocionarlos, en 1998 se creó el Parque Megalítico de Gorafe, que incluye el Centro de Interpretación del Megalitismo y el Parque Estelar (certificado por la Fundación Starlight), donde se realizan actividades de observación astronómica. En sus alrededores se puede practicar senderismo y rutas en bicicleta. Su posición privilegiada lo convierte en un mirador hacia el espectacular y extenso paisaje en cárcavas desarrollado en terrenos arcillosos y arenosos, de tonalidades rojizas y rosáceas. Realiza una importante labor en geoeducación en el territorio, especialmente a través de las visitas guiadas de los centros escolares.