La propuesta dirigida a la escuela del municipio de Purullena, consiste en fomentar el compostaje comunitario como herramienta para gestionar mejor la fracción orgánica de la basura y avanzar en el desarrollo sostenible y en los fundamentos de la economía circular. Es un modo de caminar hacia la agricultura regenerativa, la producción de alimentos saludables y la mitigación del cambio climático.
Los centros educativos son escenarios ideales para iniciar propuestas de este tipo, tanto por las instalaciones como por el carácter formativo que puede desarrollarse en relación a fomentar nuevas actitudes y aptitudes medioambientales. Estas acciones destinadas a la comunidad educativa, además de actuar en un entorno proclive y de alta eficiencia para trabajar la sensibilización ambiental, consiguen un efecto multiplicador del mensaje.
Se persigue una doble finalidad:
- Son espacios generadores de biorresiduos y, por tanto, susceptibles de actuaciones de compostaje comunitario y de recogida selectiva.
- Realizar labores de educación ambiental para dar pasos hacia corresponsabilidad en materia de ciudades y barrios más habitables.
A continuación, se enumeran las acciones que se han desarrollado en el centro, muy implicado en acciones relacionadas con la educación ambiental:
- El compostaje y el huerto escolar:
Colocación de una compostadora comercial de 260 litros en el recinto del huerto escolar. La materia orgánica que se compostaría procedería del comedor escolar, de la recogida de materia orgánica procedente de las meriendas de los niños y niñas y de restos de podas de las zonas ajardinadas.
- Cuento de Títeres: Marionetas, Emociones y Medio Ambiente.
Se ha realizado un espectáculo de títeres que fomenta la selección de los residuos y el respeto por el trocito de planeta en el que vivimos. Dinamizado por un titiritero y un cuenta cuentos.
“Postilandia”.
Destinado a Educación infantil y Educación primaria.