INVESTIGAMOS SOBRE LA CRUZ DE MAYO

Conocemos varias hipótesis sobre el origen de esta celebración. Hay quien afirma que su origen proviene de fiestas paganas celebradas durante el mes de mayo, para conmemorar la llegada de la primavera, donde una joven vestida de blanco y coronada de flores era la “Maya”, en alusión al mes de las flores.

Hay otros historiadores que afirman que el origen de la celebración de la “Cruz” se remonta a fiestas romanas, ya que el día 3 de mayo Santa Elena halló la Santa Cruz, y para comprobar que se trataba de la auténtica la colocó sobre personas enfermas y las curó. El día de su muerte, Santa Elena rogó a todos los que creían en Cristo, que celebraran la conmemoración del día en que se halló.
En nuestra provincia, a primeros de mayo y tras la Batalla de las Flores, en la que una cabalgata de carrozas decoradas con flores pasean por Córdoba dando la bienvenida a la primavera, se celebra el concurso popular de Cruces de Mayo.
En patios y plazas se levantan cruces de gran tamaño decoradas con claveles rojos o blancos, macetas y mantones de manila…
En nuestro cole, también hemos querido reflejar esta bonita tradición, cultural y religiosa, decorando las galerías de 4º, 5º y 6º curso con cruces realizadas con los dibujos de los alumnos de estos cursos.

Compartir

8M. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Para la celebración de este día en nuestro centro, el coro ha ensayado la canción «Hay algo en mí» de Miriam Rodríguez y el resto del alumnado también la ha escuchado y cantado desde sus tutorías. 

Por otra parte, el alumnado de tercer ciclo ha dado lectura a un manifiesto en el que se explicaban los motivos de la celebración.

Por último, los niños y niñas del centro han coloreado una flor o una mariposa para la elaboración de un mural conmemorativo.

Finalmente, el tiempo no ha permitido que el acto se haya podido realizar de manera conjunta en el patio del centro, pero el coro ha cantado la canción en el salón de actos y Dirección ha pasado un enlace a todos los docentes para que pudiéramos ver la actuación en cada tutoría. Queremos agradecer a los maestros y maestras encargados del coro así como a la alumna en prácticas de magisterio María Victoria Carmona Jiménez, por su implicación en la preparación de este día especial. La canción ha quedado preciosa gracias a los ensayos y a su acompañamiento.

La lectura del manifiesto se ha realizado a través de megafonía.

Os dejamos fotos del mural. Ha quedado muy vistoso y refleja la colaboración de todos/as, uniendo nuestro esfuerzo por un mundo libre de violencia y discriminación.

La Coordinadora del Plan de Igualdad.


Compartir

Proyecto para la Semana Santa 2024

A continuación presentamos el proyecto que se ha realizado en nuestro centro con los alumnos de Religión del 2º y 3º ciclo de Educación Primaria:

Compartir

ESCOLARIZACIÓN: NO DEBES HACER CASO A…

No hacer caso a...

Compartir

Jornada de puertas abiertas

CARTA NUEVO ALUMNADO FIR_20240229

CARTA NUEVO ALUMNADO FIR_20240229

Compartir

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Con motivo de la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, en nuestro centro hemos organizado una Feria de las Ciencias. 

En las tutorías se ha visionado un Genially sobre científicas españolas y actuales y un vídeo elaborado por una de nuestras alumnas de prácticas sobre Mary Treat. 

Alumnado de todo el centro ha participado compartiendo sus proyectos de ciencias y múltiples experimentos curiosos y atractivos que nos ha encantado ver en directo. 

El alumnado de Primaria ha presentado sus experimentos a los compañeros y compañeras de nivel.  Una selección del alumnado de 2º a 6º, así como el alumnado de 1º y de ambas Aulas Específicas, ha visitado Infantil para mostrar sus trabajos y para que los más pequeños les pudieran mostrar, con la ayuda de las seños,  sus ensayos (fluido no newtoniano, nieve, pintura con relieve, …).

Hemos visto y aprendido de todo, desde cómo viven las lombrices, gracias a nuestro alumnado de modalidad C, hasta huevos saltarines, volcanes, pimienta que huye, martillos que quedan suspendidos, imanes que desafían a la gravedad, cómo nos engaña nuestro cerebro, circuitos eléctricos, …

Queremos agradecer a nuestro alumnado lo que ha trabajado y felicitarles por lo bien que han sabido transmitir sus experiencias, a las maestras y maestros que se han implicado, como siempre, con toda su voluntad y buen hacer y a las familias que han colaborado con sus hijos/as en casa para llevar a cabo los experimentos. Ha resultado una actividad vistosa, enriquecedora y muy agradable que, sin duda, repetiremos.

Os dejamos algunas fotos, si bien todo el trabajo realizado no se ha podido plasmar en imágenes. Nos quedamos con la experiencia.

La coordinadora.

Compartir

IX CONCURSO DE DIBUJOS Y RELATOS CORTOS. Diputación de Córdoba.

Un año más, animamos al alumnado a participar en la IX edición del CONCURSO DE DIBUJOS Y RELATOS CORTOS del 8 de marzo POR LA IGUALDAD. Este año el lema es «Buenos tratos en Igualdad» y  está organizado por el Departamento de Igualdad de la Diputación de Córdoba.

Recordamos que alumnas y alumnos de nuestro centro han resultado premiados en anteriores ediciones de este certamen. Suerte para tod@s!

La coordinadora.

Compartir

Tablón de IGUALDAD

Como todos los años, nuestro tablón de Igualdad recoge información relevante sobre el Plan  así como sobre las actividades que realizamos. 

Os dejamos fotos para que podáis observar cómo evoluciona este curso nuestro rinconcito de Igualdad y coeducación.

La coordinadora.

Compartir
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.