CEIP SAN NICOLÁS
Posts by CEIP SAN NICOLÁS :
Día de la PAZ
¿Jugamos a los detectives?
Hola a tod@s! Hoy os traemos un nuevo reto, en este caso, consiste en ser , nada más y nada menos que… detectives. A través de este juego iremos investigando diferentes robos , como por ejemplo en el zoo, y que deberemos resolver. Durante todo el juego, identificaremos sonidos, semejanzas, diferencias, centraremos nuestra atención y sobre todo nos divertiremos.
https://conteni2.educarex.es/mats/11344/contenido/index2.html
( Para que podáis acceder, es importante que tengáis instalado en vuestro ordenador, Flash Player)
Esperamos que os guste tanto a como a nosotr@s!
Muchos besos y abrazos virtuales 😀 !!
APLICACIONES UTILES PARA APRENDER LECTOESCRITURA Y MEJORAR NUESTRAS HABILIDADES
1 – Galexia
El estudiante acompaña a un extraterrestre hacia su planeta, donde podrá realizar diferentes actividades enfocadas a cualquier nivel educativo y trabajan la comprensión lectora, mejorando la fluidez leyendo en clase o en casa libros de texto o cuentos. Además, incluye un programa de intervención, validado científicamente. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PambuDev.galexia
2 – CogniFit
Esta aplicación ejercita el entrenamiento del cerebro a través de retos mentales, juegos para pensar, de ingenio, didácticos y rompecabezas, entre otros. Además, incluye un test de TDA que permite realizar un análisis para evaluar el riesgo de presencia del trastorno de atención y de hiperactividad. También ofrece la posibilidad de comparar el estado cognitivo con el resto de la población mundial. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cognifit.app
3 – DytectiveU
Se trata de una herramienta de apoyo a la dislexia validada científicamente y que incorpora más de 35.000 ejercicios lingüísticos que apoyan 24 habilidades cognitivas: competencias lingüísticas, memoria de trabajo y funciones ejecutivas, entre otras. Reúne más de 6.000 ejercicios y está disponible en las plataformas iOS, Android y Web para que pueda utilizarse tanto en ordenadores Windows y Mac como tabletas y smartphones. Se encuentra disponible a partir de 5 años de edad. DytectiveU es un videojuego que adapta cada una de sus actividades a los estudiantes para que mejoren su nivel de lectura, escritura y comprensión de texto de manera personalizada. https://www.changedyslexia.org/
4 – Aless II
Visualmente este juego interactivo resulta muy llamativo y se basa en la historia de Peter Pan. Contáis con una demo para conocer en profundidad la propuesta y luego sólo tenéis que completar un breve proceso de registro para empezar a utilizar Aless II, sobre todo es interesante si queréis tratar grafemas y fonemas.
http://proyectos.cnice.mec.es/ales2/
5 – Héctor, el apasionado lector: como tratar la dislexia
Este juego lleva la firma de Roger Rey, Daniel Herrero y Fernando Romero, y está formado por un conjunto de juegos que “estimulan el desarrollo de diferentes procesos relacionados con la lectura” como indican en la página y que para los estudiantes con dislexia resultará de interés. Todo lo que tienen que hacer es ponerse en la piel de este examinador-detective y ¡empezar a jugar!.
http://genmagic.net/logopedia/grafiasonido1/
6 – Disanedu
Santiago Campo, Diego Guerrero y Santiago Ortiz han desarrollado esta aplicación interactiva para mejorar la competencia lectora. A través de su microsite se trabaja la velocidad lectora que también puede utilizarse para la comprensión de textos y para perfeccionar la lectura palabra por palabra. Se pueden modificar todos los textos para adaptarlos a cualquier necesidad e incluso a cualquier idioma. Funciona como un programa de adiestramiento: si un atleta mejora gracias al entrenamiento físico adecuado, el cerebro también puede. Un ejercicio preciso y sistemático de la lectura mejora sustancialmente la velocidad, la comprensión lectora y la ortografía, pudiendo llegar a obtener marcas de lectura rápida superiores a las mil palabras por minuto, siempre que se mantenga la constancia. Los autores recomiendan tres sesiones diarias de tres minutos cada una. Se dispone de guía y videotutoriales. http://www.disanedu.com/aplicaciones/competencia-lectora/
7 – Lixta
Una app española desarrollada por Encódigo (Bilbao) en 2014 para facilitar la memorización de vocabulario o corregir las faltas de ortografía frecuentes. En un principio, se pensó en los entornos de aprendizaje de idiomas, pero ya hay gente que la usa también para corregir la dislexia. Lixta crea cuatro actividades interactivas para memorizar sin esfuerzo. Basta con escribir todas las palabras que se necesite, Lixta las agrupará para trabajarlas de diez en diez. Con la función Descargas los usuarios pueden acceder a una base de ‘lixtados’ con trabajos ya preparados por otros usuarios. El menú de búsqueda permite filtrar los lixtados por: idioma de origen, idioma destino, tipo, título o palabras clave (etiquetas). Antes de descargarla, se puede consultar su contenido y decidir si es lo que se necesita. Facilita enormemente el aprendizaje, ya que se aprende tocando a través de actividades interactivas. Lixta se encuentra en varios idiomas: español, euskera, catalán, inglés, francés, alemán e italiano. Disponible en Android y también en iOS, cuesta 2,99 euros la descarga. http://lixta.es/
8 – Katamotz (AHORA se llama Katamuga)
Se trata de un programa que ha sido creado para trabajar este trastorno de la lectura y otras dificultades de adquisición de lectura y escritura. Contiene numerosos materiales de apoyo, con actividades en las que se utilizan textos, imágenes, voces y sonidos. También recurre al juego y es posible elegir los grafemas que van a trabajarse como letras y palabras trabadas e inversas. http://katamotz.net/index.php/kataluga/
Descarga para Windows (vista/7/10) Descarga el archivo y ejecútalo después. Te quedará una carpeta extraida en cuyo interior esta la carpeta “bin”. Dentro de “bin” podrás ejecutar el programa “kataluga.exe”
Apps para trabajar funciones ejecutivas
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-trabajar-funciones-ejecutivas-de-manera-ludica/
Blogs que hay muchísimos recursos:
Aula pt – https://www.aulapt.org/tag/funciones-ejecutivas/
Orientación Andújar – https://www.orientacionandujar.es/2019/12/04/100-actividades-atencion-memoria-y-funciones-ejecutivas/
Super pt –
http://www.superpt.es/tag/funciones-ejecutivas/
Atendiendo necesidades – https://atendiendonecesidades.blogspot.com/2014/11/recursos-para-trabajar-las-funciones.html?m=1
Un mar de palabras – https://unmardepalabrasblog.com/?s=Funciones+ejecutivas
Ideas de actividades generales, que podrías elaborar o ejercicios prácticos en el día a día:
- https://psicologiaymente.com/psicologia/actividades-para-potenciar-funciones-ejecutivas
- https://www.google.com/amp/s/blog.neuronup.com/actividades-para-mejorar-las-funciones-ejecutivas/amp/
- http://www.eduforics.com/es/las-funciones-ejecutivas-educacion-primaria/
- https://blog.cognifit.com/es/ejercicios-mejorar-las-funciones-ejecutivas/
APRENDER EN CASA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Desde el E.O.E de Adra queremos felicitar a las familias de nuestro alumnado por el enorme esfuerzo
que estáis realizando para tratar de normalizar una situación extraña que a todos nos genera
incertidumbre.
Os recordamos que de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional tercera del Real Decreto
463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19:
• Se ha habilitado una herramienta que permite solicitar plaza escolar en las enseñanzas de
régimen general de manera simplificada, necesitando tan solo el número de DNI y un teléfono
móvil, sin perjuicio de que se determinen nuevos plazos. Se entenderá por momento de
presentación de dichas solicitudes la fecha en que se reanude el plazo.
• El plazo establecido en el procedimiento para la reserva de plaza para continuar en escuelas
infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y en centros educativos de primer ciclo de
educación infantil públicos y privados adheridos al Programa de ayuda a las familias, establecido
del 15 al 31 de marzo, se suspende y se establecerá uno nuevo.
Por tanto, también las familias que están pendientes de procedimientos que tienen relación con el
trabajo de las orientadoras de este equipo pueden estar tranquilas. Volveremos y reanudaremos
nuestro trabajo con vosotros/as.
Para tratar transitar de una forma positiva por una situación vital completamente nueva para todos/as
que está implicando procesos emocionales que pueden ser complejos, os queremos ofrecer una serie de
pautas y orientaciones, recopilando mucha de la información que compañeros y especialistas están
publicando estos días, esperando que os ayude como padres/madres durante estas semanas de
confinamiento:
1. Mantener la calma:
Esta situación puede generar ansiedad y conflictos en casa y por ello es muy importante
establecer normas y límites consensuadas para tod@s. Las reglas de cada familia serán diferentes,
pueden ser muchas y muy variadas, pero todas deberían tener algo en común: deben ser fáciles de
entender. Son herramientas de enseñanza y guiaran el comportamiento de los niños de forma positiva.
Además, si las reglas están en una zona visible se podrá acudir a ellas en cualquier momento que sea
necesario. Para los niños más pequeños se pueden hacer dibujos o montar imágenes para que se
muestren bien las reglas de convivencia y luego, ponerlo donde todo el mundo pueda verlos.
Pueden seros de utilidad estos artículos y videos en relación a como experimentar esta situación como familia:
Efectos psicológicos de la cuarentena en niños y como combatirlos
2. El cole desde casa:
En cuanto a las rutinas escolares podemos realizar un plan diario de flexibilizando los tiempos. No es
necesario hacerlo todo en la jornada de mañana, sino atendiendo a las condiciones personales y
familiares. Es necesario dosificar las tareas teniendo en cuenta un tiempo razonable de dedicación a las
mismas. Para la gestión del tiempo puede ser facilitador que la planificación de las tareas sea semanal.
En la medida de lo posible para favorecer la autonomía de nuestros hijos/as, las instrucciones que les
demos sobre su trabajo escolar deben ser claras, cortas y con ejemplos. Diversificar tareas, e incluir, no
sólo tareas que impliquen poner en juego las capacidades intelectuales o cognitivas, sino también las
creativas, las que impliquen contacto social a través de las redes y de los medios disponibles y las que
impliquen movimiento y ejercicio físico.
3. Pequeños retos diarios:
Un buen consejo es marcarse pequeños objetivos diarios que nos ayudará a sentirnos motivados y a que
sea más fácil cumplirlos, y premiarnos y alabarnos cada vez que consigamos uno, y difundirlo entre las
personas de nuestro alrededor para así irnos animando mutuamente y apoyarnos entre todos.
Algunas propuestas que recomendamos son: hacer una lista con lo que nos gustaría hacer en nuestra
casa y que por falta de tiempo no hacemos, actividades de vida práctica: regar plantas, ordenar los
espacios.., juegos de mesa o de construcción que nos permiten respetar unas normas, recrear mundos,
interactuar a través de juego, hacer rutinas de ejercicio con actividad física, coreografías…, escribir un
diario de gratitud entre toda la familia plasmando pensamientos y sentimientos que nos proporciones
claridad, equilibrio y serenidad, y que nos obligue a centrarnos en los aspectos positivos.
Hay que poner obligaciones y también actividades de ocio que nos gusten o que queramos probar, así
como tiempos de descanso. Nos debemos relajar y dejar que nuestros hijos se relajen e incluso que se
aburran y así quitar presión.
Algunas actividades para estos días que os pueden ser útiles:
https://drive.google.com/file/d/1JOhZ5ZMoI6kfvUand9kOmKCZfa8BTk5q/view
https://drive.google.com/file/d/1oHTT1hkWX_Tu4BIiBBkh0tL6szQFR1rG/view
https://drive.google.com/file/d/1qMIJj6pd4g6goazVE5p1RqX7Kn5hw5f0/view
https://drive.google.com/file/d/1ffHCFi5JoBg00QnfiUyMh2hY27zWcq3J/view
https://drive.google.com/file/d/1dWMvLJb5Tp34v_x1r7AhjnZwa_R-02ng/view
https://drive.google.com/file/d/1JOhZ5ZMoI6kfvUand9kOmKCZfa8BTk5q/view
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Mn-vWk4ko2uu5jaO1qiPf9ZEO6XVkr5O
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Mn-vWk4ko2uu5jaO1qiPf9ZEO6XVkr5O
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Mn-vWk4ko2uu5jaO1qiPf9ZEO6XVkr5O
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Mn-vWk4ko2uu5jaO1qiPf9ZEO6XVkr5O
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Mn-vWk4ko2uu5jaO1qiPf9ZEO6XVkr5O
Para el alumnado que aún no domina bien la lengua castellana:
https://miaulaatal.blogspot.com/
Para visitar museos desde casa:
https://drive.google.com/file/d/1QszRvefwDuRN2FHZECtIBxYZHfQrVYpO/view
Para el alumnado con trastorno del espectro autista:
http://aetapi.org/autismo-coronavirus/
https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/
http://www.autismosevilla.org/blog/wp-content/uploads/2020/03/Recomendaciones-familias-1.pdf
4. Informarse SIN INTOXICARSE:
Es importante conversar sobre el tema, pero solo en un momento determinado del día y siempre
sabiendo qué queremos conseguir durante esa conversación. Podemos hablar del tema para descargar y
transitar una información desagradable, o contactar con alguien que nos puede ayudar a ver esta
situación de una forma más positiva. Si no es para conseguir un beneficio, es mejor guardar silencio. Es
necesario informar de manera responsable a los niños (hijos, hermanos, sobrinos…), con información
adaptada a su edad.
Estos enlaces de cuentos ilustrados os pueden resultar útiles para hablar con los más pequeños:
https://www.mindheart.co/descargables
https://drive.google.com/file/d/1OyPjaW3pk0WQrBjEmwNp5HpKYTn_Q3IA/view
https://drive.google.com/file/d/1yzLQ94rnPK4s-bsZvw-4Ajf1567mu81F/view
5. Así me siento yo:
Expresa en positivo. Habla de lo que quieres conseguir, no de lo que quieres que desaparezca. Esto te
ayudará a concentrarte en una acción positiva a llevar a cabo.
Es un buen momento para conocer mejor las emociones, las nuestras y las de los niños y trabajar
sobre ellas. El miedo puede ser una de las emociones más intensas en estos días.
Los niños notan el miedo y perciben la situación de alerta… Además, les hemos sacado de sus rutinas, no
les permitimos ver a sus amigos ni salir a los sitios habituales de ocio. Todo esto puede provocarles
mucha incertidumbre y frustración. Por ello es tiempo de trabajar nuestras emociones, haciéndoles
saber cómo nos sentimos y lo que necesitamos o esperamos de ellos.
Para esto es necesario:
1. El reconocimiento del sentimiento o emoción: saberle poner nombre a lo que estamos
experimentando.
2. Validación: saber que no es malo sentir. Ninguna emoción en sí misma puede categorizarse
como esencialmente mala.
3. Actuar en consecuencia: una vez aceptado el sentimiento, podremos decidir la conducta a
seguir que resulte positiva o conveniente ante la situación determinada.
Para trabajar y expresar emociones podemos escribir un diario: “El diario de…. en el que cuenten cómo
se sienten, qué les ha gustado más y menos de cada día, o lo más significativo… crear una “Caja de las
emociones” por ejemplo, en la que vayan introduciendo mensajes para otros niños y niñas de la clase,
profesores…. Es necesario crear un clima de confianza para que los niños se sientan cómodos para
expresar sus emociones y sus necesidades y pedir ayuda cuando sea necesario. Es un gran momento
para enseñarles como la empatía con los demás o los gestos solidarios pueden ayudar a los demás y la
importancia de colaborar todos como sociedad.
Aquí tenéis algunos enlaces de interés para trabajar las emociones:
• Siete pasos para ayudar a tu hijo a entender las emociones:
https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/que-es-la-empatia-y-como-desarrollarla-en-los-ninosrafael-guerrero/
• https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/familias-2/cortometrajes-educar-envalores/
Intentemos ante todo como padres/madres mantener la mayor serenidad posible, reflexionar al final del
día, mirar a largo plazo. Este escenario también nos ofrece oportunidades que nos permitirán salir
reforzados cuando pase el confinamiento.
Y mientras volvemos al cole podéis contactar con nosotras en este correo:
04010176.edu@juntadeandalucia.es
¡Nos vemos muy pronto ¡
educación física primer y segundo ciclo
TABLEROS DE JUEGO
¡Hola a todos y todas!
Aquí os traemos un documento del blog de «Creaduca» con varios tableros de juego que podemos utilizar para hacer más llevaderos los días de confinamiento en casa. Este tipo de juegos nos van a permitir movernos, explorar, buscar, encontrar, acertar y comunicarnos. Hay cuatro tableros distintos adaptados a las diferentes edades. ¡Elegid el vuestro y a jugar!
La Isla de las LETRAS
¡Buenos días!
Comenzamos una semana nueva y la maestra Loli comparte con nosotros La Isla de las Letras, un juego de lectoescritura que engloba todas las letras del abecedario. Discurre en una Isla en la que los animales son los protagonistas y una familia, integrada por las vocales, acuden en su coche a visitar diferentes lugares donde se encontrarán con diferentes animales que tienen divertidos nombres que representan una letra del abecedario.
Podéis disfrutar de él en el siguiente enlace: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipsannicolas/wp-admin/post-new.php
Un saludo 😀
NUEVAS LECTURAS QUE NOS MANDAN DESDE ANAYA Y BRUÑO
Hola a todas y todos, espero que sigáis bien y pronto nos podamos volver a ver.
Nos han hecho llegar todos los enlaces a las obras que se pueden leer online gratuitamente (con autorización escrita de los autores) de varios de nuestros sellos más relevantes. Como veis, se han puesto en principio títulos para niveles de Ed. Infantil y Primaria en varias edades. Abajo os adjuntamos todos los enlaces, unos vienen agrupados y otros ya sueltos e individuales por título.
Es una línea más de actuación frente a las dificultades de los centros en estos momentos, y precisamente, disponer de obras literarias «en abierto» para poder recomendar a sus alumnos.
Fuerza, ánimo, y un fuerte abrazo!!
HENAR GÓMEZ
610776189
BRUÑO
https://issuu.com/grupoanayasa/stacks/6f96ef708f4c42e4af792116cf2fa164
La A aventurera
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bs00699901_la_a_aventurera
Mis primeros cuentos cortos
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bc00332101_primeroscuentos_cast
Caperucita de colores
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bc00460101_08_caperucita_colores
Cuentos cortos de animales en peligro
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bc00436801_animalesenpeligro
Lola Pimienta y el secuestrador de perros
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bc00442701_lola_pimienta_cast
ANAYA INFANTIL Y JUVENIL
https://www.anayainfantilyjuvenil.com/noticia/cinco-titulos-para-leer-gratis-desde-casa/
https://issuu.com/anayainfantil/stacks/75d07f7f0e544163a15aff93f1e13441
Recursos SM
También desde la Editorial Grupo SM nos han mandado el siguiente recopilatorio de recursos:
Yo aprendo en casa
https://www.grupo-sm.com/es/yoaprendoencasa
https://www.losfutbolisimos.es/aventuras-y-misterios/roberto-santiago-te-lee-los-futbolisimos-17/
- Descubre la playlist del día ¿A qué asignatura os suena?
https://open.spotify.com/playlist/66HdmBN9h7KxaR4hMTbebU
- ¡Al Abordaje 3! Revista El barco de vapor. (Libros, pasatiempos y entrevistas).
Un saludo, 😀