
Nuestra Historia
EDAD ANTIGUA
La ocupación más antigua documentada para Lahiguera se remonta al Neolítico final, período en el que se inicia la consolidación de la economía agrícola. Este proceso desembocará con el desarrollo de la Edad del Cobre en la sedentarización definitiva de la población aldeana. A partir de estos momentos, finales del IV milenio antes de Cristo y de los inicios del III milenio antes de Cristo, se aprecia un aumento importante de la presencia humana en la zona, vinculado con la existencia de los mejores suelos para el aprovechamiento agrícola. Esta sedentarización junto con la necesidad de ir aumentando el espacio productivo, llevará a estas poblaciones a una competencia por el uso de esos suelos. Así se explica la elección de los lugares para los emplazamientos de las aldeas, cerros de buenas posibilidades defensivas, que serán jalonados por complejos sistemas de fortificación. |
||
![]() |
A este momento corresponde el asentamiento de LOS POZOS, situado en el casco urbano, que fue objeto de una intervención de urgencia en el año 1986. Allí apareció una de las primeras fortificaciones conocidas para esta fase, un sistema defensivo basado en un profundo foso excavado en la roca, con muros de adobe. Junto a él aparecieron las estructuras de habitación, fondos de cabañas, de forma más o menos circular, donde aparecieron gran cantidad de materiales cerámicos, sobre todo fuentes y platos. | |
Los pozos de Lahiguera | ||
Entre mediados y finales del tercer milenio, se culminará el proceso de sedentarización y se consolidará el modelo de agricultura cerealista. El poblamiento responde a tres tipos de asentamientos: grandes centros fortificados, pequeños asentamientos de vigilancia y centros agrícolas reducidos especializados en el cultivo. A estos tipos responderían asentamientos como los GRANAOS, CARZONES, EL TEJAR, COLORINES, LAS CANTERAS, SANTA CLARA o LA ATALAYA. En todos ellos, son numerosos los fragmentos de cerámica a mano con las formas características, como son las fuentes de labio engrosado y las escudillas; se ha documentado también utillaje como hachas y azuelas de gran tamaño, hojas denticuladas de sílex vinculadas a hoces de siega, que nos indica una clara orientación hacia el cultivo de secano en esos momentos. En CERRO CORBÚN, encontramos un pequeño poblado, que por los materiales de superficie, podría adscribirse a un momento de transición entre el Cobre y el Bronce. La etapa ibérica, también tiene representación en asentamientos como el mismo CERRO CORBÚN, que vuelve a ocuparse en esos momentos, y en el que se aprecian algunas alineaciones de piedras que podrían conformar estructuras poco definidas, junto con las típicas cerámicas ibéricas pintadas. También al mundo ibérico correspondería el oppidum de LA ATALAYA, asentamiento que tras ser abandonado en la edad del Cobre, será ocupado de nuevo en estos momentos y continuará hasta la ocupación romana, desapareciendo según los materiales que aparecen en superficie en torno al siglo II después de Cristo. En época romana, la zona está densamente poblada, documentándose un gran número de asentamientos de carácter rural, villas, entre las que podríamos citar POZO NUEVO, EL ARBOLICO, LOS MORALES, LA ALCANTARILLA, LAS VENTILLAS, LA VELASCA; en algunas como LAS LOSAS, se han localizado en labores agrícolas gran cantidad de tumbas de época romana; en otras como la CUESTA DE LA DEHESA, aunque no hay restos de estructuras en superficie, aparecen grandes sillares de piedra que pudieron formar parte de construcciones hoy desaparecidas; de mayor superficie, que podría corresponder con aldeas, encontramos LOS ARTESONES, en el que también han aparecido tumbas. |
||
De un momento pleno de la romanización en la zona se conserva aún en uso el puente junto a CORBÚN, un puente a dos aguas, muy colmatado en la actualidad, del que se aprecia un solo ojo, aunque se supone la presencia de tres.
|
![]() |
|
Puente romano |
EDAD MEDIA
|
|||||||||||||||||
EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Ayuntamiento de Lahiguera |
Innovación
Nuevas tecnologías en el centro
centro bilingüe
Impartimos las materias en Inglés y Castellano
Contacta
Tenemos abierto nuestro buzón de sugerencias