En esta ocasión nuestro colegio ha festejado una celebración muy especial, porque 50 años de existencia se dicen pronto, pero dan para mucho…
En el año 1973 se inauguró el CEIP Santa Teresa de Jesús en nuestra ciudad. Un par de años antes, un edificio aún en construcción albergaría un nuevo colegio y el puesto de Dirección se lo ofrecieron a la querida maestra y teresiana María Josefa Dávila (DEP). Ella hubiera preferido seguir ejerciendo de maestra, que era su vocación, pero acabó accediendo con la única condición de que el colegio llevase el nombre de Santa Teresa de Jesús, en honor a la congregación religiosa a la que pertenecía, también con gran devoción.
Es por ello que nuestro centro público y, como tal, de carácter laico, lleva un nombre religioso, al que acompaña una bonita historia de vocación por enseñar y educar a los niños y niñas que por él pasasen. Hoy seguimos portando con orgullo esa historia y nos mueve la misma ilusión y vocación de aquella maestra y l@s que fuer@n sus compañer@s en los primeros años.
Así es que, coincidiendo con el Día de Santa Teresa (16 de octubre), hemos querido rendir homenaje a los inicios de nuestra escuela con una semana completa de actividades donde historia, juego, ilusión y aprendizaje se han entremezclado, en una celebración de cumpleaños de lo más especial:
Lunes 16 de octubre
* Explicación y vídeos sobre la historia de Santa Teresa de Jesús.
* “Mini-procesión” hasta la iglesia de San Antonio, adyacente a nuestro centro, donde el alumnado de Religión Católica del 3º ciclo asiste a una misa en su honor.
Martes 17 de octubre
* Circuito deportivo, a cargo del profesorado de Educación Física. Todo el alumnado del centro disfrutó de esta actividad lúdica en el pabellón de nuestro centro.
Miércoles 18 de octubre
* Charla-coloquio con antigu@s maestr@s:
El alumnado de 3º ciclo recibió una visita muy especial: siete maestr@s ya jubilad@s se acercaron hasta el colegio en el que tantas horas pasaron durante su trayectoria profesional y pudieron escuchar de primera mano su historia.
Agradecemos su presencia como representación de todos los maestros y maestras que han pasado por nuestra escuela a lo largo de estos 50 años. Nos contaron sus experiencias como docentes, los cambios en los planes de estudios, las clases más numerosas y con niños hasta 14 años…
– Juan José Jiménez, maestro que estuvo desde su inauguración, recordaba como, al llegar, aún estaban de obras y por eso tuvieron que empezar con las clases por la tarde en el vecino colegio San José de Calasanz (hoy CEIP Alcornocales) y nos habló de que, prácticamente, lo primero que tuvieron que hacer fue el reparto de las antiguas casas de maestros, anexas al centro aún en la actualidad.
– Juan Arrabal, maestro casi desde los inicios de la escuela y director de la misma desde que dejó la Dirección la citada anteriormente, María Josefa, hasta su jubilación hace casi 10 años, cuando le dio el relevo a la actual directora M.ª Rosario Martín.
– Paco Recalde, maestro jubilado hace años, pero presente en cuerpo y alma cuando se le requiere en cualquier evento.
– Y también los maestros Enrique Martínez, Paco Ruiz y las maestras Juani Esquitino y Manoli Sierra.
Todos ellos contaron anécdotas de sus primeros años y de cómo ha sido la evolución de las instalaciones: desde aquellos dos primeros módulos, hasta la ampliación que hizo falta debido a la creciente demanda por entrar al centro.
El elevado prestigio que el centro fue ganándose en la ciudad, supuso la necesidad de crear un módulo nuevo con 4 aulas, donde ahora está el 1º ciclo, y las aulas debajo del módulo de Primaria (que ahora ocupan los 6º de Primaria). Y, para poder llevar a cabo las obras por la tarde, el CEIP Santa Teresa fue el primero de la ciudad en tener la jornada única hasta las dos de la tarde, que ya quedó instaurada hasta nuestros días.
También recordaron muchas de las actividades a nivel de centro que solían realizarse en el patio, inicialmente de tierra, y que actualmente ocupa el pabellón cubierto Juan Arrabal, quien desde la dirección impulsó la construcción del mismo, y que es una instalación pionera en los colegios públicos de la ciudad.
La identidad y el sentir de todas las personas que formamos parte de la comunidad educativa del Santa Teresa tomaron forma con el escudo diseñado allá por el año 1985 por la maestra Amparo Sáez. En la actualidad el escudo y el, relativamente reciente, himno compuesto por Pablo Ramos, hijo de la maestra de Infantil y Primaria Manoli Sierra, forman dos símbolos que con orgullo nos unen y nos representan.
A continuación, os dejamos el enlace al vídeo con el himno con pictogramas para facilitar su acceso al mayor número de alumn@s, desde los más pequeños a los que requieran de un apoyo visual a la comunicación verbal:
https://www.youtube.com/watch?v=h4KoR6ji58Q
Como colofón, l@s maestr@s y alumn@s presentes interpretaron dicho himno de la mano de Manoli Sierra, que tomó la batuta en esta jornada para dirigir el momento más emotivo.
Sin duda, éste ha sido uno de los días más especiales de la semana…
Por un lado, est@s siete maestr@s han sido los portavoces de la historia de nuestro centro y han atendido a las preguntas e inquietudes del alumnado de 3º ciclo que han descubierto muchas curiosidades del centro que los está viendo crecer y que forma una parte tan importante de su día a día en esta etapa…
Y, por otro, es emocionante comprobar como el sentimiento de pertenencia a esta gran familia sigue presente en muchas de las personas que por nuestro centro han ido pasando a lo largo de los años, tanto maestr@s, como alumn@s que se acercan con cariño a visitarnos una vez que se han marchado… y otras personas que han formado parte del personal del centro con esmero y dedicación, como nuestra querida Gloria Pérez que, por supuesto, tampoco quiso perderse la celebración de tan señalada fecha.
Jueves 19 de octubre
* Juegos Populares: En cualquier cumpleaños que se precie los juegos y la diversión han de estar presentes, y no podía ser de otra manera en un colegio… repleto de niñ@s.
El profesorado de Educación Física se encargó de una jornada de juegos de ayer, hoy y siempre, donde todo el alumnado disfrutó de lo lindo.
Viernes, 20 de octubre
* Desayuno Especial Santa Teresa: El AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos), desde sus inicios en que se denominaba APA (Asociación de Padres de Alumnos), siempre ha estado muy presente en las actividades que realizamos en el centro y en una ocasión como ésta no podía ser menos.
Como cada año han querido obsequiarnos con un desayuno especial por el Día de Santa Teresa y este año churros y batidos/zumos han hecho las delicias de pequeños y grandes.
Desde aquí agradecemos la implicación y colaboración de todas las personas implicadas en el AMPA y, por supuesto, a las familias socias, sin las que no sería posible realizar ésta y todas las actividades que llevan a cabo durante todo el curso escolar.
Y con la ilusión renovada y cargados de la energía que nos dejan los buenos recuerdos… afrontamos los próximos años en el CEIP Santa Teresa, conscientes de la importancia de nuestra labor y los nuevos retos que se nos presentan.
¡¡FELIZ 50 ANIVERSARIO CEIP SANTA TERESA!!