8M. Deporte e Igualdad

Este año, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, hemos puesto el foco en el deporte y la presencia de la mujer a través de la historia. Nuestro objetivo ha sido dar a conocer situaciones de desigualdad por cuestiones de género que se han cometido, y todavía se comenten, en este ámbito.

Como punto de partida, aprovechando que el 2024 es año olímpico,  el alumnado de Primaria y el Aula Específica ha podido visionar un vídeo en el que se explica cómo, desde la antigüedad, se ha limitado la participación de la mujer en los Juegos Olímpicos y después se exponen  varios deportes donde se puede confirmar que, tanto mujeres como hombres de nuestro país, han alcanzado grandes logros a nivel internacional.

Se ha tratado así de dar visibilidad a varias mujeres españolas que destacan en sus respectivas disciplinas deportivas, algunas de las cuales, tradicionalmente, estaban asociadas fundamentalmente a hombres. También aparecen en el vídeo algunos deportistas varones que han sufrido discriminación por tratar de competir en deportes, tradicionalmente destinados a mujeres, como la gimnasia rítmica o la natación artística, conocida como sincronizada.

 

Es fundamental tratar la Igualdad desde todos los ángulos y consideramos que la verdadera igualdad en el deporte se producirá cuando todas la personas puedan practicar la actividad que deseen, sin prejuicios ni esterereotipos.

Es por ello que se ha enfocado esta efeméride hacia la Igualdad en el Deporte, rompiendo estereotipos asociados con el género, ya que consideramos que aquí “JUGAMOS TOD@S” y que las únicas condiciones para jugar o realizar una actividad deportiva han de ser tener la voluntad de hacerlo y disfrutar con ello.

Tras el vídeo se realizó un trabajo/mural sobre una deportista española. Se les propusieron a l@s alumn@s varias mujeres que han destacado, o lo están haciendo en la actualidad, en sus respectivas modalidades deportivas para que elaborasen trabajos (individuales, en parejas o por grupos) en los que investigasen sobre dicha deportista. Luego lo expusieron ante el resto de la clase, para que tod@s pudiesen conocer la historia de todas las deportistas propuestas:

– MIREIA  BELMONTE  Natación 

– LAIA  PALAU:  Baloncesto 

– LYDIA  VALENTÍN : Halterofilia

– ANA PELETEIRO: Atletismo 

– ANA CARRASCO: Motociclismo

– CAROLINA MARÍN: Bádminton 

Una vez expuestos los trabajos y dialogado sobre ellos durante toda la semana, el viernes 8 de marzo, llegó el momento de recapitular la información y ponerse a prueba ver en grupo «¿Quién es quién?»:

Por su parte, el alumnado de Infantil ha conocido durante los días previos al 8 de marzo la historia de la gueparda Emilia, a la que le entusiasmaba correr y se le daba bastante bien, pero no la querían dejar participar en las carreras por ser una hembra. Pero ella no desistió, y entrenó y entrenó…y si quieres saber lo que pasó, no te pierdas el siguiente vídeo:

 

Además, para cerrar el tema elegido, en todo el centro visualizamos otro vídeo, en el que se han seleccionado algunos casos muy llamativos de discriminación por género.

Afortunadamente se va avanzando y, poco a poco, se van rompiendo los estereotipos asociados al género en el deporte. Como ejemplo muy cercano, contamos en el vídeo con dos hermanos, Patricia y Adrián Gavira Collado, nacidos en el Campo de Gibraltar (Taraguilla, San Roque), que han alcanzado grandes logros deportivos y que nos cuentan que conseguir llegar a ser profesional en un deporte no depende del género, sino de las aptitudes y, sobre todo, del esfuerzo y la dedicación. Desde este medio les agradecemos su colaboración.

Ahora sí, os dejamos con este último vídeo recordando que la igualdad de trato y de oportunidades debe empezar desde el ámbito más cercano a l@s niñ@s así que, familia y escuela, debemos ser dos pilares fundamentales en este camino.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.