Semana del Libro 2025. Almas creativas: «fabricando» cuentos…

Este año, en Biblioteresa, hemos conmemorado el Día del Libro profundizando en el proceso creador de las historias que aparecen entre sus páginas… 

FÁBRICA DE CUENTOS:

Por un lado, durante toda la semana nuestra biblioteca se ha convertido en una auténtica «Fábrica de cuentos» en la que cada clase ha podido poner en funcionamiento el proceso creativo que está detrás de todas las historias de los cuentos, desde los más clásicos y conocidos por todos, a los más actuales y novedosos.

Empezando por la elección de las palabras que dan lugar al principio de la historia, pasando por la selección de personajes y lugares, hasta el nudo de la historia, con el o los problemas con los que se han tenido que enfrentar y, por supuesto, la elección de un final de cuento… 

Por grupos, más o menos numerosos según la edad, en cada clase se inventaron y dramatizaron cuentos de lo más variopinto.

El producto final: cuentos divertidos, algunos incluso alocados e inesperados, que hicieron las delicias de alumnado y profesorado. 

 

ENCUENTRO  CON  AUTORAS :

Tras la visita a la «fábrica de los cuentos», era preciso hacer una matización, y es que… cualquier proceso creador es más que un conjunto de «herramientas y engranajes bien ajustados».

Además de un cerebro despierto y lleno de imaginación, ha de ir acompañado de un alma igualmente despierta y creativa, además de una pizca de «magia» como nos desveló una autora muy especial, nuestra querida «seño Yolanda», que vino a presentar a los niños de Infantil en auténtica primicia su primer cuento publicado en papel… «Luciérnagas en el Jardín».

En este caso, la «chispa» que dio lugar a esta historia, se encendió, precisamente, evocando las luciérnagas que de niña vio en una inolvidable noche de verano. Una historia llena de magia y valores que encandiló a los más pequeños. 

También los mayores pudieron disfrutar de otra alma creativa muy querida en nuestro centro, Isa, monitora del comedor y «cuentacuentos» habitual en nuestra biblioteca.

Los niños y niñas pudieron conocer de primera mano a «Rollito», el  protagonista de su primer cuento, escrito y narrado por la autora  para las redes sociales en plena pandemia y hoy en día ya ilustrado con ayuda de la inteligencia artificial, herramienta muy útil siempre que esté a nuestro servicio y no al contrario.

Pero, cuando la mente se pone a trabajar y descubre la belleza de la escritura, ya es difícil pararla… Isa les habló también de sus otros personajes y es que ya ronda los 20 cuentos y los animó a que probasen a ser los creadores de sus propias aventuras.

CERTAMEN DE CUENTOS

Ahora ya está todo preparado para dejar volar la imaginación, poner a funcionar de nuevo cada uno su propia «fábrica de cuentos» y participar en el Certamen de Cuentos organizado desde el equipo de Biblioteresa para los cursos de 4° a 6° de Primaria.

Y es que… ¡¡leer y escribir te va divertir!!

 

 

 

 

Biblioteatro. 6° Primaria

¡Señores, señoras…la función ha comenzado!

Este trimestre Biblioteresa ha retomado su teatro y los personajes de los cuentos han vuelto a cobrar vida de la mano del alumnado de sexto, Aula Específica y sus tutoras.

Tras el éxito de la propuesta del curso pasado, con la que se iniciaron las representaciones teatrales de varios cuentos populares como premio para todos los usuarios de nuestra biblioteca, este año se ha decidido extenderla a todo el centro.

De este modo todos los niños y niñas del centro han disfrutado de las obras de teatro interpretadas por los 3 cursos de 6° y los alumnos del Aula Específica, con una puesta en escena fantástica y una implicación total de todo el alumnado, sus maestras y las maestras que les han echado una mano en los ensayos y durante las representaciones.  

El resultado ha encantado a todos los participantes y, por supuesto, al público que disfrutó  de lo lindo con los personajes de dos cuentos tan conocidos como El Mago de Oz y Alicia en el País de las Maravillas.

En enero, fue la clase de 6° A, con la maestra Toñi como tutora, la que representó la historia del Mago de Oz, con Dorothy y su perro Totó, que, siguiendo el camino de baldosas amarillas, llegó hasta Biblioteresa para contarnos sus aventuras junto al espantapájaros, el hombre de hojalata y el león en su viaje para encontrar aquello que anhelaban con más fuerza… sin darse cuenta de que, en realidad, todo estaba en su interior…

Los preparativos para que nada falle...

Tras la gran acogida de la historia en Ciudad Esmeralda, la clase de 6°B con su tutora Raquel, nos sorprendió con una nueva historia de Dorothy y sus amigos, en la que todos pudieron comprobar como cada uno de ellos posee alguna capacidad que lo hace único y especial y entre todos consiguen resolver los acertijos que surgen a lo largo de esta original historia ambientada en el Bosque Esmeralda.

Después de estas dos divertidas y sorprendentes versiones del Mago de Oz, llegaron los «locos» personajes de Alicia en el País de las Maravillas de la mano de 6° C, el Aula Específica y sus tutoras, las maestras Patricia y Diana y por supuesto, la inestimable colaboración de las especialistas del Equipo de Orientación, Aroa y María José y Susana.

Una vez más, tanto l@s participantes en el teatro, como el público, disfrutó de una experiencia  inolvidable en nuestra querida biblioteca. 

Gracias a tod@s por vuestra dedicación y por contagiarnos vuestra ilusión.

Nos vemos en la próxima actividad de Biblioteresa, porque…

¡¡NOS ENCANTA LEER!!

 

Aprendiendo con la diversidad

La diversidad de la sociedad y, por tanto, de nuestro centro es tan amplia que no podemos obviarla. Diversidad de gustos, de culturas, de creencias, de opiniones y, por supuesto, de características personales y de capacidades.

En nuestro centro celebramos cada año el Día de la Discapacidad el 2 de diciembre, donde trabajamos el respeto y el darle valor a las características individuales de todas las personas. De este modo queremos incluir a cualquier colectivo que presente alguna dificultad o necesidad especial.

Pero el respeto y la empatía por las demás personas, sean cual sean sus características, están siempre presentes en nuestro día a día.

Ayer mismo los cursos de 2° de Primaria recibieron una visita muy especial que sus tutoras han querido compartir con toda la comunidad educativa y que no podemos dejar pasar…

«Con motivo del Día Internacional del Autismo, hemos recibido la visita de Salva y Maribel, los papás de nuestro compañero Guille.

Salva, además de ser su papá, es el presidente de la Asociación Asperger-TEA del Campo de Gibraltar, y han venido a hablarnos sobre algo muy importante: cómo algunas personas pueden ver y experimentar el mundo de manera diferente.

A través de su charla, hemos aprendido qué significa el autismo y cómo podemos comprender mejor a nuestros compañeros con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Nos han explicado que el autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de nacer y de percibir el mundo. Cada persona con autismo tiene su manera de relacionarse y aprender, y a muchos de ellos les ayudan los pictogramas, ya que las imágenes pueden hacer más fácil la comprensión de reglas del juego, instrucciones y otros conceptos. Al fin y al cabo, a la mayoría de nosotros también nos gusta aprender con imágenes porque nos facilitan la comprensión lectora.

En el segundo nivel del Primer Ciclo, contamos con cuatro compañeros con TEA, y esta experiencia nos ha ayudado a conocer más sobre sus necesidades y cómo podemos apoyarles en las actividades diarias del colegio. Aunque algunos compañeros con TEA no siempre respondan como esperaríamos, sabemos que esa es su manera de ser, y que, aunque se expresen de forma diferente, pueden ser muy cariñosos y disfrutan de la amistad tanto como nosotros.

Es importante ser respetuosos, pacientes y comprensivos con ellos para que se sientan incluidos y valorados.

Ha sido una jornada enriquecedora y llena de aprendizajes, en la que hemos reafirmado la importancia de la inclusión y el respeto. Desde nuestro colegio, seguiremos trabajando para que cada uno de nuestros alumnos se sienta valorado y comprendido.

¡Gracias a Salva y Maribel por compartir su tiempo y conocimiento con nosotros!»

 

Día del Cómic en Biblioteresa

El 17 de marzo se conmemora el Día del Cómic y del Tebeo en honor a la publicación de la mítica revista semanal de historietas TBO, que dio nombre al propio fenómeno de la lectura en viñetas en nuestro país y que se ha mantenido en el nombre de esta celebración como un guiño a dicha obra.

La lectura de TBO marcó la infancia de much@s niñ@s que ahora son padres, madres, tí@s, incluso abuel@s, así que, a tod@s ell@s, les animamos a compartir risas con los niñ@s del presente… nuestros niñ@s del colegio. 

Por otro lado, el boom de los superhéroes ha conseguido que los personajes de cómic estén muy presentes en la vida de nuestr@s alumn@s, pero sin que sean conscientes de que, en realidad, todos ell@s han salido de cómics. 

Este año Biblioteresa se une a la celebración de este día, acercando este tipo de lectura, altamente motivante a nuestr@s lector@s y profundizando en los elementos que componen cualquier cómic (viñeta, cartela, bocadillos…). Aquí os dejamos el vídeo explicativo que les hemos presentado en el aula:

En cada nivel se han realizado diferentes actividades previas relacionadas con el cómic:

  • En Infantil, han coloreado dibujos de personajes de cómic para decorar los pasillos, aprovechando para identificar algunos de los personajes más conocidos que aparecen en los cómics: los personajes del ilustrador español Francisco Ibáñez, como Mortadelo y Filemón o Zipi y Zape y, también, a muchos de los superhéroes que tan cercanos son para ell@s: Spiderman, Hulk, Capitán América, Wonder Woman… Curiosamente, conocían a la mayoría a través de películas, pero no tenían ni idea de que eran personajes que habían salido de libros de cómic.  

 

  • En 1º y 2º ciclo de Primaria han realizado en las aulas intercambio de cómics durante toda la semana previa al Día del Cómic. Con esta actividad han descubierto cómics que leían sus padres/madres de pequeños y también han podido compartir sus favoritos con los compañer@s de la clase.

 

  • El alumnado de 3° ciclo participa en un taller de cómic impartido por Antonio Rojo, dibujante profesional y padre de varios alumnos del centro.

Como colofón a esta fiesta de la lectura de cómics, en Biblioteresa nuestros alumnos/as se han convertido en protagonistas de su propia viñeta de cómic gracias a este photocall preparado por el equipo de la biblioteca:

La realización de estas actividades han despertado la curiosidad por este tipo de lecturas, incluso la creatividad, animando a nuestro alumnado a ser los artistas y crear su propia aventura de cómic.

 

Os animamos a que éste sea un punto de partida para acercaros al mundo de los cómics y disfrutar y leer en familia, porque…

¡LEER ES SOÑAR CON LOS OJOS ABIERTOS!

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.