Premiados en el Concurso de Redacción y Dibujo del PECT

El día 18 de junio de 2025 se entregaron en la Administración de la Agencia Tributaria de Algeciras los premios a los alumnos ganadores del Concurso Provincial 2024-2025 para centros escolares, que estuvieron acompañados de sus familiares, profesores y formadores de la AEAT.

La administradora Silvia González ha sido la encargada de entregar los premios a los alumnos, y un diploma a los centros educativos por su colaboración y participación en las actividades del Programa.

Este certamen se viene convocando anualmente en el marco del Programa de Educación Cívico Tributaria. Este año entre los trabajos seleccionados se encuentran los de dos alumnos de 6ºA del CEIP Santa Teresa de Jesús, que, además, se han seleccionado para participar en el concurso nacional que se realizará a comienzos del próximo curso escolar.

En esta ocasión, de las categorías que participaban en el concurso,  se ha concedido el galardón al trabajo de Iván Benítez Contreras  en la modalidad de «Redacción» y en la modalidad de «Dibujo» también tenemos representante, quedando finalista el trabajo de Carolina Díaz Rebolledo.

En su redacción, Iván plasma una conversación que tiene con su abuelo, en la cual, ambos se dan cuenta de la importancia de los impuestos y las consecuencia de no pagarlos.

Iván recibiendo su premio tras la lectura de la redacción galardonada

Carolina, en su dibujo, resume de una forma colorida y muy gráfica los destinos más relevantes de los impuestos que pagamos.

Carolina muestra el diploma que la acredita como finalista en la modalidad de Dibujo 

El Programa de Educación Cívico Tributaria (PECT) es un programa educativo impartido por personal de la AEAT cuyo objetivo es explicar a la ciudadanía más joven el impacto que el sistema fiscal tiene en su vida cotidiana y en sus perspectivas de futuro.

Para ello se conciertan visitas a los centros escolares durante todo el curso escolar, aunque en esta ocasión y aprovechando la cercanía del colegio fueron los alumnos los que se desplazaron a las oficinas de la AEAT el día 22 de enero a recibir la formación y visitar las instalaciones.

La clase de 6ºA visitando las instalaciones de la Agencia Tributaria el pasado mes de enero

¡Enhorabuena a los dos galardonados!

Programa CIMA: Hábitos de vida saludable

La labor de los colegios ha de contribuir al desarrollo de individuos con una educación integral, o, lo que es lo mismo, ha de poner su granito de arena en la educación de todos los ámbitos personales, no sólo el académico.  

En este sentido, un año más, desde el CEIP Santa Teresa hemos participado en el Programa de Hábitos Saludables que ofrece la Junta de Andalucía  (programa CIMA que fomenta la Innovación y Mejora del Aprendizaje).

Con la implementación de este programa se busca favorecer la incorporación de metodologías activas y participativas que favorezcan el tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con la promoción de la salud desde un enfoque integral e interdisciplinar continuado.

A lo largo de todo el curso se han realizado varias actividades y talleres para trabajar diferentes hábitos de vida saludables, relacionados con la higiene y la alimentación

Os dejamos por aquí una muestra de las actividades realizadas, algunas llevadas a cabo por la enfermera de referencia de nuestro centro, como los talleres de Salud e Higiene, y otras propuestas por nuestra coordinadora del Programa de Hábitos Saludables.

Taller de Salud Bucodental:

Taller de Higiene de Manos:

Proyecto Desayuno Saludable:

Para fomentar hábitos alimentarios más saludables y el consumo frecuente de fruta, cada mes se ha premiado a aquellos alumnos y alumnas que traen con más asiduidad fruta  como parte de su desayuno diario.

Todas estas actividades están planteadas para contribuir a desarrollar un modo de vida sano en todas sus vertientes y en un ambiente favorable a la salud. Evidentemente, en el colegio, este es un trabajo que desarrollamos de forma transversal cada día como tutores/as y desde cada materia, con una mención especial a las áreas de Conocimiento del Medio y, por supuesto, Educación Física, que trabaja diariamente la importancia de la actividad física como otro de los pilares de una buena salud física y mental. 

Familia y colegio hemos de ir de la mano porque, aunque las familias son el pilar que ha de sostener la base de la educación de l@s niñ@s, como dice el proverbio africano: «se necesita una tribu entera para educar a un niño».

 

Biblioteresa. 5º Primaria

El telón de Biblioteresa ha vuelto a abrirse para permitirnos disfrutar de otras tres nuevas actuaciones. En este caso han sido los alumnos y alumnas de 5º de Primaria los que se han convertido en actores y actrices y nos han deleitado con tres propuestas muy variopintas que nos han sorprendido, enseñado y divertido a partes iguales.

En primer lugar, con el alumnado de 5ºA y su tutora Nazareth, pudimos descubrir más cosas sobre nuestro cerebro y las funciones de sus diferentes partes en relación con nuestras emociones en una interesante, amena y sorprendente «Charla de Cerebros» :

Los niños y niñas de 5ºB, con su maestro José Manuel en la Dirección, nos trajeron un «Concurso de Talentos que no dejó indiferente a nadie, y donde los actores y actrices contagiaron su entusiasmo a todo el público que asistió a tan divertida actuación:

Y, como cierre de temporada en nuestro teatro particular, llegó el turno de 5ºC, que, de la mano de su tutora Rocío, también entusiasmó al público con su representación del cuento «El Nuevo Traje del Emperador».

La vanidad de un emperador contra la sinceridad de los niños, que fueron los únicos capaces de decir la verdad sin temor a que los tildasen de ignorantes… Os recomendamos la lectura de este cuento popular en casa.

Y, colorín, colorado… la función ha terminado.

El teatro de Biblioteresa cierra temporada y desea que todos los participantes y asistentes lo hayan disfrutado. 

Os animamos a seguir descubriendo historias en los libros, pues de ellos han salido la mayoría de las obras que se han representado. Así que este verano a leer nuevas aventuras y, por qué no, a imaginar y escribir las vuestras propias…

Cuentacuentos 2º y 3º trimestre. Aquí se cocina un cuento

Una semana más, continuamos con el resumen de las actividades de fomento de la lectura propuestas por el equipo de biblioteca y llevadas a cabo los viernes en nuestra querida Biblioteresa.

El pasado viernes le tocó cerrar sus páginas, nunca mejor dicho, a la propuesta de cuentacuentos «AQUÍ SE COCINA UN CUENTO». Con esta actividad, alumnado voluntario de 6º han leído  a lo largo del curso varios cuentos populares a los niños y niñas de Infantil y 1º Ciclo de Primaria.

Como ya os contábamos en el primer trimestre, nuestro centro se planteó acercar los cuentos clásicos y populares a los lectores más noveles de Primaria, muchos aún empezando a leer en esas fechas. Varios alumnos y alumnas de 6º curso de Primaria los sorprendían en su patio de recreo con una original y atractiva puesta en escena, y es que, con la receta de la fantasía de los cuentos populares se convirtieron en auténticos «cocineros de historias».

La propuesta tuvo muy buena acogida, tanto fue así que se decidió darle mayor protagonismo, trasladando la actividad a la biblioteca y en horario de clases, para que todo el alumnado de 1º Ciclo, y también el de Infantil, pudiese disfrutar al cien por cien de la lectura de sus compañer@s mayores.  Desde Los siete cabritillos y el lobo, pasando por Hansel y Gretel, Los músicos de Bremen o El campesino y el duende, entre otros…, lectores y público disfrutamos de lo lindo con la narración de estos cuentos tradicionales…

Tras este resumen en imágenes de los cuentacuentos del segundo y tercer trimestre, aprovechamos para darle nuestro agradecimiento, una vez más, a las tutoras de las tres clases de 6º y, por supuesto, a las alumnas participantes por su implicación, dedicación e ilusión.

Y colorín, colorado, estos cuentos ya se han cocinado

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.