Este curso hemos estado inmersos en el proyecto a nivel de centro, Santa Teresa por el Mundo, en el que nos hemos acercado a diferentes países, conociendo algunas de sus costumbres, monumentos, paisajes, etc.
Aprovechando el eje vertebrador de dicho proyecto, este año nuestra participación en Peque Diverciencia se centró en indagar acerca de algún descubrimiento científico contextualizado en los 3 países que ha «visitado» el alumnado de Primaria a lo largo de estos meses: China, Francia y Reino Unido.
Los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria se convirtieron en pequeños científicos y divulgadores, preparando y exponiendo sus proyectos en la feria que se realizó, como cada año, en el Parque María Cristina los días 8 y 9 de mayo.

Durante la feria, nuestros alumnos/as expusieron algunos de los trabajos más relevantes de diferentes científicos de los 3 países.
De la mano de Michael Faraday, famoso físico y químico del Reino Unido que hizo grandes descubrimientos en electromagnetismo, nos acercaron al mundo de la electricidad, con aparatos variados movidos gracias a circuitos eléctricos.

De Francia, nos presentaron a Luis Braille, quien inventó el sistema de lectura para ciegos que lleva su nombre, y a Louis Pasteur, destacado microbiológico que revolucionó la medicina con sus investigaciones sobre los microorganismos. Los niños aprendieron sobre sus vidas y aportaciones, y compartieron sus conocimientos con sus compañeros de centro y los visitantes que se acercaron al stand de Santa Teresa, a través de diferentes actividades y experimentos.


Además, también exploramos juegos e inventos de China, como el Tangram, rompecabezas de origen chino y que ha pasado de generación en generación, y el dominó, juego con más de mil años y que todavía se juega en todo el mundo. ¡Fue fascinante descubrir cómo estas actividades y juegos nos conectan con diferentes culturas y épocas!


Por otro lado, los cursos de 4º a 6º de Primaria tuvieron la oportunidad de visitar la feria y nuestros alumnos/as lo pasaron genial con los experimentos, los juegos y las historias que sus compañeros mayores compartieron con tanto entusiasmo.



Los de 6º, además pudieron acercarse a la versión de Secundaria, ubicada en la Plaza Alta, donde conocieron proyectos muy interesantes incluso de antiguos compañeros/as de nuestro centro, que presentaban sus trabajos con el Instituto Baelo Claudia, al que la mayoría irán el curso que viene.




Un año más la feria de la ciencia de nuestra ciudad fue todo un éxito, no sólo por la calidad de los proyectos, sino también por la cantidad de visitantes de todas las edades que se acercaron a nuestro stand y a los de los otros colegios que participaron en esta edición.




La variedad de proyectos y la ilusión con que el alumnado y profesorado participante se implica, hizo que todo aquel que se acercó hasta el parque viviera una jornada muy interesante, visitando la feria y teniendo la oportunidad de aprender de una manera divertida y participativa.
Desde el colegio, estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes de 5º y 6º de Primaria, que demostraron su talento, curiosidad y esfuerzo en esta gran aventura científica y cultural.


¡Gracias a todos por hacer posible Peque Diverciencia 2025, una experiencia que, sin duda, quedará en la memoria de toda nuestra comunidad educativa!