30 de enero Día de la Paz y la No Violencia

El día 28 de enero, nuestro colegio celebró el día de la Paz, como en años anteriores realizamos la carrera solidaria. En ella participaron los seis cursos de primaria y nuestros mayores de infantil (cinco años).

Una vez terminada la carrera, interpretamos dos canciones: «Bajo el mismo sol» de Álvaro soler y «Tu enemigo» de Pablo López y Juanes.

Todos los alumnos que quisieron, de forma voluntaria aportaron  1 euro y diferentes alimentos. Los alimentos irán destinados a Cáritas en la parroquia de San Antonio y el dinero, a la Asociación de familiares de enfermos mentales de Cádiz (AFEME)

El claustro junto a todo el alumnado pasamos un buen rato  y dejamos clara nuestra repulsa a la violencia.

«TODOS ESTAMOS BAJO EL MISMO SOL»

Durante la semana anterior se ha estado trabajando el tema de la paz en los diferentes niveles.

Nuestros pasillos también dejan patente que nuestro centro fomenta la Paz, e intentamos que nuestros alumnos interioricen frases como:

«LA TOLERANCIA ES EL FUNDAMENTO

DE CONVIVIR EN PAZ,

ENTENDIENDO QUE EN EL MUNDO

TODOS SOMOS DIFERENTES»

 

«EL  AMOR ES LA FUERZA MÁS HUMILDE,

PERO LA MÁS PODEROSA DE QUE DISPONE

EL SER HUMANO.»

Sesión de trabajo con Jaime Martínez

FB_IMG_1453147233926.jpgEl lunes, 18 de enero, nos visita en el centro Jaime Martínez, para llevar a cabo una sesión de trabajo del grupo de ABN que se está llevando en el centro.

Durante las sesiones anteriores del grupo, se plantearon una serie de dudas que han quedado resueltas por Jaime.

Él, considera fundamental, que para llevar a cabo unas buenas matemáticas, se trabaje, fundamentalmente:

Todo de manera manipulativa.

Los niños tienen que entender que están haciendo

  • La serie numérica y el conteo

  • Los amigos del 10

  • La tabla del 100

Insiste Jaime, en que una vez que se trabaja un concepto, y está bien interiorizado, se debe trabajar desde distintas perspectivas para favorecer su comprensión y aprehensión.

¡¡Pues a trabajar se ha dicho!!

Con las dudas resueltas, y con más ganas si cabe, nos ponemos manos a la obra para motivar a nuestros alumnos/as a llevar a cabo unas matemáticas sencillas.

ABN por unas matemáticas sencillas

ABN (Algoritmo Basado en Números)

¿QUÉ SIGNIFICA ABN?

  • A = Abierto = abierto porque cada alumno/a puede solucionarlo de una forma distinta dependiendo de su propio desarrollo, dominio de cálculo y/o estrategias.

  • BN = Basado en Números = siempre se trabaja con números. Podrán ser más pequeños o más grandes, pero siempre se combinan números completos.

¿CÓMO ES ESTE MÉTODO?

  • Método en el que el alumno puede resolver los cálculos matemáticos de forma cómoda, fácil, comprensible y llena de significado para él/ella.

  • Método que mejora los niveles de razonamiento matemático y en el que el niño/a aprende la importancia del lugar que ocupa el número, aprendiendo su valor dentro de un conjunto.

¿QUÉ CARACTERIZA AL MÉTODO ABN?

  • Mejoran el cálculo mental y las estimaciones

  • El alumno aprende más rápido y mejor

  • Aumenta la capacidad de resolución de problemas

  • Desaparecen ciertas dificultades y trabas del algoritmo tradicional (como las llevadas, colocación de las cifras, los ceros en las multiplicaciones o divisiones…)

  • El alumno adapta las operaciones a su nivel de dominio en el cálculo y no es él quien se adapta a la operación.

  • Mejora la actitud de los alumnos hacia las matemáticas

  • Afianza la confianza en el cálculo.

¿CÓMO SE PLANIFICA?

  • Cada maestro debe tener en cuenta su grupo clase y las particularidades de cada alumno/a

  • Cada grupo tiene flexibilidad de aprendizaje. No hay un tope establecido pero si orientativo.

¿POR QUÉ ES CONVENIENTE EMPEZAR A TRABAJAR EL MÉTODO ABN EN EDUCACIÓN INFANTIL?

  • La presencia de las matemáticas en Educación Infantil contribuye al desarrollo de la intuición y los procesos lógicos mediante la experiencia del niño/a.

  • En esta etapa el niño es más curioso

  • Las matemáticas rodean al niño

  • Los niños tienen mayor capacidad de imitación.

¿QUÉ SE DEBE TRABAJAR EN CADA NIVEL?

En líneas generales, y siempre dependiendo de las características del alumnado, la distribución de las actividades de numeración se hará:

  • 3 años: hasta el número 10 (contar y trabajar)

  • 4 años: hasta el número 30 (empezar la decena y no sobrepasar el número 50)

  • 5 años: hasta el número 100

  • Se comenzará trabajando con conjuntos pequeños y se irá introduciendo conjuntos mayores, según se domine la materia.

  • Al principio debe ser manipulativo. El ABN empieza a trabajar con cantidades y lo último que se aprende es la grafía.

  • Cuando aprende un número, aprende su descomposición.

¿CÓMO SE TRABAJAN LOS NÚMEROS?

  • Con material

  • Con material + algoritmo

  • Solo con algoritmo

  • Cálculo mental

¡¡TOMA NOTA!!

  • La base del ABN es la numeración. La numeración se alcanza manipulando, contando, seriando, buscando equivalencias, descomponiendo y componiendo con objetos. Las grafías de los números son el final del proceso, cuando éste se ha entendido manipulativamente

  • El ABN, no es correr, es supeditar el aprendizaje del alumnado a una programación temporal. Se avanza cuando se hayan enterado de lo que estamos trabajando.

  • Para realizar operaciones, los palillos son una herramienta básica. El ritmo del alumno en su aprendizaje, determinará el abandono del uso de ellos.

  • Hay que adaptar el ABN al niño, no a nosotros, ya que nosotros pensamos y adaptamos el algoritmo ABN en el algoritmo tradicional

  • Se evalúa al alumnado ABN conformo los contenidos mínimos que establece el currículo

  • Se debe informar a los padres. Lo ideal es irles enseñando conforme aprende el alumnado.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.