La persona titular de Audición y Lenguaje se dedica fundamentalmente a la Educación Especial desde la óptica del lenguaje, con competencias que van desde el tratamiento y la intervención pormenorizada de trastornos y patologías de carácter expresivo y comprensivo del lenguaje, desde etapas iniciales de la educación hasta etapas finales del periodo obligatorio, como es el caso de Educación Secundaria.
La reeducación lingüística se centra en mejorar las patologías relacionadas con el lenguaje oral y escrito, siendo en este último caso, referido a trastornos de audición, caso de la adquisición, corrección y perfeccionamiento del lenguaje escrito en sorderas, aprendizaje de escritura en deficientes auditivos, trastornos de la adquisición lectora y escritora, tales como la alexia, dislexia, disortografía, y trastornos grafomotores, como es el caso de las agrafías y de las disgrafías.
Por otro lado, los trastornos del aprendizaje del lenguaje oral son abordados también por dicha especialista, con referencia a la patología en el desarrollo de operaciones lógico-matemáticas, caso de la acalculia o la discalculia y la patología de funciones instrumentales, como la lateralidad, el esquema corporal, la organización espacial, temporal, la atención y la memoria.
En referencia a la labor realizada por parte de la persona titular de Audición y Lenguaje en el centro, como recoge el Boletín Oficial del Estado en su documento del 11 de octubre de 1991, es una especialista dedicada a promover y desarrollar la prevención de problemas de lenguaje, la potenciación de las capacidades comunicativo-lingüísticas y la solución de problemas específicos de lenguaje y comunicación en un centro educativo, contextualizando, más aún en nuestro caso, su labor con el contexto particular del centro.