Pedagogía Terapeútica

Se puede definir la Pedagogía Terapéutica como el área de especialización de la enseñanza que se dedica a atender, de forma personalizada, a niñas y niños que presentan unas necesidades diferentes a las del resto.

Por este motivo, se tiende a relacionar con el concepto de Educación Especial, que podría concretarse como esas intervenciones que tienden a mejorar los conocimientos de las niñas/os.

Ser docente de Pedagogía Terapéutica (la maestra o el maestro de P.T.),  es atender a alumnos que requieran, en algún momento de su desarrollo o escolarización, un apoyo específico para trabajar, aprender, optimizar, conseguir… los mismos objetivos y competencias que tendría que alcanzar con respecto a su edad o nivel educativo.

¿Qué perfil de alumnado es con el que desempeña su labor la persona titular de Pedagogía Terapeútica en nuestro centro?

El alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (de ahora en adelante, alumnado N.E.A.E), las/os cuales requieren de una atención diferente a la ordinaria, presentando dificultades de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, por incorporación tardía al sistema educativo o por diferentes circunstancias de carácter personal o de su historial.

El alumnado con Necesidades Educativas Especiales (de ahora en adelante, alumnado N.E.E), las/os cuales son aquellos que durante su escolarización o a lo largo de ella, necesitan de determinados apoyos y atenciones educativas específicas resultantes de una discapacidad o de trastornos graves. 

La coordinación entre la persona titular de Pedagogía Terapeútica y las diferentes tutorías es esencial en diferentes etapas de su escolarización, desde la detección más temprana posible para su derivación, hasta la intervención con el alumnado por circunstancias de diversa índole, tales como rendimiento superior o inferior a lo habitual, desniveles significativos en el desarrollo sensorial, motor, cognitivo o afectivo, diferencias en el desarrollo de aprendizajes básicos, tales como la lectura, la escritura o el cálculo de operaciones aritméticas fundamentales, indicios de un contexto familiar poco apropiado para la estimulación y el desarrollo.

Todo ello hace que la persona titular de P.T. debe llevar a cabo la definición y adaptación de contenidos, objetivos, metodología y evaluación sólo cuando sea estrictamente necesario, a través de adaptaciones, abiertas y flexibles y en constante edición, en coordinación con las tutorías de dicho alumnado. 

Esto forma parte de manera condensada de las Instrucciones del 8/3/17, de la Dirección General de Participación y Equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo Educativo y la organización de la respuesta educativa. 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.