TALLER DE TABACO, VAPER Y CACHIMBA

*Taller sobre consumo de tabaco, vapeo (cigarrillo electrónico) y cachimba para los alumnos de sexto.*
 
Dentro del Programa de Hábitos de Vida Saludable, que se desarrolla en el colegio hemos desarrollado durante la semana pasada Talleres sobre el consumo de tabaco, vapeo (cigarrillo electrónico) y cachimba en adolescentes, con el objetivo de informar y prevenir el consumo del mismo. El taller lo ha desarrollado Palma, enfermera de referencia del centro de salud, en los grupos de 6A y 6B,;
 
Recomendamos a las familias que vean con sus hijos/as el siguiente vídeo del programa «El Hormiguero» donde se explica de forma muy gráfica los componentes del tabaco, los efectos sobre nuestra salud y las consecuencias en los fumadores pasivos.
 
También queremos haceros llegar las consecuencias que se trasladaron a nuestro alumnado sobre los efectos negativos del vaper y de la cachimba:
 
*Cigarrillo Electrónico:*
 
El aerosol o vapor de los cigarrillos electrónicos no es inofensivo.
 
Vapear aumenta la probabilidad de fumar cigarrillos en la edad adulta.
 
No está demostrada la eficacia de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar (OMS,2014)
Gran vacio legal, no se sabe las consecuencias de los saborizantes en un futuro en el organismo.
 
El vapor de los cigarrillos electrónicos pueden aumentar las bacterias que causan las neumonías.
 
Dificulta el romper la relación conductual con el tabaco.
 
 
*Cachimba:*
 
Una sesión de cachimba de una hora aproximada equivale a fumarse unos 20 cigarrillos.
El monóxido de carbono inhalado es 7 veces superior al que produce el humo de un solo cigarrillo. El humo de una cachimba genera tanta contaminación de monóxido de carbono (CO) como 15 ó 20 cigarrillos.
 
Es cierto que al compartirlo la cantidad se reparte pero aparece el riesgo de contraer enfermedades infecciosas derivadas de compartir la boquilla.
 
Por último el alumnado presenció el experimento “botella fumadora”, donde se observa el color amarillo que deja el humo del cigarro en el algodón, simulando los pulmones.
 
*Taller sobre protección solar y cuidado de la piel para quinto de primaria*
 
Dentro del programa Creciendo en Salud, nuestra enfermera de referencia, Palma, ha impartido un taller sobre cuidados y protección de la piel de cara al verano. 
 
Los alumnos de quinto de primaria han aprendido algunas recomendaciones importantes para llevar a cabo:
 
– Mantenerse hidratados. Consumir al menos 1,5 litros de agua al día.
– ⁠Usar gorra para protegerse del sol.
– ⁠Uso de gafas con lentes antirreflectantes para los ojos.
– Uso de protección solar cada 2h. Factor 50 para la cara y recomendable para el resto del cuerpo (en función del color de piel).
– ⁠Evitar la exposición al sol en las horas de máximo calor. 12-17h.
– ⁠Usar sombrillas con protección rayos UVA.
– ⁠Refrescarse ante las altas temperaturas.
 
 
 
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.