Dentro de nuestro programa de Comprensión Lectora, hemos dedicado una actividad en el mes de Abril que ha supuesto una gran sorpresa para nuestro alumnado. Un día, cuando entramos en el cole, descubrimos que alguien había dejado una caja misteriosa en cada una de las clases, A partir de ahí, nos surgieron muchísimas preguntas, pero sólo sabíamos dos cosas: que no se podía abrir (lo ponía en la caja) y que debíamos esperar instrucciones.
En Infantil, se trataba de una caja “come- miedos” con una gran boca, para digerir todos nuestros miedos. ¿Queréis saber cómo funciona? Nuestras «seños» nos presentarnos a nuestra nueva amiga, y nos contaron que para poder trabajar con ella, tendríamos que contestar en nuestra asamblea algunas preguntas sobre aspectos literales de esta caja…
Nos sentimos muy motivados y participativos porque todos/as sabíamos las respuestas a las preguntas que nos hicieron, pero es importante guardar el turno de palabra para contestar a estas preguntas: ¿De qué colores son sus dientes?, ¿Qué colores tiene en la caja? ¿Sus dientes son grandes o pequeños?, entre otras.
Además, estamos aprendiendo a ser críticos y poner en valor nuestra opinión, expresando lo que pensamos en las preguntas que nuestras “seños” nos hicieron: ¿Crees que esta caja nos puede ayudar?; ¿Para qué crees que sirve?; ¿Quién crees que la ha dejado ahí?; ¿Te gusta esta caja?…
Tras trabajar todas estas preguntas y ponerle un nombre, siendo el elegido por todos y todas “LA CAJA DEL MONSTRUO”. Así la veíamos nosotros/as. Esta nueva amiga nos está ayudando y enseñando a expresar nuestros miedos, ya que nuestras “seños” saben lo importante que resulta para nosotros/as el hecho de tomar conciencia de ellos, verbalizarlos y exteriorizarlos, siendo muy beneficioso para nuestro bienestar emocional.
En Primaria y Secundaria, también llegó una caja sorpresa, en este caso, las instrucciones que nos dieron eran que no se podía abrir y que debíamos esperar…¡Nuestra curiosidad crecía por momentos!
Cuando llegó el día, comenzamos a realizar esta actividad que nos tenía tan intrigados y sin darnos cuenta, estábamos trabajando todas estas cosas a la vez:
COMPRENSIÓN VERBAL: ya que tuvimos que contestar algunas preguntas sobre esta caja tan misteriosa, (algunas de manera literal), tales como: ¿Cuáles son los colores que tiene la caja?, ¿De qué color es la tapa?… También tuvimos que responder preguntas donde ser críticos, expresando nuestras opiniones y percepciones, adaptando la complejidad al nivel al que iba dirigido y respondiendo a algunas preguntas tales como: ¿Crees que pueden utilizarla más de una persona a la vez?, ¿Qué crees que puede haber dentro?, ¿Te gusta?, ¿Quién crees que la ha dejado aquí?, ¿Te gustaría trabajar más veces con ella?…
ESCUCHA ACTIVA Y EXPRESIÓN ORAL: Cuando terminamos de contestar a todas las preguntas de manera escrita, debimos seguir las instrucciones que había en una etiqueta amarilla, donde nos decía que debíamos elegir a un compañero que introdujera la mano en la caja. Nuestra compañera/compañero debía expresar las cualidades de aquello que había dentro de esta misteriosa caja pero sin decir qué era, para que entre todos, pudiéramos descubrir de qué se trababa y…¡así lo hicimos!
ESTIMULACIÓN COGNITIVA: Con esta actividad ,además, estamos trabajando el razonamiento, memoria y atención de una forma diferente y efectiva.
¡Al final, debimos hacerlo muy bien, porque había “un huesito” para cada uno!
¡¡Esperemos que os haya gustado nuestra actividad!!