Menú Cerrar

Evaluación en el CEIP Vista Alegre

En esta evaluación, queremos recordaros y disipar dudas de nuevo, acerca de la estrategia y fórmulas de evaluación que el profesorado del centro utiliza, de acuerdo a la normativa.

Evolución de la Evaluación - Portafolio-e Rember

La calificación que aparece en el boletín de cada trimestre no es una nota puesta por el profesorado de forma subjetiva, sin criterio o de forma caprichosa. No se baja ni se sube la nota a un alumno/a por una actitud puntual, o por el resultado de una prueba. Las calificaciones son la expresión de un proceso de evaluación diario, profesionalizado y supervisado por las autoridades educativas. Esta evaluación, muy alejada de los métodos que muchos conocimos tradicionalmente, cuenta con múltiples herramientas para dejar constancia de la evolución de cada alumno/a (cuaderno de registro diario digital o escrito, registro de incidencias, diario de clase, cuestionarios, tests, pruebas de escucha/habla, escritas o de lectura…) con los que se evalúan a su vez una diversa cantidad de tipos de tareas o actividades en clase (fichas de trabajo, proyectos, portafolios de proyectos, redacciones, exposiciones orales, trabajos digitales…). Igualmente, también tiene la tarea de evaluar las actitudes o motivaciones del alumnado en torno al aprendizaje (atención, concentración, esfuerzo, respeto a normas, al profesorado y a compañeros…).

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/08/REGISTRO-PARA-LA-EVALUACIO%CC%81N-DEL-NIVEL-DE-COMPETENCIA-CURRICULAR-INFANTIL-DESTACADA.png
                                 Ejemplo de hoja de registro de evaluación con indicadores (Infantil)

Por tanto, debemos entender las evaluaciones más bien como una analítica, una radiografía que el profesorado utiliza para observar qué aspectos funcionan correctamente, y cuáles necesitan mejorar. Por eso, conviene no realizar malinterpretaciones ni hacia los niños/as, ni hacia el profesorado, presentándolas como un premio o un castigo. Las evaluaciones no buscan crear culpabilidades en las personas. Al contrario, son una ayuda para motivarnos a mejorar.

Por ello, entiendan también que los “exámenes”, entendidos como una prueba memorística, cuya nota es inamovible de cara a la evaluación NO TIENEN RAZÓN DE SER en Educación Infantil y Primaria. En todo caso, se realizan pruebas, controles, test o actividades evaluables que sirven para anotar parte de esos parámetros o criterios que antes hemos descrito. Pero en ningún caso un examen, o incluso varios, tendrá un carácter decisivo en la nota final de un alumno/a, pues no son capaces de medir todos los criterios que exige la normativa.

Por último, también queremos recordarles que este curso en circunstancias extraordinarias, ha exigido que en los centros se dedique una parte del tiempo a velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios y, además, detectar, observar y anotar síntomas y posibles casos. No debe olvidarse tampoco, que se nos ha planteado el reto de recuperar meses de no presencialidad del curso pasado, por lo que se ha tenido que revisar, repasar y retomar esos aprendizajes no desarrollados en el pasado curso escolar, algo que con el esfuerzo de todos/as (alumnado, profesorado y familias) estamos tratando de conseguir.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.