El Proyecto Histórico Local (PHL) del CEIP Vista Alegre, lleva funcionando desde hace casi 10 años con el objetivo de dar a conocer la Historia y el Patrimonio de nuestra localidad, Sanlúcar de Barrameda, que durante muchos años estuvo oculta o poco estudiada en las aulas.
El PHL está organizado en ciclos de 5 años o cursos escolares. En un momento de cada año, todo el alumnado realizará un proyecto de investigación (adaptado a su nivel) por estas 5 etapas de la Historia de Sanlúcar, que a continuación exponemos:
- Tartessos y la Edad Antigua. ¿Y la Atlántida?
- La fundación de Sanlúcar: los Guzmanes y Al-Ándalus en la Edad Media.
- Sanlúcar y la circunnavegación de Magallanes y El Cano. Los cargadores de Indias.
- Sanlúcar en tiempos de Godoy. La constitución de 1812.
- Sanlúcar, referente turístico en el s.XIX. Los Montpensier.
De esta forma, desde que un alumno entra en 3 años hasta que termina su escolaridad en 6º de Primaria, habrá disfrutado de la posibilidad de investigar la Historia de Sanlúcar en las 5 etapas, al menos, en 2 ocasiones.
La investigación siempre se inicia con un objeto, documento, mapa, cuadro… que evoque un misterio por resolver. A partir de ahí, se pide colaboración a los niños/as que comienzan a recabar información a través de múltiples medios (biblioteca, textos, búsquedas en Internet, colaboración familiar…) que van exponiendo y debatiendo en clase, con la ayuda de sus profesores, que orientan y dan forma a la investigación para lograr objetivos presentes en la propia programación. Durante ese proceso, siempre se organiza una excursión para poder conocer in situ todo el patrimonio local referente a dicha etapa de la Historia. Al final, la investigación genera un portafolios de escritura del proyecto (un informe o proyecto de investigación por escrito, a mano o digital) con los esquemas, resúmenes, conclusiones y un enorme mapa conceptual con el que dan respuesta a la pregunta o misterio que lo inició. Todos estos aprendizajes se exponen en una fiesta de despedida del proyecto, donde el alumnado expone todo lo aprendido con vestimentas de la época, música, arte, talleres, juegos, representaciones teatrales… con las que concluir todo el trabajo y el empeño puesto en el proyecto. Para finalizar, todos los materiales y productos generados suelen publicarse a través de las redes sociales, revista del colegio y web del centro.
Veamos algunos de los ejemplos de actividades realizadas en nuestros proyectos históricos.