Volver a PLANES Y PROYECTOS EDUCATIVOS

Pacto de Estado para la Prevención de la Violencia de Género

Como Centro participante en el  Programa de Pacto de Estado para la Prevención de la Violencia de Género, durante el presente curso  se han llevado a cabo una serie de actuaciones encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como cualquier otro tipo de discriminación hacia ellas.

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Para la conmemoración de este día se han ofrecido y realizado unas series de actividades, tanto desde el propio Centro a través de las propuestas elaboradas por la coordinadora de Igualdad como de otros organismos oficiales o asociaciones sociales.

8 de marzo día internacional de la mujer trabajadora

 

  • Proyecto “Deconstruyendo”, avalado por la Junta de Andalucía, realizado y desarrollado por la Asociación de Familia Solidaria para el Desarrollo. Concurso fotográfico” Que miradas tienen los jóvenes y mayores con respecto a la igualdad”. Se hará una exposición itinerante por toda Andalucía con todas las fotos realizadas.
  • Propuesta de la actividad “Mujeres que Inspiran”, por parte de la Consejería de Educación y Deporte. Dicha actividad se realizará, proponiendo y eligiendo mujeres del entorno que sean modelos y referentes por sus trayectorias vitales y profesionales (fotos, dibujos, fichas …….). Toda la información facilitada por los centros quedará reflejada en una exposición interactiva a nivel regional.
  • La Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Chiclana, para celebra el 8 de marzo, nos invitan a la obra de teatro” El Laberinto de los Espejos”, que tendrá lugar en el Teatro Moderno el día 3 de marzo. También fue enviado al centro un cartel con el programa de actividades para la celebración de dicha efeméride.

Actividades 8 de marzo

 

Tanto el 11 DE FEBRERO: DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, como el 22 DE FEBRERO DÍA PARA LA IGUALDAD SALARIAL, en el Centro se trabajó ciertas actividades al respecto, algunas de ellas enviadas por el responsable del gabinete de Convivencia e Igualdad.

 

25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

A través del Área de la Mujer del ayuntamiento de Chiclana, se organizó un taller para la realización de un mural con cajas aplicables (a las que se les añadió frases alusivas a la violencia de género), donde los alumnos/as colorearon los dibujos representados. Posteriormente este mural fue expuesto, junto con otros, el día 25 de noviembre en la Plaza de las Bodegas. Ahora se encuentra en el centro.

Bloques Igualdad

 

Los carteles conmemorativos del día Internacional contra la Violencia de Género expuestos en el Centro, han sido creados por miembros de la Comunidad Educativa, siendo su diseño totalmente original y novedoso como se puede apreciar.

 

Con este último cartel decidimos encargarle a una empresa la fabricación de 300 pins para posteriormente tener un detalle con el alumnado de nuestro Centro y hacerle entrega de los mismos. Como bien podréis observar en la siguiente foto.

 

DESMONTANDO MITOS

Existen una serie de mitos presentes en todas las culturas, que justifican la violencia doméstica, las agresiones sexuales y el abuso sexual a menores. Estas formas de violencia es el resultado de la condición que la mujer sufre respecto al hombre en las sociedades actuales, una condición de desigualdad en todos los ámbitos, o de igualdad legal obstaculizada en la práctica.

Estos mitos se mantienen a pesar de las modificaciones legales de los últimos años y se filtran en todas las instituciones socioculturales, desde la familia, hasta los tribunales.

El punto de partida para trabajar estos mitos serían las siguientes cuestiones:

  1. Agresiones sexuales: Víctimas y agresores
  2. Agresiones sexuales: ¿Dónde? ¿Y la Justicia?
  3. Violencia doméstica: ¿Quién maltrata? ¿A quién se maltrata?
  4. El maltratador maltratado de niño.
  5. ¿Por qué no se van las mujeres maltratadas?
  6. ¿Dónde y cuando ocurren las agresiones?
  7. Una bofetada no significa que lo vayan a hacer otra vez.
  8. Las mujeres también maltratan.
  9. Respuesta parental al acoso sexual de jóvenes adolescentes.
  10. Señales de que una joven puede estar en una relación abusiva.
  11. Razones para dejar una relación de abusos.

Todos estos mitos se irán trabajando durante el presente curso.

LAS NUEVAS MASCULINIDADES

Durante siglos se ha construido una idea de masculinidad hegemónica: ese hombre que todo lo puede, el hombre fuerte, protector y proveedor. Pero esa masculinidad tradicional tiene varios problemas: no se ajusta a la realidad, conduce a identidades insanas y frena el desarrollo de la igualdad. 

Las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas proponen replantear la idea de masculinidad y desaprender los roles de género adquiridos durante toda la vida y perpetuados a lo largo de siglos. 

Cada vez hay más organizaciones, empresas, instituciones y personas que se están uniendo para repensar las formas tradicionales de ser hombre. Es el caso de la Red de Hombres por la Igualdad.

Uno de los focos más importantes de las masculinidades alternativas es acabar con la violencia de género y con las actitudes que conducen a ella.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.