El Centro Guamenze nos propone un viaje a Antequera para despedir el primer trimestre.
Un buen grupo madrugador, puntual, con humor y alegría emprendemos la excursión:
• Primera parada, Los Abades en Loja para desayunar.
• Segunda parada, nos recibe Victoria García Clemente, guía local, nos explica los lugares visitados. Con un lenguaje cercano y técnico nos muestra la Historia, arquitectura, costumbres y detalles locales una ciudad que no nos deja indiferentes.
– 41.000 habitantes. Ciudad malagueña equidistante entre los dos extremos de Andalucia. Con riqueza agrícola y clima benigno que favorece el asentamiento humano.
– Recorrido en bus hacía la zona alta pasando por los barrios más modernos.
– Alcazaba, fortaleza militar para repeler a los ejércitos cristianos. “Reloj Papá Bellota”
– Iglesia del Jesús, cofradía de arriba con un nombre larguísimo.
– Capilla tribuna para hacer discurso ante las procesiones.
⁃ Barrio de Los gremios artesanos. Calles dedicadas a cada oficio.
⁃ Antigua puerta Arabe, ahora Arco de Hércules (los gigantes)con inscripciones romanas, esculturas y dioses romanos.
⁃ Plaza Santa Maria la Mayor. Colegiata, cuando la iglesia se termina, el barrio ya se ha trasladado a la zona baja de la ciudad más cómoda. Ahora deja de tener función de colegiata y queda como iglesia de barrio, sin gente con lo que conlleva. La función actual es cultural: exposiciones, conciertos…
⁃ Iglesia del Carmen, abierta al culto y a eventos religiosos. Antes fue convento Carmelita masculino.
Retablo de pino rojo, sin policromar o por falta de dinero o por el color del monte Carmelo.
Artesonado mudejar.
Esta iglesia con su decoración representa un trozo de cielo, es un relato bíblico. Encontramos una Virgen tardo gótica en cartón piedra considerada una joya.
⁃ Museo municipal. Palacio de Najera.
Edificio del XVIII que fusiona modernidad y antigüedad en sus exposiciones.
Pieza clave. S. Francisco de Asís e Pedro de Mena.
Inmaculada Concepción embarazada.
Cristobal Toral, pintor gaditano afincado en Antequera. Hijo predilecto de la ciudad. Sus maletas son tema recurrente en su pintura.
La pieza más antigua del museo. Efebo.
• Tercera parada, conjuntó megalítico. Dólmenes de Menga y declarados patrimonio de la humanidad. Sociedad primitiva (6000 años) muy desarrollada. Visión de un vídeo muy explicativo y gráfico.
Interior
Dolmen de Viera
Silueta de rostro humano frente a la entrada de los dólmenes que dan lugar a varias leyendas.
• Cuarta parada, comida en restaurante Molino Blanco, antigua fábrica de mármol.
• Tiempo libre. Momento para pasear la ciudad, cambiar impresiones y hacer turismo.
• Regreso a Guadix, con nuevos aprendizajes, satisfacción, alegría , chistes y villancicos. Con agradecimiento grupal a nuestra guía, al centro por generar oportunidades, a la dirección por su información y acompañamiento y al conductor por su simpatía y disponibilidad.
Hasta la próxima, Feliz Navidad y a cargar pilas, que nos queda un curso ilusionante!!!
Redacción: Pura Delgado
Fotografías: Natividad Cascales
Viaje perfecto, como siempre.
Enhorabuena a Miguel por su entrega y preparación.