
La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.
Adquirimos el compromiso de continuar trabajando la Educación en Valores (E. en V.) en la Educación Permanente. La experiencia nos aconseja que la E. en V. se trabaje en la Educación de Personas Adultas como una parte importante, al igual que lo es también en otros niveles educativos.
Uno de los aspectos que consideramos importante es animar la participación de los diferentes protagonistas en la Formación Permanente. Nuestra meta, el trabajo cooperativo y en equipo, aún a sabiendas de la dificultad que supone la coordinación estando en diferentes barrios de la ciudad y con horarios que dificultan el encuentro en los que quepan el debate, la reflexión y la planificación necesarias para el desarrollo del mismo. Esto lo consideramos un reto más que merece la pena.
Entendemos que el proyecto es transversal a buena parte de las actividades que desarrolla el curriculum, desde la realidad personal, grupal hasta la social, como personas pertenecientes a una comunidad.
Los retos a los que diariamente se enfrentan las personas que asisten a los Centros de Educación Permanente propician la necesidad e incluso la urgencia de proponer el trabajo con instrumentos que favorezcan la reflexión, el empoderamiento, la autoconfianza, el apoyo mutuo, el respeto, la solidaridad, el trabajo cooperativo, en definitiva, todo aquello que conforma una educación en valores, hoy cada vez más necesaria.
OBJETIVOS GENERALES:
- Conocer y potenciar en la práctica educativa los derechos humanos, favoreciendo una actitud crítica, solidaria y comprometida.<
- Favorecer el desarrollo de las propias capacidades y habilidades personales: el autoconocimiento, la reflexión personal y en grupo, la autoestima, estrategias de comunicación, el respeto, la cooperación, el trabajo en equipo, el bien común.
- Propiciar el aprendizaje dentro de un clima democrático potenciando el respeto a las ideas y el diálogo.
- Sensibilizar a nuestro alumnado de los principales problemas medioambientales que afectan a nuestra vida en la Tierra y favorecer una actitud activa en el cuidado ambiental.
- Favorecer la adquisición de una actitud positiva y activa ante los principales retos que supone el cuidado de la naturaleza.
- Reivindicar el valor del conocimiento en la defensa de los derechos humanos.
- Reconocer el valor del trabajo asociativo para resolver problemas y trabajar por una sociedad más justa y democrática.
- Favorecer la convivencia, sin exclusiones, en el camino hacia una sociedad intercultural, basada en relaciones igualitarias de hombres, mujeres.
- Considerar que la acción local incide en lo global y viceversa, como posibilidad de ser una ciudadanía activa.
- Facilitar herramientas para una lectura activa y crítica de la realidad que permita, en consonancia con el anterior objetivo, trabajar para transformar la realidad.
ACTIVIDADES
Nivel de Centro, donde trabajaremos los valores que conducen a la consecución de los objetivos propuestos. Se pretenderá que en cada grupo tutorizado por el profesorado participante se trabajen los valores expuestos mediante dinámicas de grupo que fomenten la comunicación, la participación y la cooperación.
Abarcan los siguientes ámbitos:
- Personal: Experimentación o vivencia – Reflexión – Autoconocimiento, Comunicación – Adquisición de nuevos valores – Reacomodación.
- Grupal: Trabajar las habilidades sociales, la resolución de conflictos a través de la negociación, el respeto a las diferencias y el diálogo.
- Comunitario-social: Surgen de la colaboración y el trabajo conjunto con otras organizaciones e instituciones (ONGs, Área de Medio-ambiente, Ateneo de Málaga, Jardín Botánico-Histórico de la Concepción, ASPA, Asociación Dar er Salam etc., Bibliotecas Municipales, Escuela de Verdiales del Pto. de la Torre, Área de Igualdad del Ayuntamiento, IES Y CEIPS de los diferentes barrios donde se ubican las secciones, CAC, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Málaga, Asociación Palmira de apoyo a los afectados por la guerra en Siria, Veterinarios Sin Fronteras, y otros.
4.1 ACTIVIDADES INTER-CENTROS
PRIMER TRIMESTRE: REENCUENTRO EN IGUALDAD
ACTIVIDAD: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Aprovechando el día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre), asistencia al acto de apertura de la celebración de tal efeméride, siendo una actividad programada por el área de igualdad de los diferentes distritos
OBJETIVO: Promover la adquisición por el alumnado de los valores en los que se sustenta la convivencia democrática, la participación, la no violencia y la igualdad entre hombres y mujeres.
LUGAR: Teatro Cervantes
FECHA: 3 de noviembre.
SEGUNDO TRIMESTRE: CONOCER PARA COMPRENDER. INTERCULTURALIDAD
ACTIVIDAD: Día Internacional de la NO VIOLENCIA Y LA PAZ. Acto para dar visibilidad y manifiesto al trabajo que realizan algunas de las distintas ONGs de la provincia.
OBJETIVOS:
– Conocer y potenciar en la práctica educativa los derechos humanos, favoreciendo una actitud crítica, solidaria y comprometida.
-Propiciar la mayor participación posible de alumnado de distintos grupos.
-Favorecer la reflexión sobre los valores a trabajar en clase durante el trimestre.
-Acercar los valores expuestos a la realidad del público asistente.
LUGAR: Plaza de la Merced.
FECHA: 28 de enero.
ACTIVIDAD: CARAVANA POR LA PAZ. SOLIDARIDAD CON L@S REFUGIAD@S SAHARAUIS.
Colaboramos con la Asociación de Amistad con el pueblo saharaui en la recogida de alimentos para los campos de refugiados de Tindouf. En los grupos se presentará la documentación apropiada para comprender la realidad de este pueblo refugiado y fomentar el análisis de esa realidad, la reflexión crítica y la acción solidaria.
TERCER TRIMESTRE CUIDO LA TIERRA. CUIDO LA VIDA
ACTIVIDAD: ENCUENTRO FINAL INTERCENTROS
Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente (5 de junio), solicitaremos el jardín Botánico para la realización de una actividad medioambiental/musical, en caso de no poder obtener este lugar se solicitará los jardines del Parque de Málaga Bienvenida. Recorrido por el entorno Exposición de cada sección de una actividad Concierto final.
OBJETIVOS:
-Sensibilizar a nuestro alumnado de los principales problemas medioambientales que afectan a nuestra vida en la Tierra y favorecer una actitud activa en el cuidado ambiental.
-Favorecer la reflexión sobre los momentos más destacados del curso.
FECHA: junio
LUGAR: Jardín Botánico-Histórico
Si a la fecha de realización de dichas actividades no pudiese concretarse las mismas se modificarán por algunas otras que puedan ser viables.
Últimas actividades relacionadas
SIEMBRA DE OTOÑO. 02-10-2023
La siembra de otoño en nuestro huerto es una actividad emocionante y educativa que brinda a nuestros estudiantes la oportunidad de aprender sobre la agricultura y el ciclo de vida de las plantas. En esta época del año, es importante elegir cuidadosamente las...
DÍA DE LA SALUD MENTAL. 10-10-2023
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Pensar en positivo, afrontar la vida con optimismo y relacionarnos con empatía, cooperación, asertividad y compañerismo, nos permite tener una vida plena. 10 de octubre Día Mundial de la Salud...
DÍA DE LA INTERCULTURALIDAD. 12-10-2023
Con motivo del día de las diferentes culturas, que se celebra mañana día 12 de octubre, hemos festejado en nuestro centro, en ambos turnos, talleres interculturales. La actividad ha consistido en la degustacion de dulces de las diferentes culturas de nuestro alumnado...
VISITA CEMENTERIO INGLÉS. 20-10-2023
Nuestra visita al cementerio inglés ha sido todo un éxito. La información que nos ha proporcionado Caroline, la guía, ha sido fascinante. Historias, misterios y curiosidades... Una jornada muy didáctica donde alumnado y profesorado han disfrutado mucho. En el trayecto...
VISITA A CÁRTAMA. NUESTRO PATRIMONIO ANDALUZ. 30-10-2023
El patrimonio de Málaga merece ser conocido y disfrutado. El viernes nuestro alumnado de Patrimonio se alegró de visitar Cártama. Un pueblo muy antiguo que se remonta a la época de los fenicios. Sus calles rezuman historia y cultura. Todos y todas disfrutaron de este...
ENCUENTRO COORDINADORES ESCUELA ESPACIO DE PAZ. 07-11-2023
Hoy se ha celebrado el primer encuentro de coordinadores y coordinadoras de Escuela Espacio de Paz. Un evento que orienta al profesorado a construir verdaderos espacios de entendimiento, tolerancia y respeto. Momentos para el aprendizaje.
VISITA PEÑA JUAN BREVA. DÍA DEL FLAMENCO. 16-11-2023
El 16 de noviembre se celebra el DIA DEL FLAMENCO. Declarado por la UNESCO Patrimnonio de la Humanidad. Una jornada que hemos dedicado a visitar La Peña "Juan Breva" . El Museo contiene dos plantas con obras de arte diversas y valiosas guitarras. Miles de discos de...
VISITA AL MUSEO DEL VINO. 30-11-2023
El Museo del Vidrio y Cristal es un museo de artes decorativas de Málaga. Un curso más disfrutando de las actividades del área de Educación del Ayuntamiento . Este museo se encuentra integrado en la antigua posada de San Felipe Neri. Todo el grupo ha quedado...
VISITA DE BELENES Y LUCES DE NAVIDAD DE MÁLAGA, ACOMPAÑADA DE UNA RICA MERIENDA. 18-12-2023
Tarde de merienda, belenes y luces con nuestro alumnado. Celebrando la Navidad. Primera actividad de nuestro programa que pondrá fin a un trimestre en el que nos hemos esforzado por complacer, ayudar e inspirar a nuestros alumnos y alumnas. Esperando que sea de...
ALMUERZO NAVIDEÑO CON NUESTRAS CHICAS DE ORO. 19-12-2023
Almuerzo navideño con nuestras alumnas. Momentos para celebrar y recordar. Despidiendo el año con entusiasmo.