
Todas las personas que nos dedicamos a la tarea educativa debemos tener en cuenta el principio básico de IGUALDAD, para acometer esa tarea educativa con nuestro alumnado, debemos crear el ambiente adecuado para potenciar aprendizajes que valoren y enriquezcan la igualdad, la diversidad.
Debemos favorecer el valor de la Igualdad en todo nuestro alumnado, superando lastres históricos, a través de una educación integral desarrollando multitud de valores que vienen a potenciar el de la Igualdad.
Desde numerosos ámbitos a nuestro alcance, como los medios de comunicación social, se nos ofrecen modelos de conducta variados. Es necesario discernirlos bien para quedarnos con todo lo que potencia unas relaciones de Igualdad sanas.
Debemos extender a todos los ámbitos, donde la persona se va a desarrollar, va a interactuar, buscando esos espacios sociales donde el valor de la igualdad siga potenciándose. Hay que corregir siempre indicios que pueden surgir de perjuicios sexistas y no contribuyen positivamente al crecimiento coeducativo.
Desde todos los ámbitos educativos hay que enseñar que las personas somos diferentes en nuestra biología, hombres y mujeres, pero que todos tenemos y debemos alcanzar las mismas oportunidades en la vida, que ambos géneros interactuamos de forma positiva, nos enriquecemos mutuamente, todos estamos llamados a desarrollar nuestra vocación, aquello para lo que nos sentimos preparados, sin que un determinado rol sexista frene este proceso. La diferencia biológica nos enriquece, nos aporta muchos valores en nuestro crecimiento vital, hay que valorarla, cuidarla y coeducarla. Hay que trabajar desde los centros de educación para adultos buscando el alcance de una igualdad real entre hombres y mujeres. Por ello trabajar en materia de coeducación con los más mayores y con el alumnado de origen inmigrante sirviendo nuestro Plan como modelo de desarrollo de estrategias de adaptación, mediación y negociación para compatibilizar su cultura de origen con aquella en la que se encuentra presente la comunidad de acogida. En este proceso, el género desempeña un papel determinante en la construcción de la identidad, la cual se adapta en función del contexto sociocultural existente.
La educación, en este sentido, se plantea como un mecanismo fundamenta a la hora de alcanzar una igualdad que no conlleve la subordinación de las identidades de grupos culturales minoritarios.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear una Comunidad Educativa que impregne en todas sus acciones el concepto de igualdad, desarrollando valores que la estimulan, potencian y activan constantemente
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Desarrollar estrategias organizativas y curriculares necesarias para conseguir un currículo no sexista.
- Establecer vías de colaboración con personas e instituciones que promuevan la igualdad de oportunidades.
- Prestar atención a las posibles actitudes sexistas que puedan aparecer en las participaciones en clase.
- Fomentar en el alumnado para que vivan en lo cotidiano acciones concretas de igualdad y rechazo de todo lo que indique discriminación, desmitificando lo masculino y femenino.
- Organizar sesiones informativas-formativas donde se trate temas relacionados con la igualdad de género.
- Potenciar a través de actividades valores que humanicen a la persona y donde la igualdad tenga su trampolín.
- Concienciar a toda la comunidad educativa de la importancia de mostrar nuestro rechazo ante la violencia de género.
- Crear debates y reflexiones sobre todo lo que nos podemos enriquecer y crecer como personas sabiendo valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos.
COMPETENCIAS CLAVE
Al tiempo que se trabaja el plan de igualdad se van a desarrollar todas las competencias clave, destacando de manera notoria las siguientes:
Competencia digital.
Se trabaja esta competencia mediante la alfabetización mediática e informacional. Ayudando a saber buscar información, así como crearla y compartirla, mediante blogs, y otras posibilidades.
Competencias sociales y cívicas
Hace posible comprender la realidad social en que se vive empleando el juicio ético basado en valores y prácticas democráticas para afrontar la
convivencia y los conflictos. Ejercer la ciudadanía actuando con criterio propio, contribuyendo al fomento de la paz y la democracia manteniendo actitudes
Aprender a aprender
Supone saber iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo con eficacia y autonomía. Tener control y gestionar las propias capacidades y conocimientos. Manejar de forma eficiente recursos y técnicas de trabajo individual. Tener capacidad de cooperar con los demás y autoevaluarse. Es fundamental para las personas adultas.
Competencia de comunicación lingüística
Se trata de aprender a detectar un uso sexista del lenguaje, y a expresarse adecuadamente.
CONTENIDOS
Los contenidos que proponemos están en consonancia con los objetivos establecidos y proporcionan a los mismos, qué enseñar, plasmando de forma sencilla y eficaz:
- El lenguaje no sexista.
- Charlas-encuentros sobre temas de igualdad (asuntos sociales, organizaciones).
- La Coeducación: integración de roles.
- La Corresponsabilidad, tarea de todos.
- La Violencia de género: sensibilización y prevención.
- La igualdad de oportunidades.
- Coeducación en la familia.
- Actitudes generadoras de valores que favorezcan la igualdad. Expresiones en torno a la igualdad.
- La Coeducación en los Medios de Comunicación Social.
- Juegos coeducativos.
METODOLOGÍA
El enfoque metodológico de este Plan de Igualdad será en todo momento globalizador. Consideramos que el valor de la coeducación debe estar presente en nuestra práctica docente y en nuestras situaciones de aprendizaje, debe ser una filosofía que envuelva todo el sistema educativo, para poder transferirse más tarde a la sociedad. Trabajaremos procurando el desarrollo de las competencias clave, haciendo que de este plan “se empape” toda nuestra programación.
Trabajaremos actividades prácticas, colaborativas, lúdicas, activas y participativas, donde el aprendizaje sea significativo. Partiremos de las propias experiencias del alumnado, de su entorno inmediato, para así poder trasladarlo a la vida en sociedad.
Trabajaremos de forma coordinada, intercambiando impresiones, sugerencias y propuestas que impulsen y motiven al alumnado a mantener un clima de armonía y buenas relaciones, orientando, instruyendo y facilitando la toma de decisiones y las pautas de comportamiento y trabajo.
Las actividades, tareas y situaciones de aprendizaje que planifiquemos estarán planteadas en positivo, serán gratificantes para el alumnado, participando todos, en ocasiones de forma general y otras por clases o ámbitos, intentando que tengan repercusión en toda la comunidad educativa.

Últimas actividades relacionadas
Visita Belenes, chocolate con churros y luces calle Larios
Fue una jornada de convivencia muy especial. Nos fuimos al centro de Málaga para visitar belenes, merendar los míticos churros con chocolate de Casa Aranda y bailar al son de los villancicos bajo el espectacular decorado de luces de calle Larios.
Programa actividades Navidad 2022
Esta es nuestra programación de actividades de Navidad de nuestro Centro. Hemos preparado una semana repleta de actividades para fomentar la convivencia entre los diferentes grupos de alumnado y celebrar el espíritu navideño. Para asistir sólo tienes que decirle a tu...
Día de los Derechos Humanos
Cada10 de diciembre, desde nuestro centro se conmemora el día de los Derechos Humanos, hace 74 años que se proclamó la “Declaración Universal de Derechos Humanos” Se trata de un documento histórico que recogió los derechos inalienables e inherentes a todos los seres...
Taller alimentación saludable impartido por expertas invitados
“Somos lo que comemos” Con esta antigua máxima dieron comienzo nuestras expertas invitadas de Portugal al taller sobre Hábitos de alimentación saludable y sostenible dirigido al alumnado de nuestro Centro. En la primera parte las expertas expusieron al alumnado las...
Día de la constitución Española
Cada 6 de diciembre conmemoramos el aniversario de la aprobación en referéndum por el pueblo español de nuestra Constitución española recordando la importancia de la Carta Magna para la consolidación de un marco de convivencia cívica asentada en el Estado de derecho y...
Visita al Museo Ruso
El alumnado del Ceper la Palma visitó la exposición de Joan Fontcuberta en el Museo Ruso de Málaga “SPUTNIK:LA ODISEA DEL SOYUZ 2” Dicha exposición narra la misteriosa desaparición del cosmonauta soviético Ivan Istochnikov en 1968, en plena fiebre entre...
Entrevista televisada a nuestra directora Soledad Pastrana
El viernes 18 de noviembre, nuestra directora Soledad Pastrana estuvo en el programa Distrito 29 del canal PTV Málaga para hablar sobre nuestro barrio y de la función esencial del Centro de Educación Permanente La Palma como institución formativa y socializadora....
Movilidad Observación Erasmus+ Marmande (Francia)
En esta ocasión se trata de Aprendizajes por Observación en el LYCÉE VAL DE GARONNE en Marmande (Francia) Las docentes Lourdes y Toñi Corbacho están formándose en nuevas metodologías aplicadas a la formación de personas adultas. Nuestro centro les envíó un buen...
Jornada de Convivencia Asociación La Buena Gente
Jornada de Convivencia entre los usuarios de la Asociación de Mayores La Buena Gente y el alumnado del Ceper La Palma.Disfrutamos de una deliciosa paella y una sobremesa repleta de charlas, anécdotas, risas y juegos. Gracias de ❤️ por acompañarnos.
Muestra de cine “Mujeres en escena”
Nuestro centro ha participado en las proyecciones del programa Muestra de Cine: “Mujeres en Escena” organizada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga. Una de ellas fue el documental “100 días con la Tata” dirigida por Miguel Ángel Muñoz. Tras su visionado,...