951 29 38 68 / 671 56 54 89 Lunes a viernes de 9 a 14h. 29500368.edu@juntadeandalucia.es

Para la transformación hacia entornos más sostenibles y saludables

El objetivo principal de este centro de interés es promover la transformación de los espacios educativos hacia la salud y la sostenibilidad, capacitando al alumnado como agente del cambio para mejorar la salud de la comunidad educativa y del entorno, fomentando el autocuidado, la educación emocional, la movilidad sostenible y la educación ambiental.

Este centro de interés se divide en dos ámbitos de conocimiento y en diferentes líneas de actuación para cada uno:

  • Promoción de hábitos de vida saludable.
  • Aldea, educación ambiental para la sostenibilidad

Promoción de hábitos de vida saludable

Un conjunto de programas de hábitos de vida saludable de educación infantil, primaria y secundaria han formado parte de los programas educativos en los últimos años. Un recorrido que ha aportado buenas prácticas en la comunidad educativa especialmente en lo relacionado con los niños, niñas y jóvenes de Andalucía y un acercamiento entre profesionales del sector de educación y sociosanitarios de forma ejemplar.

Algunas de estas experiencias de cooperación han sido de gran valor y nos han servido para plantear un salto y avance conceptual en el abordaje de las competencias promotoras de salud que indica el currículo educativo y también las políticas de salud comunitaria.

Tras este recorrido estamos en condiciones de dar un paso más y actualizar los programas con una perspectiva más integral, con enfoques didácticos innovadores y abordando las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de salud en la escuela como son el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios que protegen y promueven el valor “salud”, tanto individual como colectivo.

En este sentido, se plantean las siguientes Líneas de Actuación dentro de este ámbito de conocimiento, entendiendo todas ellas como pilares fundamentales para la promoción de hábitos de vida saludable en la comunidad educativa:

  • Inteligencia emocional.
  • Alimentación saludable.
  • Actividad física y deporte.
  • Sueño saludable y autocuidado.
  • Educación afectivo-sexual.
  • Higiene digital.
  • Ocio saludable. Prevención del consumo de sustancias adictivas.
  • Educación vial.

Aldea. Educación ambiental para la sostenibilidad

Este ámbito, que se viene trabajando en la comunidad educativa andaluza desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial).

Este ámbito se articula en torno a diferentes líneas de actuación con el objeto de contribuir a una transformación hacia sociedades más justas, democráticas y sostenibles y permitiendo el logro de una educación integral que comparte y se asienta en los cuatro pilares educativos que propone la UNESCO: Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a conocer, aprender a hacer.

En este sentido, se plantean las siguientes Líneas de Actuación dentro de este ámbito de conocimiento, entendiendo todas ellas como pilares fundamentales para educar en la sostenibilidad:

  • Impacto del cambio climático en el medio natural y social.
  • Conservación y mejora de la biodiversidad.
  • Educación para la circularidad.
  • Ecosistemas forestales y flora silvestre.
  • Uso sostenible y responsable del agua.
  • Litoral y medio oceánico.
  • Huertos escolares.
C.E.PER La Palma - Centro de educación permamente

DATOS DEL CENTRO

  • Centro: CEPER La Palma
  • Dirección: C. Antonio María Isola, 2, 29011, Málaga
  • Teléfono: 951 29 38 68 / 671 56 54 89
  • Correo electrónico: 29500368.edu@juntadeandalucia.es

Últimas actividades relacionadas

CHARLA ADICAE. SALUD FINANCIERA. 01-12-2023

CHARLA ADICAE. SALUD FINANCIERA. 01-12-2023

Hoy en nuestro centro la asociación Adicae ha realizado un Taller de salud financiera, un tema de actualidad del que todos y todas hemos aprendido que antes de firmar hay que informarse. Gracias a Rocío por transmitirnos de forma amena este tema tan complicado.

TALLER MANUALIDADES NAVIDEÑAS. 22-12-2023

TALLER MANUALIDADES NAVIDEÑAS. 22-12-2023

Día de manualidades en nuestro centro. Corona navideña para decorar entre todos las ventanas de nuestro patio, donde celebraremos la fiesta mañana. Bravo por el trabajo en equipo, la concentración y la destreza.

Actividad “Itinerario de Curiosidades” 11-01-2024

Actividad “Itinerario de Curiosidades” 11-01-2024

Málaga tiene un Patrimonio artístico cautivador y fascinante. Hoy lo hemos podido descubrir en la actividad "Itinerario de Curiosidades". Una visita por los lugares más emblemáticos de la ciudad, donde los guías nos han informado de las "curiosidades" que hay detrás...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.