
Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa se configura como una herramienta para favorecer el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias educativas, el trabajo en equipo, la creación de redes profesionales, el trabajo por proyectos u otras metodologías activas e innovadoras que propicien, en definitiva, un cambio en conductas ambientales con nuestro entorno y que incida en la práctica educativa diaria.
El Programa Educativo Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa se estructura en cuatro líneas de intervención, incorporando diversos proyectos y actuaciones.
Proyecto Ecohuerto
El huerto escolar constituye un recurso educativo de primer orden para reforzar contenidos curriculares y para transmitir al alumnado la importancia de las técnicas productivas con la alimentación, en relación con los ciclos naturales y el respeto al medio ambiente. Sembrar y plantar verduras, hortalizas y árboles frutales tiene valor en sí mismo y ayuda a comprender la multitud de ritmos que dominan la naturaleza, la dependencia que el ser humano tiene de ella y la asincronía, cada vez más pronunciada, que existe entre ambos.
Recapacicla, Educación para la Circularidad
En cuanto a la línea de intervención “Recapacicla, Educación para la Circularidad”, se pretende impulsar la sensibilización ecológica y la transmisión de actitudes de reutilización, reciclaje y la sensibilización en materia de residuos a toda la comunidad educativa. Es imprescindible asumir que separando los residuos de manera correcta y facilitando su reciclaje se está ayudando directamente a la mejora del medio ambiente a corto y a largo plazo. Aunque se están consiguiendo avances importantes en cuanto a la reutilización y reciclado de determinados residuos, la tasa de deposición de residuos en vertedero sigue siendo elevada, por lo que es necesario educar, al tiempo que posibilitar, en la valoración de los residuos.
El modelo de economía circular al contrario de la economía linear, hace un uso limitado de las materias primas y lleva la producción de residuos al mínimo. En este modelo la reutilización de productos y materias juegan un papel fundamental.
Últimas actividades relacionadas
SIEMBRA DE OTOÑO. 02-10-2023
La siembra de otoño en nuestro huerto es una actividad emocionante y educativa que brinda a nuestros estudiantes la oportunidad de aprender sobre la agricultura y el ciclo de vida de las plantas. En esta época del año, es importante elegir cuidadosamente las...
VISITA CEMENTERIO INGLÉS. 20-10-2023
Nuestra visita al cementerio inglés ha sido todo un éxito. La información que nos ha proporcionado Caroline, la guía, ha sido fascinante. Historias, misterios y curiosidades... Una jornada muy didáctica donde alumnado y profesorado han disfrutado mucho. En el trayecto...
CUIDAMOS EL MEDIOAMBIENTE CON PASAPORTE VERDE. 26-10-2023
El Programa Pasaporte Verde pretende favorecer la concienciación de los escolares de todos los niveles educativos. Transmitir que es necesario que todos y todas respetemos el entorno donde vivimos. Hoy, nuestro alumnado lo ha tenido claro. Una reflexión que...
DESPEDIDA Y CIERRE DEL 1º TRIMESTRE. ACTUACIÓN TALISMÁN 5.1. 22-12-2023
Hemos despedido el trimestre como nuestro alumnado se merece. Jornada completa con talleres de repostería, en turno de mañana, merienda y actuación del grupo Talismán 5.1, por la tarde. Ha sido un placer trabajar para vosotros un curso más. Regresaremos con más...
CUIDAMOS NUESTRO HUERTO PARA CUIDAR NUESTRA ALIMENTACIÓN
Los cuidados y mimos a nuestro huerto dan su fruto. La naturaleza nos premia con su color. Seguimos concienciando a nuestro alumnado de la importancia de mantener y cuidar nuestro entorno.
VISITAS DE NUESTROS SOCIOS DE PORTUGAL. PROGRAMA ERASMUS+. 29-01-2024
Hemos recibido en nuestro centro al grupo de compañeros y compañeras del programa Erasmus +, que incluye la movilidad de alumnado y profesorado de nuestro país vecino. PORTUGAL. Una experiencia que brinda la oportunidad de conocer a otras organizaciones activas en el...
TALLER DEL BANCO DE ALIMENTOS DE MÁLAGA. CAMPAÑA CONTRA LOS DESPERDICIOS. 05-04-2024
Crear conciencia para no desperdiciar alimentos es lo que hoy BANCOSOL ha querido transmitir a nuestro alumnado. Como consumidores debemos evitar comprar de manera compulsiva y cambiar nuestra cesta de la compra para lograr un consumo más sostenible.
CRUZ DE MAYO. 2024
Esta es nuestra cruz de mayo. Gracias infinitas La Buena Gentle por hacerlo posible!!
VISITA A EMASSA. 06-05-2024
El 6 de mayo le ha tocado al Ceper La Palma disfrutar de la visita a EMASA. Una actividad propuesta por la Asociación de consumidores AL - ÁNDALUS, que ha facilitado el transporte a la potabilizadora.
Taller mermelada de naranja amarga, 20 de enero
¡Os traemos nuevas y deliciosas noticias! Inscríbete en nuestro taller de elaboración de mermelada de naranja amarga con las naranjas ecológicas de nuestro patio 🍊 Te aseguramos un buen rato de convivencia y un delicioso frasco de mermelada para tus desayunos 😋 tú...