Periodo matriculación Escuela de Adultos Montemayor

  Se abre el periodo de matriculación para el curso 2020-2021 Ha sido una verdadera lástima cómo nos ha golpeado esta pandemia. El dolor tan grande que ha dejado en montones de More »

BRICOLAJE

          Para inaugurar nuestra web, qué mejor manera de hacerlo que mostrando algunos de los trabajos de nuestro grupo de Bricolaje, unas artistas en toda regla!Próximamente más… More »

C.E.PER Antonio Gala

            Bienvenidos a la página web del Centro de Educación Permanente Antonio Gala de Montilla. Como puedes ver, tienes a tu disposición nuestro teléfono y ubicación en More »

 

Excursión a Almedinilla Tercer Trimestre

SEP LA PAZ DE MONTALBÁN

EXCURSIÓN A ALMEDINILLA

El día 21 de mayo de 2024 tuvimos la excursión, al
pueblo de Almedinilla, con mucho valor histórico.
Aunque tiene rutas de senderismo, el poblado íbero “Cerro
de la Cruz” y sus calles y rincones nosotros visitamos La
villa romana “El Ruedo” y el Museo Histórico
Arqueológico. A continuación se presenta un resumen de
las dos visitas realizadas y que gustaron mucho a nuestro
alumnado.
VILLA ROMANA "EL RUEDO"
Data de los siglos I al VII d.C. Destaca la monumentalidad de los
alzados de sus muros y la riqueza de sus elementos
arquitectónicos como mosaicos, pavimentos, pinturas… y
también el conjunto de esculturas aparecido en la misma y que
puede ser contemplado en el Museo Histórico-Arqueológico.
En ella se distinguen claramente dos zonas: la “Pars Urbana”,
corresponde con la residencia de los propietarios, con toda clase
de lujos y la zona productiva “Pars Rústica” destinada a
dependencias agrícolas.
MUSEO HISTÓRICO ARQUEOLÓGICO
Se sitúa al pie de la Sierra de Albayate, ubicado en un paraje
natural de interés medioambiental y de singular belleza. Sus 1.200
m2 están distribuidos en cinco salas:
· Sala de los Molinos y del Cereal, se sitúa en el recuperado
molino harinero
· Aula del Caicena, es un espacio que persigue llamar la atención
sobre la rica fauna y flora del entorno del Museo.

· Sala del Aceite y del Olivo, en este espacio se habla de los
diferentes usos del aceite a lo largo de la Historia, se explica las
propiedades medicinales del Aceite de Oliva Virgen Extra, y  se
muestra a través de maquetas cómo ha evolucionado la
tecnología.
· Sala de la Cultura Ibérica, que contiene una amplia colección
de materiales del Poblado Íbero, destacando la cerámica de uso
cotidiano en un perfecto estado de conservación, pesas de telar,
utensilios agrícolas, armamento y ajuares funerarios.
· Sala de la Cultura Romana donde se muestran elementos de
uso cotidiano, así como el singular conjunto de esculturas
aportado por la Villa, destacando entre todos ellos el dios
grecorromano del sueño “Hypnos o Somnus”.

Luego fuimos al restaurante “La Bodega” donde comimos
de lujo y el trato fue excepcional.
Dejo este vídeo para el recuerdo de este maravilloso día.
Fuimos un grupo de cincuenta y una personas a
Almedinilla para descubrir el encanto histórico de este
pueblo.

40 ANIVERSARIO C.E.PER. ANTONIO GALA

Jueves 25 de abril. Jornada final

El jueves cerramos las actividades del 40 aniversario con una maravillosa jornada festiva. Comenzamos con una Exhibición de zumba, a cargo de nuestra compañera María; se repusieron fuerzas con un desayuno molinero y posteriormente, los alumnos participaron en una Gynkana organizada por nuestro compañero Juan Carlos.

Por la tarde, las actividades continuaron. Tuvimos una merienda a base de sopaipas y chocolate, elaborada con la inestimable colaboración de los componentes; nuestra compañera María realizó otra Exhibición de zumba; se repartieron los premios de la Gynkana y como broche final se produjo la actuación del Coro «La Albahaca».

Una jornada lúdica, festiva, emotiva…en la que tanto maestros como alumnos disfrutamos. A por muchos años más…

40 ANIVERSARIO C.E.PER. ANTONIO GALA

Miércoles 24 de abril

En la soleada mañana del miércoles 24 de abril, fuimos nosotros los que visitamos a los compañeros de la Sección de Aguilar que, también, celebran su 40 aniversario. Fue un magnífico día de convivencia, en la Laguna de Zóñar, en el que disfrutamos de la naturaleza y aprendimos muchas cosas sobre diferentes especies de la zona y sus usos medicinales. Para finalizar, plantamos un árbol por cada una de las Secciones y enterramos una cápsula del tiempo que abrirán dentro de muchos años…

 

40 ANIVERSARIO C.E.PER. ANTONIO GALA

Martes 23 de abril

Continuamos con la conmemoración de nuestro aniversario. En la mañana del martes 23 de abril, tuvo lugar la segunda jornada de actividades de nuestro 40 aniversario: visita de los compañeros y alumnos de las Secciones de Fernán Núñez, Montemayor, La Rambla, Aguilar, Santaella y Montalbán.
Comenzamos el día con un desayuno molinero en el salón de actos del Centro y, después, visitamos lugares clave de la localidad de Montilla, como el Museo Garnelo y la Casa de Inca Garcilaso, de la mano de una guía y con el apoyo incondicional de nuestro compañero Edu Pérez.
Gracias a todos por esta maravillosa experiencia. Es la primera vez que nos reunimos desde que la pandemia limitó este tipo de actividades. La primera de muchas que quedan por venir…

40 ANIVERSARIO C.E.PER. ANTONIO GALA

Lunes 22 de abril

El lunes 22 de abril, dimos el pistoletazo de salida a la celebración de nuestro 40 aniversario. El Teatro Garnelo fue el escenario perfecto de una tarde llena de emociones y de ilusión en la que se hizo repaso a la trayectoria de nuestro Centro, de la mano de los seis maestr@s que comenzaron esta andadura.
Ante todo, queremos agradecer la asistencia del Ilustrísimo señor Alcalde del Ayuntamiento de Montilla, así como del resto de concejales. Del mismo modo, damos las gracias a la Coordinadora de Educación Permanente de la Delegación de Córdoba.
Por último, nos gustaría expresar nuestra más profunda gratitud a Antonio Repiso, por ser el perfecto conductor de este acto conmemorativo.
No olvidamos a nuestros alumnos, sin los que NADA DE ESTO HUBIERA SIDO POSIBLE.
Gracias por vuestra implicación y dedicación,
Gracias por vuestra ilusión,
Gracias por vuestras incansables ganas de aprender,
Gracias por esa alegría que se contagia,
Gracias por permitirnos a los maestros ser guías en vuestro camino.

8M Día Internacional de la Mujer 2024

Día 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer

       

  1. Actividades propuestas por el ayuntamiento donde el alumnado ha participado:
  • Día 7, a las 17:30h inauguración de la exposición de trabajos de Mujeres del Mundo Rural en el teatro municipal.
  • Día 8, a las 12h concentración en la puerta del ayuntamiento y lectura del manifiesto.
  • Día 9, a las 20h en el teatro municipal, documental “Con nombre de Mujer” a cargo de la cantautora Montse Delgado que hará un recorrido de la mujer a través de la copla. La concejala de educación nos facilitó las entradas.
  1. A nivel de clase hicieron un mural titulado: Mujeres en la Historia. Buscaron la información en internet y seleccionaron mujeres destacadas con sus respectivas fotografías.
  2. Sopa de letras 8 de marzo.

Descargar:

Sopa mujer 2024

 

 

 

 

Día de Andalucía 2024

Día de Andalucía 28 de febrero 24

 

  1. Poesía: “El amor de mis amores” de Gabriel Hurtado Díaz, que copiaron en su cuaderno de poemas.
  2. Lección de Geografía: “Lo más grande de este mundo: ¡Andalucía!
  3. Ficha de Andalucía: Dictado y actividades de comprensión lectora.
  4. Sopa de letras Andalucía.
  5. Fotos merienda molinera suministrada por el ayuntamiento. Después escucharon y cantaron el himno de Andalucía.
  6. Puzzle del Escudo de Andalucía.
  7. Mural: Árbol de ocho ramas, en cada una el nombre de las provincias andaluzas y luego sobre ellas corazones, de distintos tamaños, en cada uno de los cuales han escrito el nombre de personas ilustres o monumentos típicos de cada provincia.

Descargar:

Sopa Andalucía

EL AMOR DE MIS AMORES

Ficha Día de Andalucía (1)

 

 

 

 

 

 

San Valentín 2024

 

San Valentín 14 de febrero

 

  1. Ficha de San Valentín:
  2. ¿Por qué se celebra el 14 de febrero?
  3. Historia de San Valentín.
  4. Cuento de amor: “El baile de San Valentín”
  5. Cuestionario San Valentín.
  6. Sopa de letras sobre el día de los enamorados.

Descargar:

Cuestionario San Valentín

San Valentín

Solución cuestionario

S.Valentín Sopa San Valentín 24

Sopa San Valentín

Carnaval 2024

 

Carnaval  5 de febrero 24

 

  1. Taller de máscaras.
  2. Lectura de un texto que trata sobre dónde se creó el carnaval, origen, carnavales populares de Venecia, Tenerife, Río de Janeiro o Cádiz y cuándo comenzó en España.
  3. Sopa de letras de carnaval.
  4. Dos poesías: “Píntate la cara, ponte el antifaz” y “Si pinto mi cara” que la escribieron en su cuaderno de poemas.

Descargar: Cuándo empezó el carnaval en España

Descargar: Píntate la cara

Descargar: Sopa de carnaval

 

ACTIVIDADES SEGUNDO TRIMESTRE

Día de la PAZ  30 de enero 24

 

  1. Realización de un mural de palomas pequeñas de la paz, colocando dentro de ellas una palabra en mayúscula relacionada con el tema e insertadas todas ellas en una paloma de gran tamaño.
  2. Audición de la canción “No dudaría” de Antonio
  3. Copiado en su cuaderno de poesía de un poema relacionado con la paz: “La libertad” de Gloria Fuertes.
  4. Realización de mandalas de Paz.
  5. Sopa de letras: PAZ y forjadores de la Paz              Descargar:  Sopa PAZ