Excursión a Almedinilla Tercer Trimestre

SEP LA PAZ DE MONTALBÁN

EXCURSIÓN A ALMEDINILLA

El día 21 de mayo de 2024 tuvimos la excursión, al
pueblo de Almedinilla, con mucho valor histórico.
Aunque tiene rutas de senderismo, el poblado íbero “Cerro
de la Cruz” y sus calles y rincones nosotros visitamos La
villa romana “El Ruedo” y el Museo Histórico
Arqueológico. A continuación se presenta un resumen de
las dos visitas realizadas y que gustaron mucho a nuestro
alumnado.
VILLA ROMANA "EL RUEDO"
Data de los siglos I al VII d.C. Destaca la monumentalidad de los
alzados de sus muros y la riqueza de sus elementos
arquitectónicos como mosaicos, pavimentos, pinturas… y
también el conjunto de esculturas aparecido en la misma y que
puede ser contemplado en el Museo Histórico-Arqueológico.
En ella se distinguen claramente dos zonas: la “Pars Urbana”,
corresponde con la residencia de los propietarios, con toda clase
de lujos y la zona productiva “Pars Rústica” destinada a
dependencias agrícolas.
MUSEO HISTÓRICO ARQUEOLÓGICO
Se sitúa al pie de la Sierra de Albayate, ubicado en un paraje
natural de interés medioambiental y de singular belleza. Sus 1.200
m2 están distribuidos en cinco salas:
· Sala de los Molinos y del Cereal, se sitúa en el recuperado
molino harinero
· Aula del Caicena, es un espacio que persigue llamar la atención
sobre la rica fauna y flora del entorno del Museo.

· Sala del Aceite y del Olivo, en este espacio se habla de los
diferentes usos del aceite a lo largo de la Historia, se explica las
propiedades medicinales del Aceite de Oliva Virgen Extra, y  se
muestra a través de maquetas cómo ha evolucionado la
tecnología.
· Sala de la Cultura Ibérica, que contiene una amplia colección
de materiales del Poblado Íbero, destacando la cerámica de uso
cotidiano en un perfecto estado de conservación, pesas de telar,
utensilios agrícolas, armamento y ajuares funerarios.
· Sala de la Cultura Romana donde se muestran elementos de
uso cotidiano, así como el singular conjunto de esculturas
aportado por la Villa, destacando entre todos ellos el dios
grecorromano del sueño “Hypnos o Somnus”.

Luego fuimos al restaurante “La Bodega” donde comimos
de lujo y el trato fue excepcional.
Dejo este vídeo para el recuerdo de este maravilloso día.
Fuimos un grupo de cincuenta y una personas a
Almedinilla para descubrir el encanto histórico de este
pueblo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.