23 DE ABRIL- Día Internacional del LIBRO

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril, estamos realizando las siguientes actividades modulares:
1. LIBROS MÁS DEMANDADOS EN LAS BIBLIOTECAS ESPAÑOLAS
La actividad a realizar consiste en:
a) Introducción sobre por qué se celebra el día del libro.
b) Presentar los libros más leídos de las bibliotecas españolas. Elegir tres de estos libros y realizar una breve lectura de los mismos.
c) Busca información y realiza la siguiente ficha:
- AUTOR:
- FECHA DE NACIMIENTO:
- FECHA DE DEFUNCIÓN:
- IDIOMA EN EL QUE ESCRIBE:
- GÉNERO LITERARIO:
- OBRAS:
d) Realización de collage con la portada del mismo en una cartulina tamaño folio y escribir por detrás un resumen del capítulo leído.
e) Mural colectivo “al aire” (para poner en el aula del módulo) con cada una de estas portadas, colgándolas del techo.
2. LA BIBLIOTECA DE TOMBUCTÚ: ANDALUSÍES EN LA CIUDAD PERDIDA DEL SÁHARA
– Visionado del DOCUMENTAL “La biblioteca de Tombuctú” (duración de 5 min.).
– Debate sobre el documental: ver dónde está Toledo, situar el Sáhara, buscar la localización de Tombuctú, etc.
– Lectura explicativa y de ampliación:
Hace unos años, con gran revuelo internacional, salió a la luz tras casi un siglo de ocultamiento la célebre biblioteca andalusí de Tombuctú, buscada tanto por los colonizadores franceses como por los más osados traficantes de manuscritos antiguos. La familia Kati —descendiente del toledano fundador de la biblioteca en el siglo XV— había logrado custodiarla desde entonces, teniendo que dividirla y ocultarla en varias ocasiones a través de los azarosos siglos de su existencia. El erudito Ismael Diadié, cabeza de la familia Kati y coautor de la presente obra, logró reunir los fondos dispersos entre las ramas familiares para mostrarla al mundo y permitir su conocimiento y divulgación.
Pero la maldición que persigue a las bibliotecas históricas no concedió tregua. Tras unos años de sosiego, la desdicha se cebó de nuevo con ella. Bandas de tuaregs, apoyados por peligrosos fundamentalistas, tomaron violentamente Tombuctú, destruyendo algunos de sus tesoros arquitectónicos más singulares y poniendo en jaque la existencia de la biblioteca que, afortunadamente, pudo ser puesta a salvo. Ismael Diadié, en peligro, tuvo que abandonar la ciudad.
Tombuctú es una ciudad misteriosa con una desconocida e intensa relación con Al Ándalus. Este libro recoge las sorprendentes biografías de los andalusíes que dejaron una huella perdurable en ella: santos, poetas, arquitectos, visires, gobernadores, militares, pachás y eruditos de origen hispano que resultaron fundamentales para el devenir de la historia de África. A pesar de la gran distancia de España con la Curva del Níger y de mediar entre ambas el desierto más extenso del mundo, la historia de Tombuctú no hubiera sido la misma sin la honda influencia que los hispanomusulmanes ejercieron. Una obra fundamental para conocer tanto el pasado de Tombuctú como nuestra propia historia.
Además, ha tenido lugar la siguiente actividad intermodular realizada en el Salón de Actos del Centro Penitenciario:
VISITA DEL ESCRITOR MANUEL LEÓN GONZÁLEZ y EL PERIODISTA JOSÉ RAMÓN MARTÍNEZ ROMERO
PRESENTACIÓN de su libro «LA MIRADA DE ALMERÍA».
Historia y vida de 80 empresarios y familias almerienses.
Posteriormente, el alumnado matriculado en CULTURA EMPRENDEDORA, ha realizado un resumen de lo que más le ha llamado la atención de la presentación del libro. Podéis encontrar esta actividad pinchando sobre el título del libro.
El peridiodista José Ramón Martínez Romero, ha publicado el siguiente artículo acerca de la actividad realizada:
¡Muchas gracias por tus palabras!