Aires de NAVIDAD

Estos son algunos de los trabajos realizados en la escuela durante la semana previa a la Navidad: decoraciones para las aulas, elaboraciones de Belenes, tarjetas de felicitaciones… Con estas actividades buscamos despertar el espíritu navideño de nuestro alumnado, ya que son fechas muy señaladas para ellos/as y difíciles de sobrellevar en este entorno.

 

REFLEXIONES NAVIDEÑAS de un alumno del CEPer. Retamar

Cada persona vive las fechas navideñas basándose en sus experiencias anteriores, los hay que la odian por algún trauma que no alcanzan a entender o los que la aman porque siempre significó un momento familiar sin parangón donde te reunías con los que no ves durante el resto del año.

Luego la vida y sus circunstancias te hacen tener que resignarte a la realidad que toca afrontar, hay maneras para escapar y aguantar lo mejor posible entre los muros de prisión. Dentro de este mundo frío e inerte y aunque pueda resultar raro en el entorno de un penal, podemos encontrar el calor humanizador con el que nos arropan en la escuela, no solo cultivamos nuestras mentes, sino que ponen tiritas en nuestras almas perdidas y doloridas. Las aulas son un espacio donde aprendemos a convivir, a respetarnos para poder respetar, a saber, que hay un futuro diferente y la posibilidad de cambiar desde dentro. Ya dijo Concepción Arenal “Abrid escuelas y cerraran cárceles”, supongo que la escritora y licenciada en derecho se quedaría de piedra al ver como se ha transformado este mundo.

En las navidades de 2021 hemos podido disfrutar y socializar con las actividades que l@s maestr@s, nos han propuesto realizar a los alumnos/as.

Para crear un ambiente propicio se comenzó con la colocación de los belenes en cada departamento. A la entrada de los módulos residenciales y para que no quedara dudas de las fechas, se representó con figuras creadas por compañeros, el nacimiento, en un pesebre de la remota palestina, de Jesús de Nazaret. El chiste de que los camellos ya están aquí era obvio que tenía que surgir.

Curiosamente, dejando aparte credo, religión o nacionalidad, todos participan voluntariosamente en la actividad, unos ponen su granito colocando las tiras de “Feliz navidad”, los flejes de espumillón que a modo de planta trepadora se enroscan en los barrotes de frio hierro disimulando su represora función. Con mayor o menor tino, pero todos con las mismas pretensiones, recortan cartulinas y dibujos que con todo el cariño dibujan para engalanar el pasillo que viene a concluir en una mesa donde descansan las postales con las mejores intenciones y deseos que a modo de manualidad, se han ido haciendo en los ratos libres y que repiten, una para la familia y otro para el lugar donde debemos pasar estas fiestas. Algún despistado que otro, coló una de feliz cumpleaños, pero forma parte de la idiosincrasia de cómo funciona esto.

No pretendemos ser perfectos y sabemos que algo que hicimos mal nos trajo aquí, aun así, los maestros/as no hacen diferencias y nos tratan a todos por igual. Una vez todo está en su sitio, con el amor y cariño que lo podríamos hacer en nuestras casas, el claustro de maestros/as nos sorprendió con la visita aula por aula cantando villancicos, ataviados con el uniforme navideño, gorros, panderetas y una sonrisa dejaron en el cajón por unas horas los deberes, las calculadoras y las notas. La actitud con la que se afrontan los problemas suelen contener la solución a ellos, y en esos ratos, miras al cielo y dices: al menos he pasado un buen rato a pesar de donde estoy……… ¡¡GRACIAS!!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.