EL DIABLO VISTE DE PRADA

Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y relacionado con el Plan Formativo de CULTURA EMPRENDEDORA, y con el Programa Aula Dcine, hemos visto en clase la película “El diablo viste de Prada” y posteriormente hemos trabajado una ficha didáctica de la misma (puedes acceder a la misma pinchando sobre su nombre).
La película aborda el rol de las mujeres en el ámbito laboral y menciona las características del liderazgo femenino y las acciones que puede promover.
Miranda posee un liderazgo considerado socialmente como masculino, debido a que la retratan con conductas agénticas, asociadas al estereotipo masculino, mientras que Andy va a incorporar estas características a lo largo de la película, junto con las comunitarias, asociadas al estereotipo femenino, que ya posee. Sin embargo, las dos personajes generan impacto y penalidad por la incongruencia que causan por ser una “líder exitosa masculina” o por ser una “mujer líder”.
Obstáculos con los que la mujer se encuentra en la sociedad, para ocupar un rol laboral como directiva, es decir, las barreras aparentemente invisibles que impiden que mujeres cualificadas, como grupo, alcancen puestos de responsabilidad y promocionen a los niveles de alta dirección en las organizaciones donde trabajan.
En cuanto al rol de la mujer en el ámbito público (laboral) y en el privado (social-familiar), las dos personajes femeninos tienen éxito en su trabajo, se desempeñan de manera competente y crecen profesionalmente a lo largo de la película, pero como consecuencia de ello su vida social y familiar está deteriorada. Todas “incumplen” el rol social que les fue impuesto como mujeres y son “penalizadas” en la sociedad por ello.