A continuación, describimos brevemente en qué consistió el trabajo realizado en los dos proyectos.
El consorcio de CITI-VAL lo componen:
– Euro – Compétences et Initiatives pour le Développement de l’Entrepreneuriat Solidaire Euro-CIDES (Coordinador). (Le Tuzan, Francia).
– Ministerium der Justiz Rheiland-Pfalz (Mainz, Alemania).
– Centro de Educación Permanente Retamar (Almería, España).
– FORESEE / National University of Public Service Faculty of Law Enforcement (Budapest, Hungría).
– Ankara İl Milli Eğitim Müdürlüğü (Ankara, Turquía).
El objetivo final de esta asociación era crear un paquete pedagógico con material educativo de 62 horas de duración.
Como tarea previa a la creación del material, se realizó un análisis de experiencias educativas existentes que pudieran inspirarnos para nuestra labor. Luego, decidimos acordar aquellos valores que queríamos que nuestros alumnos/as trabajaran y reflejarlos en diferentes temas. Seleccionamos 7 valores – respeto, libertad, paz, solidaridad, sentido del deber, pensamiento crítico, lealtad a la constitución – y alrededor de unos 20 temas – democracia, instituciones europeas, ciudadanía, discapacidad, medios de comunicación, igualdad, dilemas morales, resolución de conflictos, etnicidad y diversidad… entre otros. A partir de aquí comenzamos a trabajar en el diseño de una plantilla de unidad didáctica que sirviera como guía para la puesta en práctica y que incluiría puntos esenciales como objetivos, organización del aula, actividades, competencias clave a desarrollar, materiales, etc. Repartimos este trabajo de creación entre todos los socios e, incluso, algún alumno contribuyó de forma especial y más que positiva en el diseño de una unidad. En total se diseñaron 32 unidades pedagógicas, que fueron testadas por alumnos/as de las prisiones de cada país (cada país implementó entre 6 o 7 unidades diseñadas por otros socios). Con los correspondientes instrumentos y métodos, se evaluaron los resultados obtenidos de la puesta en práctica de cada unidad, lo que sirvió para mejorar sustancialmente y reajustar aspectos diferentes de las unidades. Por último, se realizó el trabajo de maquetado digital del paquete pedagógico resultante. Nos alegra poder compartir este material con todo aquél que lo desee, y que puede consultarse y descargarse en inglés y en cada una de las lenguas maternas de los países participantes en el siguiente enlace.
En SERA, trabajamos diferentes profesionales del ámbito educativo y judicial de:
– University College Leuven Limburg – Groep Welzijn ( Diepenbeek, Bélgica).
– Centro de Educación Permanente Retamar – Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (Almería, España).
– Euro – Compétences et Initiatives pour le Développement de l’Entrepreneuriat Solidaire Euro-CIDES (Coordinador) (Le Tuzan, Francia).
– Dipartiment tal-Kriminoloġija / L-Università ta’ Malta (Msida, Malta).
– Ankara İl Milli Eğitim Müdürlüğü (Ankara, Turquía).
El objetivo principal de esta asociación fue la creación de un curso intensivo de 4 semanas (6 horas diarias durante 5 días), con un total de 120 horas. Este diseño se repite durante 2 meses más, con actividades diferentes, pudiendo alcanzar así un total de 360 horas.
El punto de partida para el diseño del curso fueron las teorías de la motivación que mueve la conducta humana de Maslow y Pinto, que, combinadas, abarcan tanto un enfoque individualista (satisfacción de necesidades fisiológicas y de seguridad, según Maslow) como colectivo o grupal (necesidad de complacer, ponerse en el lugar del otro, según Pinto). Con estas premisas, se plantean una serie de hilos conductores (necesidades primarias, bienestar físico, cooperación/trabajo en equipo, reflexión, valores y actividades educativas) que, mediante unas áreas concretas (psicología, interculturalidad, educación, social, creencias) y desde las dimensiones personal, individual y colectiva, guían el trabajo a realizar en las aulas con los internos/alumnos. Una vez se terminaron de diseñar las actividades, las unidades pedagógicas resultantes fueron testadas en diferentes instituciones de cada país miembro del consorcio.
Por el momento se puede consultar y descargar el material pedagógico en su versión inglesa en la plataforma del proyecto , que más adelante se actualizará y completará con las versiones en las demás lenguas. Asimismo, podrá estar próximamente disponible en las plataformas ERASMUS+, E-Twinning, EPALE y en las correspondientes páginas webs de las instituciones y organismos participantes.
A modo de conclusión y como mensaje alentador para continuar trabajando en la mejora de la inclusión social y la reinserción a través de las buenas prácticas, nos gustaría recalcar los aspectos positivos que todo este trabajo ha supuesto para nosotros:
-
- Alto grado de motivación.
- Mayor calidad educativa.
- Consecución de retos educativos.
- Conocimiento de otras dinámicas educativas inmersas en otras culturas que podamos adaptar a nuestro medio.
- Refuerzo de nuestra actuación diaria en el aula, al comprobar que nuestra forma de trabajo, la organización, la participación del alumnado en el centro o las actuaciones y métodos que seguimos han resultado novedosos y atractivos para el resto de países que nos han visitado.
- Elaboración de nuevos materiales educativos de forma colaborativa con otros centros con sistemas educativos y legislativos diferentes.
- Y, por encima de todo, la mejora global de nuestro Centro, con otras nuevas propuestas didácticas que se incorporan al currículo de nuestro alumnado y que dan una necesaria respuesta a algunas problemáticas crecientes en la actualidad que urgen ser abordadas a nivel institucional desde un plano psico-social, educativo y emocional, como es el fenómeno de los extremismos y radicalismos violentos.