Una conferencia sobre Tutankamón en El Acebuche ‘inyecta’ el virus de la curiosidad sobre Egipto

La asociación Amigos de la Alcazaba dio una charla a los internos sobre el descubrimiento de la tumba del faraón.
Los reclusos del Centro Penitenciario El Acebuche de Almería asistieron a una conferencia de temática egipcia impartida por Francisco Verdegay Flores, responsable de organización de la asociación Amigos de la Alcazaba. ‘Dos hombres y un destino: a la búsqueda de Tutankamón’ fue el título elegido para esta charla-coloquio, haciendo referencia a los egiptólogos que dedicaron sus vidas a la exploración de las tierras faraónicas, Howard Carter y Lord Carnarvon. Al diáfano salón de actos de la prisión acudieron el pasado 15 de marzo cerca de un centenar de internos de distintos módulos como el femenino, el educativo o el de trabajo, entre otros.
El Módulo 8, que es donde están recluidos los presos interesados en una formación académica y que, por ende, es el educativo y de respeto, comenzó el segundo trimestre escolar con el estudio del maravilloso y fascinante mundo del antiguo Egipto. Así, como proyecto final, los alumnos hicieron una serie de manualidades que luego se han expuesto en el centro penitenciario. Entre estos trabajos destacan el gran obelisco egipcio de tres metros de altura construido con cartón y murales con el sistema numérico y los dioses más importantes. También una pequeña réplica de las tres pirámides de Giza. Es por ello que, como iniciativa del CEPER Retamar, la conferencia ‘Dos hombres y un destino: a la búsqueda de Tutankamón’ se celebró como colofón de fin de trimestre.
«Todos los investigadores de la historia del antiguo Egipto que han dedicado su vida a estudiarla coinciden en que la curiosidad por los imperios que se levantaron en tomo al río Nilo les viene desde muy niños, lo mismo que me pasó a mí», comenzó a decir Verdegay al inicio de su conferencia de hora y media de duración. Él confesó que cuando era pequeño cayó en sus manos un libro de Egipto y que desde entonces «me infecté del virus», haciendo referencia a la pasión por los faraones.
La charla se centró en la historia que gira en torno al hallazgo de la tumba de Tutankamón, el faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto que reinó desde 1336 a. C. hasta 1327 a. C. Se expuso la vida del célebre arqueólogo y egiptólogo inglés, Howard Carter, hasta descubrir en 1922 el sarcófago en el Valle de los Reyes frente a Luxor. Él fue el primero que vio la cámara funeraria intacta.
El pabellón estaba expectante a la entrega de Francisco Verdegay y así lo hicieron saber a la continua ronda de preguntas tras la conferencia. «Esta mañana nos ha inyectado usted el virus por Egipto», expresó un preso en su turno de palabra, seguido de un rotundo aplauso de todos los asistentes, incluidos equipo educativo y los funcionarios de prisiones allí presentes.
Al finalizar, Francisco Verdegay se trasladó a la biblioteca del Módulo 8 y una decena de internos volvieron a manifestar sus inquietudes por Egipto. Allí indicó que había impartido más de 800 conferencias a lo largo de los últimos 20 años, formando parte de más de mil actividades. «Es curioso que cuando el eje central es Egipto, todos me preguntan intrigados por su historia», admitió.
Verdegay confesó que la experiencia de exponer un tema ante los reclusos le «es más gratificante». «Es un público diferente», matizó. Él aseguró que había declinado ir a la Universidad de Almería y que prefirió acudir a dar la conferencia en la cárcel.